Economía 13news-cointelegraph 21/03/2024

Bitcoin, política monetaria de la FED y mercados financieros

Las decisiones de la Reserva Federal (Fed) tienen un impacto significativo en los mercados financieros globales, incluyendo criptomonedas como Bitcoin. Cuando la Fed aumenta las tasas de interés, el costo del crédito se eleva, lo que puede llevar a una caída en los mercados ya que los inversores reevalúan el atractivo de diferentes activos.

Por otro lado, si la Fed reduce las tasas, se interpreta como una señal positiva porque el crédito se vuelve más accesible y económico, incentivando la inversión y el consumo.

Por ende, si la Fed decide mantener las tasas estables, puede generar expectativas de futuros recortes, lo que también es celebrado por los inversores. En resumen, las acciones de la Fed son cruciales para la dirección de todos los mercados financieros.

Jensen Huang, Ceo de Nvidia, el único vendedor de armas en la guerra de la Inteligencia Artificial

Esta semana, el día de la reunión de la Reserva Federal (Fed), el miércoles 20 de marzo, Wall Street cerró con optimismo, marcando récords en sus principales índices. Todo esto gracias al tono optimista de las palabras de Powell. El Dow Jones Industrial Average, el S&P 500 y el Nasdaq superaron las expectativas, beneficiándose de la decisión de la Fed de no alterar los tipos de interés. Este evento coincidió con un aumento considerable en el precio del Bitcoin, que mostró una recuperación tras una caída previa. Este patrón de respuesta del mercado es el esperado ante tales anuncios de la Fed, reflejando la confianza de los inversores en la estabilidad de la política monetaria.

La decisión de la Fed de mantener los tipos de interés estables, junto con la anticipación de posibles recortes futuros, ha sido un catalizador para el optimismo en Wall Street. La postura de la Fed ante los tipos de interés ha sido firme, optando por conservar los tipos de interés en el rango del 5,25% al 5,5%, el nivel más elevado desde 2001. El presidente de la Fed, Jerome Powell, manteniendo un tono cauteloso, no descartó futuros ajustes en la política monetaria, reflejando un equilibrio entre el control de la inflación y el estímulo económico.

El repunte de Bitcoin, que se recuperó hasta los 66,000 dólares, es un indicador de la creciente confianza en las criptomonedas como una clase de activos viable. A pesar de ser consideradas de alto riesgo, las criptomonedas continúan atrayendo la atención de inversores y especuladores por igual. La correlación entre el mercado de acciones y el de criptomonedas sugiere que los inversores pueden estar buscando diversificar sus carteras, aprovechando las oportunidades que presentan ambos mercados.

El 43.9% del costo de la canasta básica de alimentos y bebidas son Impuestos

En fin, la jornada en Wall Street y el comportamiento de Bitcoin reflejan un clima de optimismo cauteloso en los mercados financieros. La estabilidad de los tipos de interés por parte de la Fed y la recuperación del Bitcoin son señales de que, a pesar de las incertidumbres, hay un sentimiento de confianza en el futuro económico. Los inversores parecen estar apostando por la continuidad de una política monetaria que favorezca el crecimiento y la expansión, mientras se mantiene un ojo vigilante sobre la inflación y otros indicadores económicos.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que es una parte integral de la Reserva Federal de los Estados Unidos, está programada para los días 30 de abril y 1 de mayo de 2024. Esta reunión es de gran interés para economistas, inversores y el público en general, ya que las decisiones tomadas aquí tienen un impacto significativo en la economía mundial.

Durante la reunión, se espera que el FOMC realice una revisión de la tasa de interés de referencia. Actualmente, la tasa se encuentra en un rango de 5,25% a 5,50%. La mayoría de los analistas anticipan que esta tasa se mantendrá estable, sin cambios significativos. La tasa de interés es un poderoso instrumento de política monetaria que puede influir en la inflación y el crecimiento económico, y su estabilidad es vista como un signo de continuidad en la estrategia económica.

Además, se publicarán nuevas proyecciones económicas. Estas proyecciones son cruciales porque ofrecen una visión de cómo la Fed ve el futuro de la economía. Incluirán estimaciones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y las tasas de desempleo para los años 2024 y 2025. Estos datos son importantes para planificar y anticipar los movimientos del mercado.

Coinbase provee tecnología blockchain para el fondo BlackRock: BUIDL

Finalmente, al concluir la reunión, se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, lleve a cabo una conferencia de prensa. En esta conferencia, discutirá las decisiones tomadas por el FOMC y proporcionará respuestas a las preguntas de los periodistas. Esta es una oportunidad para que el público obtenga claridad sobre las políticas y expectativas de la Fed, y para que los medios de comunicación informen sobre las implicaciones de las decisiones tomadas.

En resumen, la próxima reunión del FOMC es un evento clave que podría confirmar la dirección actual de la política monetaria de los Estados Unidos o señalar nuevos cambios. Todos los ojos estarán puestos en las decisiones de la Fed y en las palabras de Jerome Powell.

El optimismo que se percibe actualmente tanto en Wall Street como en el mercado de criptomonedas se debe, en gran medida, a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) no aumentará las tasas de interés. Esta expectativa ha creado un ambiente favorable en los mercados, ya que las tasas de interés más bajas pueden estimular la inversión y el gasto. Al parecer, la Fed "no descarta nada" para su próximo cónclave y mantiene los tres recortes de este año.

Sin embargo, es importante entender que estas expectativas son solo eso, expectativas. No hay garantías de que la Fed actúe conforme a ellas. Si la Fed decide mantener las tasas, es probable que el optimismo continúe. Pero si hay un cambio inesperado y las tasas suben, podría haber un efecto negativo en los mercados.

Un cambio en las expectativas puede inclinar la balanza para bien o para mal. Si las tasas de interés suben, los costos de endeudamiento aumentan para las empresas y los consumidores, lo que podría llevar a una disminución en el gasto y la inversión. Esto podría tener un impacto negativo en los precios de las acciones y las criptomonedas.

Por otro lado, si la Fed mantiene las tasas bajas, podría interpretarse como una señal de que la economía necesita más apoyo, lo que podría mantener el optimismo en los mercados. En resumen, las expectativas sobre las políticas de la Fed son un factor clave que influye en el sentimiento del mercado. Así son las cosas en el mundo de las finanzas, siempre en movimiento y sujeto a la interpretación de las señales económicas.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones