La Realidad, lo más increíble que tenemos

Irán Amenaza Cerrar el Estrecho de Ormuz: ¿Riesgo de Crisis Energética?

La escalada del conflicto entre Estados Unidos e Irán ha alcanzado una dimensión que trasciende lo militar para convertirse en una amenaza directa contra la estabilidad energética mundial

Economía23/06/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La escalada del conflicto entre Estados Unidos e Irán ha alcanzado una dimensión que trasciende lo militar para convertirse en una amenaza directa contra la estabilidad energética mundial. El Parlamento iraní aprobó una resolución que autoriza el bloqueo del Estrecho de Ormuz, decisión que aguarda únicamente la confirmación del líder supremo Ali Khamenei para materializarse en una crisis sin precedentes para los mercados globales de hidrocarburos.

Esta vía marítima, que conecta el Golfo Pérsico con las aguas del Océano Índico, representa mucho más que un simple corredor de navegación. Los datos de la Administración de Información Energética estadounidense revelan que durante el primer trimestre de 2025 transitaron por esta ruta aproximadamente 15 millones de barriles diarios de petróleo crudo y condensado, sumando 8 millones adicionales de productos refinados. Estas cifras equivalen al 20 por ciento del comercio petrolero mundial, consolidando al estrecho como una arteria vital para el suministro energético global.

La geografía del Estrecho de Ormuz amplifica su vulnerabilidad estratégica. Con una extensión de 161 kilómetros y apenas 34 kilómetros en su punto más angosto, esta vía cuenta únicamente con dos canales navegables de 3 kilómetros cada uno. La proximidad a territorio iraní expone las embarcaciones a potenciales ataques con armamento de corto alcance, incluyendo misiles costeros, lanchas patrulleras y helicópteros militares, convirtiendo cualquier bloqueo en una operación de alta complejidad para neutralizar.

Ataque-Israel-IranGuerra entre Israel e Irán sacude Mercados ¿Cuál puede ser el impacto en la economía Argentina?

Los analistas financieros anticipan consecuencias devastadoras si Teherán ejecuta su amenaza. Marko Papic, estratega principal de BCA Research, proyecta incrementos inmediatos entre 30 y 50 por ciento en las cotizaciones petroleras internacionales. Las estimaciones más conservadoras sitúan el barril de crudo por encima de los 100 dólares, aunque persiste incertidumbre sobre la duración de estos niveles elevados.

Greg Kennedy, director del Grupo de Investigación sobre Conflicto Económico y Competencia en King's College London, enfatiza que las repercusiones trascienden el ámbito regional para configurar un escenario de implicaciones estratégicas planetarias. Esta perspectiva coincide con las advertencias de Brian Krassenstein, quien calcula que los precios de combustibles en Estados Unidos podrían alcanzar entre 5 y 7 dólares por galón, dependiendo de la extensión temporal del bloqueo.

Los mercados asiáticos enfrentan la mayor exposición al riesgo, considerando que una proporción significativa del petróleo que transita por Ormuz se destina a satisfacer la demanda energética de esta región. Sin embargo, Estados Unidos tampoco permanece inmune a las consecuencias, dado que aproximadamente 2 millones de barriles diarios con destino al mercado estadounidense dependen de esta ruta marítima.

th?id=OIFIsrael Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La respuesta especulativa de los mercados podría amplificar exponencialmente el impacto inicial. Los expertos anticipan comportamientos de acaparamiento y compras anticipadas por parte de gobiernos y corporaciones, generando una competencia feroz por el suministro disponible que elevaría aún más los costos energéticos. Este fenómeno podría desencadenar efectos dominó en los mercados financieros, alterando patrones de inversión empresarial y debilitando la confianza económica general.

El vicepresidente estadounidense JD Vance calificó la amenaza iraní como un acto de "suicidio económico", argumentando que la totalidad de la economía persa depende del comercio que atraviesa precisamente esta vía marítima. Esta evaluación encuentra respaldo en el secretario de Estado Marco Rubio, quien solicitó la mediación china para disuadir a Irán de ejecutar el bloqueo, considerando la dependencia energética de Beijing respecto al petróleo que transita por Ormuz.

La historia documenta que Irán ha recurrido repetidamente a esta amenaza como instrumento de presión geopolítica, particularmente durante períodos de intensificación de las sanciones internacionales. No obstante, Teherán siempre evitó materializar el bloqueo, incluso durante la guerra con Irak en la década de 1980, cuando las tensiones regionales alcanzaron niveles comparables a los actuales.

XFCTV7UFTRG2VKWIYPPSMSJWZ4Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

Los principales exportadores petroleros han desarrollado estrategias de diversificación para reducir su vulnerabilidad ante posibles interrupciones en Ormuz. Irán inauguró en julio de 2021 una terminal en Jask, ubicada al este del estrecho, que permite exportar parte de su producción sin depender del corredor principal. Hacia finales de 2024, esta instalación comenzó operaciones de almacenamiento que otorgan cierta flexibilidad operativa a Teherán.

Arabia Saudita cuenta con un oleoducto de 1200 kilómetros que conecta las regiones productoras con una terminal en el Mar Rojo, ofreciendo una ruta alternativa hacia los mercados europeos. Los Emiratos Árabes Unidos desarrollaron capacidad para transportar hasta 1.5 millones de barriles diarios a través de un conducto que culmina en el puerto de Fujairah, evitando completamente el Estrecho de Ormuz.

La situación contrasta con países como Kuwait, Qatar y Baréin, que carecen de alternativas y dependen exclusivamente del transporte marítimo a través de Ormuz para sus exportaciones energéticas. Irak enfrenta limitaciones similares desde el cierre de su oleoducto mediterráneo, requiriendo las instalaciones portuarias de Basora para acceder a los mercados internacionales.

th?id=OIPIrán Declara Guerra a Estados Unidos y se multiplican reacciones en el mundo

Las autoridades marítimas internacionales han comenzado a emitir recomendaciones precautorias. El Ministerio de Transporte Marítimo griego aconsejó a los armadores nacionales revisar el uso del estrecho, mientras que el inversionista Spencer Hakimian reportó la presencia de aproximadamente 50 grandes embarcaciones intentando abandonar la zona ante expectativas de bloqueo inminente.

El presidente Donald Trump respondió con una advertencia inequívoca a través de su plataforma Truth Social, prometiendo que cualquier represalia iraní sería respondida "con una fuerza mucho mayor que la presenciada esta noche". Esta declaración eleva las tensiones y sugiere que Washington considera opciones militares para garantizar la libre navegación comercial.

La decisión final sobre el bloqueo recae en el ayatolá Ali Khamenei, quien debe evaluar las consecuencias económicas para el propio Irán frente a los beneficios estratégicos de presionar a Estados Unidos e Israel. Los próximos días determinarán si prevalece la diplomacia o si el mundo enfrenta una crisis energética de proporciones históricas que podría redefinir el equilibrio geopolítico global y las cadenas de suministro energético internacional.

Te puede interesar
OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Lo más visto
th?id=OVFT

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

13News-Política
Política13/08/2025

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

6757cc6494258397744b90fb_6757cc634a8468a7bf64446d_lastImage

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

13News-Cripto
Cripto13/08/2025

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

OIP

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

13News-Política
Política14/08/2025

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email