Gary Gensler, Presidente de la Comisión de Bolsas y Valores de EEUU, criticó el enfoque de empresas crypto hacia la regulación
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, apuntó a los participantes de la industria de las criptomonedas, afirmando que algunos evadieron los requisitos de registro con el regulador.
En un discurso preparado publicado el 22 de marzo para la Facultad de Derecho de Columbia, Gensler utilizó sus observaciones finales para criticar el enfoque de las empresas de criptomonedas hacia la supervisión regulatoria. El presidente de la SEC habló a favor de los beneficios de la divulgación obligatoria para los participantes del mercado, citando al juez de la Corte Suprema Louis Brandeis, quien dijo: "Se dice que la luz del sol es el mejor de los desinfectantes".
"Todavía hay aquellos que desean reducir el régimen de divulgación de la SEC", dijo el presidente de la SEC. "Hay participantes en los mercados de valores de criptomonedas que buscan evitar estos requisitos de registro. Sin registro significa sin divulgación obligatoria. Muchos estarían de acuerdo en que los mercados de criptomonedas podrían usar un poco de desinfectante".
Las observaciones de Gensler se produjeron mientras la SEC está persiguiendo varias acciones de ejecución contra importantes empresas de criptomonedas, incluidas Kraken, Binance, Ripple y Coinbase. Muchas empresas de criptomonedas y grupos de defensa han instado a la SEC a establecer reglas claras para mantener la innovación en Estados Unidos.
Presuntamente la comisión ha emitido citaciones como parte de una campaña para eventualmente clasificar a Ether (ETH) como un valor bajo su jurisdicción regulatoria. En los últimos dos años, la comisión ha avanzado en la aprobación de productos cotizados en bolsa vinculados a criptomonedas para el mercado estadounidense, incluidos vehículos de inversión vinculados a futuros de ETH y Bitcoin (BTC) y los primeros fondos cotizados en bolsa de BTC al contado en enero.
Te puede interesar
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI
Milei celebra primer día sin cepo cambiario mientras espera desembolso clave del FMI por USD 12.000 millones
"Estamos conformes", expresó un funcionario del equipo económico desde los pasillos del Ministerio de Economía, tras una reunión de evaluación donde participó el presidente Milei junto a su gabinete económico
Tensión creciente: productores rurales responden a Milei tras advertencia sobre retenciones que volverán en junio
La relación entre el gobierno argentino y el sector agropecuario atraviesa un momento de tensión luego de que el presidente Javier Milei advirtiera sobre el inminente retorno de las retenciones a las exportaciones agrícolas a partir de junio
Secretario del Tesoro de EEUU respalda plan económico de Milei y sugiere cancelar swap chino
La visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent a Buenos Aires coincidió con el inicio de la tercera fase del plan económico del gobierno argentino, marcando un respaldo crucial de Washington a las reformas implementadas por el presidente Javier Milei
Bancos globales respaldan fin del cepo y hablan de "punto de inflexión"
Morgan Stanley y JP Morgan, dos gigantes de Wall Street, coinciden en que las medidas económicas anunciadas el viernes pasado representan un punto de inflexión para la macroeconomía argentina, con potencial para atraer inversiones y acumular reservas en un contexto de estabilización gradual