La Innovación como motor del éxito empresario, hablan los protagonistas
La innovación empresarial se ha convertido en un elemento esencial que se ubica en el corazón mismo de las compañías, al menos de aquellas que tienen un pie en el presente y otro en el futuro, en lo que viene, en los cambios que hace falta realizar para seguir a la vanguardia. Ese fue uno de los temas que exploraron a finales de enero tres directivos el otro día durante el foro CEO Talks Meeting organizado por Business Insider España.
Para Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, la innovación es un componente ineludible que tiene que tener espacio dentro de cualquier empresa. "Para crecer hay que innovar", sentenció Díaz. Partiendo de ahí, y dependiendo del sector y las capacidades propias, toca determinar "el plazo que te das para innovar y cuándo necesitas que te produzca rendimiento esa innovación".
La innovación es un concepto esquivo, una forma de cultura empresarial que reconoce a los empleados que comparten ideas para mejorar los procesos internos, que cambian cosas sobre cómo funciona la cultura o la forma de trabajar de la compañía, y externos, que transforman la relación que tiene la empresa con sus clientes y su mercado potencial.
Crear esa sinergia y una cultura donde puedan florecer las ideas y donde se llevan a cabo nuevos proyectos es complicado. Díaz defiende la necesidad de rescatar las ideas, pero cree que lo más difícil es ponerlas en marcha y vigilar su desarrollo. "Hay que poner seguimiento en los proyectos de innovación, porque si no muchos de ellos se quedarían muertos por el camino", asegura. En su experiencia, lo que funciona es "priorizar una serie de proyectos, poner un equipo detrás y añadir un comité de seguimiento".
Hélène Valenzuela, CEO de Ouigo España, una empresa ferroviaria que aspira a competir contra gigantes como Renfe, asegura que en su empresa se innova todos los días, entendiendo la innovación como la realización de pequeños cambios que mejoran la experiencia de los trabajadores de los clientes.
"Innovamos todos los días. Además, el ferrocarril es un sistema complejo, así que tenemos la obligación de hacer retorno de experiencia diariamente. En cada tren van tres tripulantes que se encargan de mimar a los viajeros y después de su jornada laboral nos cuentan todo lo que se encuentran a bordo", relata la CEO. Así les han llegado propuestas pequeñas pero útiles, como un pequeño problema en uno de los trenes, algo que se puede hacer para que el bar funcione mejor, etc.
¿Quiénes deben conformar los equipos de innovación?
Rafael Amieva, CEO de Outbrain España, contesta sin dudar a esa pregunta. "Hay que poner a innovar a las personas que tengan ese aroma de "quiero ir adelante, quiero seguir buscando la excelencia y cómo mejorar las cosas", sobre todo desde el punto de vista del producto", asegura.
"Al final es buscar a gente que tiene ganas de hacer las cosas mejor, puede ser desde desarrollar un producto hasta mejorar un proceso, cambiar una organización de ventas, casi cabe cualquier cosa", sentencia. Esa es la esencia de una persona innovadora.
Si una empresa consigue tener en su plantilla gente de este calibre, consigue estar siempre a la cabeza, lista para abrazar la próxima revolución. "Como empresa tienes que buscar ese algo que te diferencia, tanto organizativamente como a nivel de producto. Además, nuestro ADN es de hiperinnovacion y no podemos quedarnos nunca parados". Outbrain es una empresa de marketing online de tamaño nacional.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991