Economía 13news-business insider 23/03/2024

La Innovación como motor del éxito empresario, hablan los protagonistas

La innovación empresarial se ha convertido en un elemento esencial que se ubica en el corazón mismo de las compañías, al menos de aquellas que tienen un pie en el presente y otro en el futuro, en lo que viene, en los cambios que hace falta realizar para seguir a la vanguardia. Ese fue uno de los temas que exploraron a finales de enero tres directivos el otro día durante el foro CEO Talks Meeting organizado por Business Insider España. 

Para Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, la innovación es un componente ineludible que tiene que tener espacio dentro de cualquier empresa. "Para crecer hay que innovar", sentenció Díaz. Partiendo de ahí, y dependiendo del sector y las capacidades propias, toca determinar "el plazo que te das para innovar y cuándo necesitas que te produzca rendimiento esa innovación". 

La Unión Europea prohibió transacciones de criptomonedas mediante billeteras auto custodiadas anónimas

La innovación es un concepto esquivo, una forma de cultura empresarial que reconoce a los empleados que comparten ideas para mejorar los procesos internos, que cambian cosas sobre cómo funciona la cultura o la forma de trabajar de la compañía, y externos, que transforman la relación que tiene la empresa con sus clientes y su mercado potencial. 

Crear esa sinergia y una cultura donde puedan florecer las ideas y donde se llevan a cabo nuevos proyectos es complicado. Díaz defiende la necesidad de rescatar las ideas, pero cree que lo más difícil es ponerlas en marcha y vigilar su desarrollo. "Hay que poner seguimiento en los proyectos de innovación, porque si no muchos de ellos se quedarían muertos por el camino", asegura. En su experiencia, lo que funciona es "priorizar una serie de proyectos, poner un equipo detrás y añadir un comité de seguimiento". 

Google Maps incorpora Inteligencia Artificial (AI) y suma potencialidades claves

 Hélène Valenzuela, CEO de Ouigo España, una empresa ferroviaria que aspira a competir contra gigantes como Renfe, asegura que en su empresa se innova todos los días, entendiendo la innovación como la realización de pequeños cambios que mejoran la experiencia de los trabajadores de los clientes. 

"Innovamos todos los días. Además, el ferrocarril es un sistema complejo, así que tenemos la obligación de hacer retorno de experiencia diariamente. En cada tren van tres tripulantes que se encargan de mimar a los viajeros y después de su jornada laboral nos cuentan todo lo que se encuentran a bordo", relata la CEO. Así les han llegado propuestas pequeñas pero útiles, como un pequeño problema en uno de los trenes, algo que se puede hacer para que el bar funcione mejor, etc. 

¿Quiénes deben conformar los equipos de innovación?
Rafael Amieva, CEO de Outbrain España, contesta sin dudar a esa pregunta. "Hay que poner a innovar a las personas que tengan ese aroma de "quiero ir adelante, quiero seguir buscando la excelencia y cómo mejorar las cosas", sobre todo desde el punto de vista del producto", asegura. 

Entendiendo las fluctuaciones de valor del Bitcoin antes del próximo Halving

"Al final es buscar a gente que tiene ganas de hacer las cosas mejor, puede ser desde desarrollar un producto hasta mejorar un proceso, cambiar una organización de ventas, casi cabe cualquier cosa", sentencia. Esa es la esencia de una persona innovadora. 

Si una empresa consigue tener en su plantilla gente de este calibre, consigue estar siempre a la cabeza, lista para abrazar la próxima revolución. "Como empresa tienes que buscar ese algo que te diferencia, tanto organizativamente como a nivel de producto. Además, nuestro ADN es de hiperinnovacion y no podemos quedarnos nunca parados". Outbrain es una empresa de marketing online de tamaño nacional. 

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural