Política 13News-Política 15/05/2025

Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares

Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino

Según información confirmada por fuentes oficiales, el Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, investiga un presunto hackeo que habría comprometido datos personales y administrativos de aproximadamente 50.000 efectivos del Ejército Argentino, en lo que podría constituir uno de los incidentes de ciberseguridad más significativos que ha enfrentado la institución castrense en años recientes.

El caso comenzó a desarrollarse el pasado 8 de mayo cuando las autoridades del Ejército recibieron un correo electrónico anónimo que advertía sobre la posesión de información sensible relacionada con personal militar. Ante la gravedad de la situación, la fuerza presentó una denuncia formal ante la División Delitos Informáticos de la Policía Federal Argentina, iniciando un proceso de investigación que involucra a múltiples organismos estatales.

La información potencialmente comprometida incluiría documentos de identidad, ubicaciones de servicio, registros de desplazamientos, domicilios familiares, certificaciones y otros datos administrativos de miles de militares activos. "Estamos en plena etapa de investigación. No sabemos quién lo promovió", expresaron voceros del Gobierno nacional, que ha dado intervención a la Justicia Federal para esclarecer la magnitud y el origen del incidente.

Las empresas impulsan un histórico auge en la acumulación de Bitcoin como reserva estratégica ante la inflación global

El ministerio dirigido por Patricia Bullrich ha conformado un equipo especializado que trabaja en coordinación con las divisiones de ciberdefensa y seguridad informática de las Fuerzas Armadas para determinar la naturaleza exacta de la vulneración. "Se han llevado a cabo todos los protocolos establecidos para reforzar la seguridad de información administrativa y la ejecución de protocolos especiales sobre los sistemas de acceso", añadieron desde el Ejecutivo.

La emergencia cibernética ha activado también a la Agencia Federal de Ciberseguridad, liderada por Ariel Waissbein, organismo que opera transversalmente con todas las áreas de seguridad informática de la administración pública. En paralelo, la Secretaría de Inteligencia del Estado, bajo la dirección de Sergio Neiffert y con la coordinación operativa de Diego Kravetz, ha comenzado a monitorear el caso, aunque fuentes cercanas al organismo indicaron que hasta bien entrada la noche del martes no habían sido formalmente notificados de la situación.

La hipótesis preliminar que maneja el Gobierno sostiene que los datos comprometidos serían de naturaleza administrativa y "no comprometerían las capacidades operativas de la Fuerza". Este punto resulta crucial en el análisis de seguridad nacional, considerando el rol central que la actual administración busca otorgar a los militares en materia de defensa y seguridad interior.

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

El incidente adquiere especial relevancia en el contexto de las recientes modificaciones normativas implementadas por el Ejecutivo, que a través del decreto 1112/24 habilitó a las Fuerzas Armadas para combatir amenazas externas no estatales, como organizaciones terroristas, dentro del territorio argentino. Asimismo, el Gobierno prepara una nueva Ley de Seguridad Nacional que otorgaría mayores atribuciones a los militares, incluyendo la capacidad para derribar aeronaves que violen el espacio aéreo nacional.

La filtración de información sensible fue amplificada cuando al menos dos cuentas especializadas en seguridad informática difundieron en la plataforma X (anteriormente Twitter) detalles sobre el incidente. Una de ellas, identificada como Birmingham Cyber Arms LTD, publicó que "TA vende datos de 50.000 militares: DNI, fecha de nacimiento, lugar de servicio, residencia, registros de viajes, diplomas y más". Según pudieron confirmar fuentes cercanas a la investigación, estas publicaciones aparecieron posteriormente a la recepción del correo anónimo que desencadenó la denuncia policial.

El Ejército emitió un comunicado oficial reconociendo que "se recibieron una serie de alertas sobre un incidente de Seguridad de la Información, el cual se encuentra en etapa de investigación sobre su veracidad y atribución". La institución castrense anticipó además que es "muy probable" que amplíen la presentación de la denuncia con nueva documentación en los próximos días.

Argentina libera el "dólar del colchón": nuevo plan económico busca reactivar la economía con ahorros informales

Las autoridades militares han subrayado que, de confirmarse la filtración, los datos involucrados serían mayoritariamente de carácter público, aunque la extensión y detalle de la información comprometida genere preocupación por sus potenciales implicaciones para la seguridad del personal militar y sus familias.

