Economía 13News-Economía 18/08/2025

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado. La medida busca consolidar el endurecimiento monetario tras el fracaso parcial de la colocación de deuda realizada días atrás.

Luis Caputo implementará este lunes un mecanismo de absorción monetaria sin precedentes mediante instrumentos de deuda no programados. La operación apunta a capturar aproximadamente 6 billones de pesos que permanecieron circulando después del llamado fallido del miércoles anterior.

El dispositivo empleará letras TAMAR con rendimiento flotante vinculado a las tasas mayoristas de depósitos a plazo. Estos papeles serán reconocidos por el Banco Central como válidos para cumplimentar las exigencias de encaje correspondientes a depósitos corrientes y de ahorro.

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

La estrategia emerge como respuesta directa al desempeño decepcionante de la licitación precedente, donde el Tesoro Nacional logró renovar únicamente el 61% de los vencimientos programados. De los 15 billones de pesos que buscaba refinanciar, solo consiguió colocar poco más de 9 billones, dejando un remanente significativo en el mercado.

Durante aquella jornada, las autoridades establecieron restricciones en la adquisición de bonos con vencimientos inferiores a un mes, intentando extender los plazos de la deuda. Sin embargo, la demanda resultó insuficiente para absorber la totalidad de la oferta, generando presiones adicionales sobre la política monetaria.

Fuentes del sector financiero revelaron que las entidades requerían aproximadamente 2 billones de pesos para satisfacer las normativas de inmovilización vigentes hasta ese momento. La posterior modificación de los encajes por parte del Banco Central, anunciada el jueves, incrementó este requerimiento en 4 billones adicionales.

La institución que conduce Santiago Bausili autorizará el uso de estos instrumentos TAMAR para cumplir con las nuevas exigencias. Analistas del mercado de capitales interpretan esta decisión como un retorno encubierto de los pasivos remunerados, con la diferencia sustancial de que los intereses serán financiados por el Tesoro en lugar del Banco Central.

Esta descoordinación institucional impactó severamente en las tasas de interés del sistema. Las cauciones bursátiles alcanzaron el 80% el jueves pasado, mientras que los descubiertos empresariales registraron niveles similares, afectando el principal canal de financiamiento del capital operativo de las compañías.

Maximiliano Ramírez, representante de Lambda Consultores, evaluó que el Ejecutivo "no manifiesta mayor preocupación por establecer tasas del 60 al 70%". El especialista interpretó que la administración prioriza evitar una escalada del tipo de cambio, aun a riesgo de provocar rupturas en la cadena de pagos, contracciones en la actividad productiva o tensiones en el sector real.

Diversos analistas consultados no descartan que una porción del incremento en los costos financieros empresariales se traslade eventualmente a los precios finales. Aunque inicialmente se espera una reducción en los niveles de producción, en una segunda fase las empresas podrían intentar transferir el encarecimiento del crédito a sus consumidores.

Invecq Consultores advirtió en su último informe que "este esquema podría consolidar niveles elevados de tasas de interés en los próximos meses, en un contexto donde aún restan vencimientos por cerca de 9 billones en agosto".

El reporte señala que aunque la estrategia busca contener presiones cambiarias y anclar las expectativas inflacionarias, también incrementa el riesgo de una mayor desaceleración económica. Además, plantea la posibilidad de que el Gobierno enfrente las elecciones en un escenario de elevada tensión financiera.

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

El mercado evidencia escasa disposición para invertir en plazos que excedan el período electoral. Los operadores temen que después de octubre pueda producirse una modificación sustancial en el esquema cambiario, generando incertidumbre sobre la continuidad de las políticas actuales.

La decisión de Caputo refuerza su compromiso con el apretón monetario como herramienta principal para mantener la estabilidad cambiaria. El ministro ha reiterado su determinación de evitar que pesos adicionales ingresen al mercado, priorizando el control de la demanda de divisas por sobre otras consideraciones económicas.

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

La efectividad de esta licitación extraordinaria será crucial para determinar si el Gobierno logra consolidar su estrategia de alta tasa de interés sin generar disrupciones mayores en el funcionamiento del sistema financiero y productivo.

Los próximos días revelarán si las entidades bancarias responden favorablemente a esta convocatoria urgente y si el mecanismo logra drenar efectivamente la liquidez excedente que amenaza con presionar al dólar en un momento político delicado.

La medida representa un test definitivo para la capacidad del equipo económico de mantener el equilibrio entre el control cambiario y la preservación del funcionamiento normal de la economía argentina en el tramo final hacia las elecciones.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.