Economía 13News-Economía 11/09/2025

Milei rompe tradición: presupuesto 2026 desde Casa Rosada

El mandatario argentino modificará por completo el protocolo tradicional para la presentación de la ley de leyes del próximo año

El mandatario argentino modificará por completo el protocolo tradicional para la presentación de la ley de leyes del próximo año. Javier Milei optará por grabar su mensaje desde la sede del Ejecutivo en lugar de comparecer ante el Congreso Nacional, marcando un precedente en las relaciones entre poderes del Estado.

La decisión presidencial responde a un contexto político complejo, caracterizado por tensiones crecientes con el Poder Legislativo y una serie de medidas controvertidas que han deteriorado el vínculo institucional. El anuncio oficial confirma que el primer mandatario utilizará el formato de cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas, tras grabar el mensaje en Casa Rosada a las 17 horas del mismo día.

Esta estrategia comunicacional representa un alejamiento significativo del protocolo establecido en 2024, cuando Milei acudió personalmente al recinto legislativo. La modificación en el procedimiento surge después de una serie de confrontaciones políticas que han erosionado la relación entre el Ejecutivo y los representantes parlamentarios, particularmente después de múltiples vetos presidenciales a iniciativas aprobadas por mayoría en ambas cámaras.

Caputo habló con Georgieva en busca de apoyo del FMI

El contexto electoral también influye en esta determinación gubernamental. Los resultados adversos en territorio bonaerense han obligado al oficialismo a reconsiderar su estrategia política, implementando cambios estructurales en su aproximación hacia diferentes sectores del arco político nacional. La administración libertaria ha establecido diversas mesas de diálogo con gobernadores provinciales y otros actores relevantes del panorama político argentino.

Entre las medidas adoptadas para recomponer el mapa político, el Gobierno ha restituido el carácter ministerial a la cartera de Interior, designando a Lisandro Catalán como titular de esta área estratégica. Esta decisión satisface una demanda sostenida por múltiples mandatarios provinciales, quienes habían reclamado la jerarquización de este espacio institucional para facilitar la coordinación entre Nación y provincias.

Simultáneamente, la Casa Rosada ha confirmado la reactivación de una mesa de política nacional y la ampliación de su estructura de campaña bonaerense, reconociendo implícitamente la necesidad de fortalecer sus vínculos territoriales tras los contratiempos electorales recientes. Estas iniciativas buscan contrarrestar el impacto negativo de las decisiones presidenciales que han generado resistencia en diversos sectores políticos y sociales.

Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa

El contenido del presupuesto 2026 mantiene el objetivo central del "déficit cero", principio rector de la política económica mileísta desde el inicio de su gestión. Aunque se maneja hermetismo respecto a los detalles específicos, se anticipa un mensaje contundente dirigido a los gobernadores provinciales, similar al tono adoptado en la presentación presupuestaria anterior.

Sin embargo, el panorama político se complejiza por la confirmación presidencial de vetar los cambios aprobados por el Congreso en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional. Esta medida agudiza el enfrentamiento con las provincias, cuyos representantes habían consensuado la redacción de dichas modificaciones. El veto representa un desafío directo a las demandas territoriales y genera incertidumbre sobre las negociaciones futuras.

La estrategia oficial contempla un enfoque secuencial para abordar estas tensiones. Según fuentes gubernamentales, la administración priorizará la aplicación de los vetos antes de abrir espacios de negociación, rechazando explícitamente cualquier condicionamiento externo en sus decisiones. Esta postura refleja la determinación presidencial de mantener el control sobre la agenda política, pese a las presiones parlamentarias y provinciales.

Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder

No obstante, desde Balcarce 50 reconocen la existencia de alternativas compensatorias para los mandatarios locales. La promesa de otorgar "algo" a las provincias sugiere la preparación de un plan alternativo que podría materializarse una vez consumados los vetos anunciados. Esta estrategia dual busca preservar la autoridad presidencial mientras genera expectativas de eventual flexibilización.

El cronograma presidencial también refleja las prioridades gubernamentales. Inicialmente, Milei había suspendido su agenda internacional para concentrarse en la política doméstica, postergando un viaje programado a España. Sin embargo, la confirmación de su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora en Asunción los días 15 y 16 de septiembre demuestra la importancia asignada a los vínculos internacionales del movimiento conservador.

El encuentro paraguayo incluye una bilateral con el presidente Santiago Peña y la participación en el evento CPAC, que se desarrollará en el Hotel Sheraton de la capital paraguaya. Este viaje, programado para el martes posterior a la presentación presupuestaria, evidencia la capacidad presidencial de combinar agenda doméstica e internacional pese a las turbulencias políticas internas.

Paralelamente, el Ejecutivo enfrenta las consecuencias de sus decisiones más polémicas. Los vetos a la ley de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y al financiamiento universitario han generado convocatorias de movilización social, añadiendo presión externa a las tensiones parlamentarias existentes. Estas medidas refuerzan la percepción de confrontación entre el Gobierno y sectores que consideran esenciales las áreas vetadas.

La presentación del presupuesto 2026 en la fecha límite legal del 15 de septiembre adquiere así características excepcionales. La combinación de formato no presencial, contexto político adverso y agenda de vetos configura un escenario inédito en la relación entre poderes, donde la comunicación directa con la ciudadanía sustituye el diálogo institucional tradicional con sus representantes electos.

Te puede interesar

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos