Finalmente el gobierno dictará un DNU para actualizar la fórmula de ajuste de jubilaciones
Finalmente, luego de marchas y contramarchas, el gobierno avanzará con la modificación de la fórmula de ajuste de las jubilaciones a través del dictado de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
El fracaso en la negociación con la oposición para la inclusión de esta medida en el proyecto de la nueva Ley Bases, y la proximidad de la semana santa aceleraron los tiempos y provocaron la decisión de la administración Milei de avanzar con el DNU.
El decreto, que probablemente se publique mañana en el Boletín Oficial, determinará un aumento mensual basado en el Índice de Precios al Consumidor más un porcentaje extra, que rondaría entre el 12 y el 14 por ciento. Son dos puntos por encima de la propuesta inicial de Caputo, que queda, sin embargo, por debajo del 20 por ciento que demanda la oposición.
En la Casa Rosada apuraron la decisión para que la fecha de empalme sea el 1 de abril. Si demoraban más la decisión, advirtieron, la actualización quedaría para junio, deteriorando aún más los haberes de los jubilados.
“Durante las últimas semanas hemos hecho un gran esfuerzo para visibilizar la situación que atraviesan los jubilados y priorizar en la agenda política la necesidad de una nueva fórmula de movilidad. Valió la pena, con el DNU estamos frente a un avance. El Gobierno no pudo seguir evadiendo la realidad ni dilatar la solución frente a la urgencia del tema, sino los jubilados iban a seguir perdiendo”, sostuvo Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.
Tuvieron que reconocer la urgencia y dar una respuesta”. Algunos sectores de la oposición dialoguista tomaron como positiva la noticia de que el Gobierno modificará por decreto la fórmula jubilatoria. Sin embargo, la compensación que propone el oficialismo para el empalme entre los dos sistemas sigue siendo insuficiente.
Este mediodía se reunió en la Cámara de Diputados la comisión de Previsión Social para comenzar a debatir los 16 proyectos sobre movilidad jubilatoria. Durante el encuentro hubo fuertes críticas a José Luis Espert por negarse a realizar un encuentro plenario con la comisión de Presupuesto, de la que es titular.
Para la oposición, el oficialismo buscaba demorar el trabajo en las comisiones para discutir el tema en el marco de la nueva Ley Ómnibus. Pero esta alternativa les resultaba inaceptable a los bloques dialoguistas dado que la fórmula actual -que no contempla la inflación en el cálculo- licúa el poder adquisitivo de las jubilaciones mes a mes.
Casi todos los proyectos de los bloques mayoritarios coinciden en que las jubilaciones deben ser actualizadas en base al Índice de Precios del INDEC. Sin embargo, existe algunas diferencias en torno al mecanismo que se debe utilizar para compensar el “empalme” con la nueva fórmula. En ese sentido, el proyecto de la Coalición Cívica propone un pago extra del 20,6% para recuperar parte del poder adquisitivo perdido por la inflación de diciembre y enero.
Por su parte, desde la bancada radical también destacaron como “positivo” que el Gobierno tome la inflación como parámetro para la actualización. “12 es más que 0, pero la inflación de enero fue 20%”, explicaron.
En esa línea, los bloque dialoguistas adelantaron que seguirán trabajando para llegar a un proyecto de consenso en la comisión de Previsión Social para eventualmente reemplazar el DNU con una ley ordinaria.
También advirtieron que consideran que el empalme es insuficiente. “Seguiremos trabajando para cómo compensar lo que falta”, sintetizaron.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales