Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre. Las tensiones entre dos sectores fundamentales del poder libertario han alcanzado niveles de confrontación abierta que complican la reorganización política necesaria tras la derrota electoral bonaerense del domingo pasado.
El enfrentamiento se concentra entre el núcleo conformado por Karina Milei y los Menem versus la agrupación Las Fuerzas del Cielo comandada por Santiago Caputo. Esta fractura trasciende las diferencias programáticas para convertirse en una disputa territorial por el control de la estrategia electoral y la toma de decisiones dentro del esquema gubernamental.
Las críticas del militante libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, hacia el armador territorial bonaerense Sebastián Pareja desencadenaron una escalada de recelos mutuos que expuso públicamente las fracturas internas del oficialismo. La mesa chica del Ejecutivo enfrenta ahora el desafío de reorganizar la estrategia digital sin que esta disputa comprometa la cohesión necesaria para la campaña nacional.
El entorno de la secretaria general de Presidencia interpreta los ataques contra las designaciones de Karina Milei como agresiones directas contra su autoridad. Esta percepción ha generado una respuesta defensiva que consolida posiciones antes que promover reconciliación interna. Los cercanos a la hermana presidencial sostienen que cualquier cuestionamiento hacia sus colaboradores constituye un desafío inaceptable que Javier Milei tampoco toleraría.
La secretaria general había contemplado inicialmente delegar el discurso y armado digital en integrantes de Las Fuerzas del Cielo, coordinados por Caputo, pero las recientes diferencias incrementaron su desconfianza hacia ese sector. Su entorno confirma que considera excesivamente intensa la confrontación interna y rechaza las críticas sistemáticas dirigidas contra sus decisiones de personal.
Aunque el círculo del consultor presidencial asegura que cada militante actúa con autonomía absoluta, los allegados a Karina Milei interpretan estas manifestaciones como movimientos coordinados destinados a erosionar su influencia. En despachos neutrales del oficialismo siguen con preocupación creciente esta dinámica, aunque reconocen que importa más la percepción de los hechos que su realidad objetiva.
La conformación de una mesa política nacional y otra bonaerense, convocadas por el presidente tras la derrota electoral, no logra disipar las dudas sobre su efectividad para resolver las disputas internas. Los integrantes del gabinete cuestionan la capacidad de estas instancias para dirimir conflictos que trascienden las diferencias tácticas y se enraízan en disputas de poder personal.
Fuentes nacionales confirman que el primer mandatario no recortará atribuciones a la secretaria general, manteniendo la estrategia de construir un esquema mixto donde Karina Milei conserve el control del armado territorial mientras Caputo se limite exclusivamente a cuestiones estratégicas. Esta división de responsabilidades busca preservar equilibrios internos sin resolver las tensiones subyacentes.
Una frase atribuida internamente a Milei resume la dinámica de lealtades: mantener buena relación con los Menem equivale a estar bien con su hermana y, por extensión, con él mismo. Esta declaración explica la ratificación de los hermanos riojanos en sus cargos junto a Pareja, decidida el lunes posterior a la elección legislativa bonaerense pese a las críticas recibidas.
Los cercanos al jefe de Estado describen su estado emocional como golpeado tras conocer los resultados electorales, insistiendo que las encuestas dominicales proyectaban empate técnico hasta último momento. Esta sorpresa amplificó el impacto psicológico de la derrota y complicó las decisiones inmediatas sobre reorganización interna.
El malestar se extendió hacia el ministro de Economía Luis Caputo por su ausencia en la sede donde candidatos y gabinete esperaron los resultados electorales. En el oficialismo manifiestan tensiones crecientes en la relación con el titular de Hacienda, aunque descartan modificaciones inmediatas en su posición. La molestia se centra en su aparición selectiva durante momentos favorables sin asumir responsabilidades en circunstancias adversas.
Las tensiones se alimentan además por la desconfianza que mantienen los equipos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo Lule Menem, armador nacional, hacia Caputo respecto a la ejecución de campañas digitales provinciales. Los hermanos riojanos consideran que el asesor presidencial habría ordenado reducir el apoyo militante en territorios donde no impuso su estrategia política.
Esta desconfianza se materializa señalando específicamente las elecciones en Santa Fe y Corrientes, donde La Libertad Avanza compitió independientemente de los oficialismos locales encabezados por Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés. Los candidatos libertarios Nicolás Mayoráz y Lisandro Almirón representaron esta estrategia de confrontación que forma parte de disputas más amplias sobre definición de listas y acuerdos legislativos futuros.
Los cruces incluyeron además discusiones sobre la organización de fiscalización en Buenos Aires, evidenciando descoordinación operativa que trasciende las diferencias políticas para alcanzar aspectos técnicos fundamentales del proceso electoral. El círculo de Caputo rechaza las acusaciones, asegurando colaboración en todo lo solicitado, aunque las tensiones persisten.
El oficialismo reconoce que los roles de la mesa de campaña nacional permanecen incompletamente definidos, manifestando intenciones de reducir tensiones durante próximas reuniones sin estrategias concretas para resolver las disputas estructurales. Esta incertidumbre organizacional complica la planificación hacia octubre en un contexto donde cada semana resulta crucial para la recuperación electoral.
La fractura interna del libertarismo evidencia problemas de gobernanza que trascienden las diferencias tácticas para convertirse en obstáculos estratégicos. La incapacidad de resolver estas disputas mediante canales institucionales formales amenaza la efectividad de cualquier reorganización política destinada a revertir la tendencia electoral adversa manifestada en Buenos Aires.
El presidente enfrenta el dilema de preservar lealtades familiares sin alienar sectores técnicos fundamentales para la gestión gubernamental y la campaña nacional. Esta tensión entre vínculos personales y eficiencia política se intensifica en un contexto donde los márgenes de error se reducen drásticamente hacia las elecciones legislativas de octubre.
La resolución de estos conflictos internos condiciona directamente las posibilidades de recuperación electoral del oficialismo. Sin cohesión interna que permita coordinar estrategias y recursos de manera eficiente, las perspectivas de revertir la imagen adversa generada por la derrota bonaerense se reducen significativamente, comprometiendo el futuro político del proyecto libertario en su conjunto.
Te puede interesar
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos