Top 5 cripto noticias de esta semana
Senadores de EEUU instan a la SEC a rechazar ETF de criptomonedas
Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, refutó las afirmaciones de una carta de senadores estadounidenses que advertían sobre los riesgos de aprobar ETFs de criptomonedas más allá del Bitcoin. Grewal argumentó que el mercado de Ether (ETH) muestra métricas robustas, superando incluso a las principales acciones. Destacó la profundidad y liquidez del mercado al contado de ETH, comparable solo con dos valores del S&P 500 en volumen de negociación. Además, señaló la alta correlación entre los mercados de futuros y al contado de ETH, similar a la de Bitcoin, lo que facilitaría la supervisión del mercado. Coinbase, respaldando los ETFs de Ether al contado, sostiene que si se aprobaron los ETFs de Bitcoin, los de Ether también merecen luz verde. La SEC, sin embargo, enfrenta presiones políticas y acusaciones de rechazar ETFs de Ether por motivos de correlación, mientras que algunos expertos ven maniobras políticas detrás de las decisiones regulatorias.
Si la SEC aprueba un ETF de Ether, esto podría ser muy beneficioso. Un ETF permitiría a más inversores acceder a Ether de manera fácil y segura, lo que podría aumentar la demanda y potencialmente elevar su precio. Además, la aprobación de un ETF de una altcoin como Ether podría dar más legitimidad a todo el mercado de criptomonedas, atrayendo más inversión y estabilidad al sector.
Worldcoin dice que es legal en todos los países en los que opera
Worldcoin, un proyecto de criptomoneda e identidad digital, asegura operar legalmente en todas sus regiones activas y cumplir con las leyes de protección de datos. Worldcoin prohíbe la participación de menores y garantiza que los datos personales, incluidos los biométricos, nunca se venden. La plataforma y la aplicación World ID son autogestionadas, permitiendo solo al usuario acceder a su información. A pesar de los desafíos legales en España y la prohibición en Kenia, Worldcoin se compromete a la seguridad de los datos y a la legalidad de sus operaciones. Worldcoin ciertamente es un proyecto controvertido. Abre un espacio para el debate.
Regulador británico endurece medidas contra el abuso del criptomercado
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido intensificará la lucha contra el abuso en el mercado de criptomonedas. Con planes para el año 2024-2025, la FCA busca desarrollar sistemas de supervisión más robustos y capacidades analíticas avanzadas. Esto incluirá análisis de redes y visualizaciones para una mejor detección y prevención del abuso de mercado.
Además, la FCA trabajará en un régimen de abuso de mercado específico para criptoactivos, buscando equilibrar la regulación con el apoyo a la innovación y reducción de costos para la industria. La supervisión de promociones financieras también será reforzada, aumentando la tecnología para detectar anuncios dañinos y educando a los inversores sobre estafas. La FCA continúa su compromiso de proteger a los inversores y mantener la integridad del mercado financiero.
MicroStrategy vendió otros USD 604 millones en bonos para comprar más BTC
MicroStrategy continúa su estrategia de inversión en Bitcoin, completando la venta de bonos convertibles por valor de USD 603.75 millones. Esta acción sigue a una oferta similar de USD 800 millones realizada previamente. El ex CEO Michael Saylor anunció la adquisición de 9,245 BTC más, a un precio promedio de USD 67,382 cada uno. Con esto, MicroStrategy ahora posee 214,246 BTC, representando el 1.02% del total minado. La empresa mantiene su compromiso de aumentar sus reservas de Bitcoin, utilizando los ingresos de los bonos y capital disponible.
El Salvador inicia plan de formación Bitcoin para estudiantes de escuelas públicas
El Ministerio de Educación de El Salvador está desarrollando un cuaderno de ejercicios sobre Bitcoin para estudiantes de primaria. Este esfuerzo forma parte de un plan educativo más amplio que busca integrar el conocimiento de Bitcoin en las escuelas públicas. La iniciativa, anunciada por la Oficina Nacional de Bitcoin y respaldada por el Ministro de Educación, busca preparar a los estudiantes en economía y tecnología. El Salvador, pionero en la adopción de Bitcoin como moneda legal, continúa su compromiso con la educación criptográfica, proporcionando recursos y formación para entender y utilizar Bitcoin en la vida cotidiana.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales