Trump da ultimátum a Irán: "Rendición o los ataques serán peores" Teherán contraataca y buscca ayuda de Rusia
La escalada militar en Oriente Medio alcanzó un punto crítico durante las primeras horas del domingo cuando el presidente Donald Trump confirmó la destrucción total de las principales instalaciones nucleares iraníes, mientras el régimen de Teherán prepara una respuesta coordinada con Moscú que amenaza con expandir el conflicto hacia dimensiones globales
La escalada militar en Oriente Medio alcanzó un punto crítico durante las primeras horas del domingo cuando el presidente Donald Trump confirmó la destrucción total de las principales instalaciones nucleares iraníes, mientras el régimen de Teherán prepara una respuesta coordinada con Moscú que amenaza con expandir el conflicto hacia dimensiones globales.
Desde la Casa Blanca, Trump declaró en un mensaje televisado que el operativo militar ejecutado contra los complejos de Fordow, Natanz e Isfahan fue "totalmente exitoso" y que las principales instalaciones nucleares del régimen "han sido total y completamente destruidas". El mandatario estadounidense describió la operación como "un éxito militar espectacular" que logró aniquilar la capacidad de enriquecimiento nuclear iraní mediante el empleo de bombarderos furtivos B-2 Spirit y armamento de alta precisión.
La declaración presidencial adoptó un tono desafiante al exigir que Irán avance hacia una solución diplomática inmediata. Trump advirtió que "los futuros ataques serán mucho mayores y mucho más fáciles" si el régimen iraní no acepta hacer la paz, caracterizando a Irán como "el acosador de Oriente Medio" que debe cesar sus actividades desestabilizadoras. El presidente estadounidense también reveló la estrecha coordinación con Israel, agradeciendo públicamente al primer ministro Benjamin Netanyahu: "Trabajamos en equipo como quizás ningún otro equipo lo haya hecho antes".
La operación militar representó lo que Trump calificó como "el objetivo más difícil" hasta el momento, aunque enfatizó que no será el último. El mandatario advirtió que "quedan muchos objetivos" y que su administración está preparada para "ir tras esos otros objetivos con precisión, velocidad y habilidad" si las negociaciones pacíficas no prosperan en el corto plazo.
A través de su plataforma Truth Social, Trump había anunciado previamente que Estados Unidos había "completado con gran éxito" el ataque contra las 3 instalaciones nucleares, confirmando que se lanzó "una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow". En declaraciones posteriores, el presidente confirmó lacónicamente que "Fordow ha desaparecido", sugiriendo la completa aniquilación del complejo subterráneo que constituía el corazón del programa nuclear iraní.
La respuesta iraní se articuló inmediatamente a través del ministro de Exteriores Abbas Araghchi, quien declaró categóricamente que su país únicamente regresará a las negociaciones diplomáticas después de haber proporcionado una "respuesta" contundente al ataque estadounidense. Araghchi calificó los bombardeos como una "agresión de Estados Unidos e Israel" que cruzó "una línea roja muy grande al atacar las instalaciones nucleares".
El canciller iraní denunció que Estados Unidos e Israel "no hay línea roja que no hayan cruzado" y que el ataque nocturno representa "la más peligrosa" escalada hasta la fecha. Durante una rueda de prensa en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul, Araghchi descartó todos los llamamientos diplomáticos como "irrelevantes", argumentando que los bombardeos ocurrieron precisamente cuando Teherán negociaba con Washington un eventual acuerdo nuclear.
Araghchi subrayó la ironía temporal del ataque, destacando que se produjo apenas 2 días después de que él mismo se reuniera con representantes de la Unión Europea en Suiza para explorar una salida negociada a la crisis. El ministro iraní prometió que su país se defendería "por todos los medios necesarios" contra la agresión militar estadounidense, advirtiendo que poseen "variedad de opciones" para responder.
La dimensión geopolítica del conflicto se amplificó cuando Araghchi anunció su viaje inmediato a Moscú para reunirse con el presidente Vladimir Putin y "coordinar posiciones" frente a la agresión estadounidense. Esta coordinación entre Teherán y Moscú sugiere una posible respuesta conjunta que podría involucrar a potencias nucleares adicionales en el conflicto.
La reacción rusa fue inmediata y contundente. Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, declaró que Trump "ha comenzado una nueva guerra para Estados Unidos" al atacar Irán, añadiendo sarcásticamente que "con este tipo de éxito, Trump no ganará el Premio Nobel de la Paz". Esta declaración refleja la percepción de Moscú sobre las implicaciones globales del escalamiento militar.
Leonid Slutsky, líder del Partido Liberal Democrático de Rusia y presidente del comité de asuntos internacionales de la Duma Estatal, advirtió sobre las consecuencias catastróficas del bombardeo. Slutsky calificó los ataques como carentes de "ninguna razón militar para Estados Unidos" e injustificables "según el derecho internacional", alertando que las consecuencias "amenazan con ir más allá de la región" y aumentan "los riesgos de la Tercera Guerra Mundial".
El análisis geopolítico de Slutsky reveló la comprensión rusa de que Washington "comprende lo inevitable de la respuesta de Teherán", lo que lleva "la espiral de confrontación a un nuevo nivel" con implicaciones globales potencialmente devastadoras. Esta evaluación rusa sugiere que Moscú anticipa una escalada significativa que podría expandir el conflicto más allá de las fronteras regionales.
El ministro iraní Araghchi también exigió que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna inmediatamente para condenar el ataque estadounidense, caracterizando la acción como "un grave delito" que constituye "un golpe grave a la paz y la seguridad internacionales". Esta demanda refleja la estrategia iraní de internacionalizar el conflicto y buscar legitimidad multilateral para su respuesta.
La comunidad internacional continúa dividida ante esta escalada sin precedentes. Mientras algunos aliados occidentales de Estados Unidos han expresado comprensión por las preocupaciones de seguridad estadounidenses respecto al programa nuclear iraní, otros han manifestado alarma por las implicaciones del uso unilateral de la fuerza militar contra instalaciones nucleares.
La operación militar estadounidense marca un parteaguas en la política de Oriente Medio, estableciendo un precedente de acción militar directa contra infraestructura nuclear que podría redefinir las reglas de juego regionales. La destrucción completa de las instalaciones nucleares iraníes, según las estimaciones de fuentes militares citadas por Trump, podría representar un retroceso de varios años en la capacidad de Irán para desarrollar armamento nuclear.
Sin embargo, la promesa de respuesta iraní y la coordinación con Moscú sugieren que el conflicto está lejos de resolverse. La crisis actual plantea interrogantes fundamentales sobre el futuro de la arquitectura de seguridad global y la efectividad de los mecanismos diplomáticos multilaterales para prevenir escaladas militares entre potencias nucleares.
El mundo permanece en suspenso mientras esperan la materialización de la respuesta iraní prometida y la reacción de otros actores regionales e internacionales. La siguiente fase de esta crisis determinará si el bombardeo estadounidense logra disuadir las ambiciones nucleares iraníes o si, por el contrario, cataliza una escalada que amenace la estabilidad global en proporciones sin precedentes.
Te puede interesar
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años