El episodio pone de relieve los desafíos que enfrenta Argentina en materia de ciberseguridad, particularmente en sectores críticos como las Fuerzas Armadas. Desde el Gobierno aseguran que están trabajando para adquirir nuevo equipamiento tecnológico para la central de Inteligencia y mantienen contactos con servicios de inteligencia internacionales como la CIA estadounidense y el Mossad israelí para negociar potenciales adquisiciones que fortalezcan las capacidades defensivas en el ámbito digital.

El incidente ocurre en un momento particularmente sensible para la seguridad regional, con el Ejecutivo argentino expresando preocupación por posibles tensiones en países limítrofes, como Bolivia, donde la escasez de dólares podría generar una nueva ola migratoria. Ante este escenario, el Gobierno ha implementado restricciones al acceso a la residencia y modificaciones en los procesos de deportación.

Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial

Los especialistas en ciberseguridad consultados señalan que, independientemente de la naturaleza administrativa de los datos presuntamente comprometidos, la filtración masiva de información personal de efectivos militares constituye un riesgo significativo, tanto para la seguridad individual de los afectados como para la integridad operativa de las Fuerzas Armadas. La posibilidad de que actores hostiles puedan utilizar esta información para identificar, localizar o ejercer presión sobre personal militar representa una amenaza que trasciende el ámbito puramente informático.

El caso ha generado inquietud en círculos políticos y de defensa, considerando que el gobierno del presidente Javier Milei ha otorgado un rol preponderante a las Fuerzas Armadas en su estrategia de seguridad nacional, incluyendo una mayor presencia en zonas fronterizas y la ampliación de sus facultades para realizar controles y detenciones temporales a civiles.

La investigación judicial, ahora en manos federales, busca determinar no solo la veracidad y alcance de la filtración, sino también identificar a los responsables del presunto hackeo. Las próximas semanas serán cruciales para evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones argentinas ante amenazas de ciberseguridad que, como demuestra este caso, pueden afectar a sectores estratégicos del Estado.

Mientras tanto, el Ejecutivo ha ordenado una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad informática en todas las dependencias militares, con especial atención a los sistemas que almacenan información personal y operativa. Este proceso de evaluación podría extenderse a otras áreas sensibles de la administración pública, ante la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas que enfrentan los Estados contemporáneos.

La evolución de este caso pondrá a prueba no solo las capacidades técnicas de los organismos de seguridad e inteligencia argentinos, sino también la coordinación interinstitucional y la efectividad del marco legal vigente para enfrentar desafíos en el ámbito de la ciberseguridad, un terreno donde las fronteras entre lo nacional y lo internacional, lo público y lo privado, se vuelven cada vez más difusas.

Te puede interesar

Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial

Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"

Francos intensifica la tensión con Macri: "Está exaltado y nervioso por perder su reducto político"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"

La crisis política se agudiza: Macri y Milei escalan su confrontación por Ficha Limpia a días de las elecciones porteñas

"La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri, calificando las declaraciones del presidente como "una alucinación seria" y evidenciando una fractura que podría redefinir el panorama político a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires

Milei escala conflicto político tras caída de Ficha Limpia: acusa pacto entre Macri y Cristina Kirchner

El mandatario afirmó que existió "un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para ir en contra" suyo

Elecciones porteñas: última semana de campaña intensifica recorridas y define actos de cierre antes del test electoral del 18 de mayo

A pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales candidatos intensifican sus estrategias para captar la atención del electorado en lo que representa el primer test electoral con significativa impronta nacional desde la asunción del presidente Javier Milei

Lospennato revela que consideró renunciar tras fracaso de Ficha Limpia mientras Macri cuestiona alianza con libertarios

La diputada y candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato confirmó que evaluó seriamente abandonar su candidatura e incluso retirarse completamente de la política tras el rechazo del proyecto de Ficha Limpia

Macri contra Milei tras fracaso de Ficha Limpia: "Este gobierno defraudó a todos los argentinos"

El expresidente Mauricio Macri respondió enérgicamente a las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre la responsabilidad del PRO en el fracaso legislativo del proyecto de Ficha Limpia

Crisis: PRO y La Libertad Avanza cruzan acusaciones tras el fracaso de Ficha Limpia

La reciente votación en el Senado que derivó en el fracaso del proyecto de Ficha Limpia ha provocado un intenso intercambio de acusaciones entre el gobierno nacional y el PRO

Rechazo de Ficha Limpia: kirchneristas celebran, Milei denuncia "refugio de la casta" en el Senado y el PRO sospecha

El proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, fue rechazado en el Senado argentino tras una tensa sesión que culminó con celebraciones del bloque kirchnerista y fuertes críticas del oficialismo libertario