Economía 13News-Economía 11/09/2025

FMI exige mayor transparencia cambiaria tras turbulencia electoral

El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental

El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental. Las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de divisas han generado un diálogo directo entre las autoridades porteñas y Washington, evidenciando la estrecha vigilancia internacional sobre las decisiones financieras domésticas.

Julie Kozack, directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional, confirmó durante una conferencia de prensa en Washington que el personal técnico del organismo fue notificado sobre las acciones interventoras realizadas por el equipo económico argentino. Estas medidas, implementadas como respuesta temporal a la volatilidad cambiaria, han sido interpretadas por las autoridades locales como herramientas necesarias para estabilizar un mercado perturbado por factores externos.

La funcionaria internacional enfatizó la necesidad de establecer un marco monetario y cambiario que combine transparencia, consistencia y previsibilidad para enfrentar eficazmente las oscilaciones del mercado. Esta demanda refleja las preocupaciones institucionales sobre la sostenibilidad de las políticas de intervención directa, especialmente en un contexto donde la acumulación de reservas internacionales representa un desafío permanente para la economía argentina.

Milei rompe tradición: presupuesto 2026 desde Casa Rosada

Las conversaciones mantenidas entre el ministro Luis Caputo y la directora gerente Kristalina Georgieva a principios de semana han abordado específicamente estos aspectos metodológicos de la gestión cambiaria. El intercambio bilateral evidencia la atención prioritaria que recibe Argentina dentro de la agenda internacional del Fondo, considerando que el país sudamericano constituye el principal deudor del organismo multilateral a nivel global.

La directora de comunicaciones descartó cualquier viaje programado del titular del Palacio de Hacienda antes de la reunión anual programada para mediados de octubre en la capital estadounidense. Esta información disipa especulaciones sobre encuentros extraordinarios motivados por la turbulencia financiera registrada tras los resultados electorales provinciales del pasado domingo.

El respaldo oficial del Fondo Monetario Internacional adquiere particular relevancia considerando el contexto político adverso experimentado por la administración libertaria. La amplia derrota electoral sufrida en territorio bonaerense, donde la diferencia superó los 13 puntos porcentuales respecto al peronismo, generó inmediata volatilidad en los mercados financieros y presiones sobre los activos argentinos.

Caputo habló con Georgieva en busca de apoyo del FMI

El martes posterior a los comicios, cuando las acciones locales experimentaron caídas cercanas al 20 por ciento y el dólar se aproximó peligrosamente al techo de la banda cambiaria, el organismo internacional emitió un pronunciamiento público de apoyo. La declaración oficial, difundida través de redes sociales, reafirmó la colaboración estrecha entre el personal técnico del Fondo y las autoridades argentinas en la implementación del programa de estabilización.

Esta intervención comunicacional del organismo multilateral contribuyó significativamente a calmar las tensiones del mercado, demostrando el peso específico que mantienen las señales institucionales provenientes de Washington en la percepción de los inversores sobre el riesgo argentino. El riesgo país, que había superado los 1100 puntos básicos durante la jornada más crítica, experimentó posteriormente una moderación relativa.

Kozack destacó especialmente los avances conseguidos en materia de equilibrio fiscal, celebrando el superávit alcanzado durante agosto y expresando expectativas positivas respecto al presupuesto 2026. La funcionaria subrayó que esta herramienta legal representará una oportunidad fundamental para consolidar los progresos achieved y establecer las bases necesarias para las reformas fiscales pendientes.

Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa

El reconocimiento internacional también se extendió hacia los logros antiinflacionarios del programa económico. El Fondo valoró especialmente la reducción de la inflación mensual por debajo del 2 por ciento durante cuatro meses consecutivos, atribuyendo estos resultados a la implementación de una política monetaria restrictiva que ha limitado las presiones inflacionarias derivadas de las fluctuaciones cambiarias.

Sin embargo, las autoridades del organismo mantienen su insistencia sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de acumulación de reservas internacionales. Los especialistas consultados sugieren que el Fondo observaría favorablemente la adopción de un esquema similar al implementado por Chile, que combina flexibilidad cambiaria con acumulación sistemática de divisas en períodos de bonanza externa.

La preocupación institucional por la situación argentina trasciende los aspectos meramente técnicos del programa de estabilización. Los analistas señalan que la convergencia entre los lineamientos gubernamentales y las recomendaciones tradicionales del Fondo en materia de equilibrio fiscal facilita la cooperación bilateral, aunque persisten desafíos significativos en otros aspectos del programa.

Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA

La directora de comunicaciones reiteró el compromiso del organismo con la agenda integral de desregulación impulsada por la administración Milei, así como con el mantenimiento del ancla fiscal que constituye el pilar fundamental del programa económico. Esta posición oficial refuerza la percepción de que el respaldo internacional permanece sólido pese a las turbulencias políticas domésticas.

El presidente argentino reprodujo inmediatamente el mensaje de apoyo del Fondo, reafirmando su determinación de mantener inalterado el rumbo económico. Su declaración pública enfatizó los 3 pilares fundamentales del programa: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y mantenimiento de las bandas cambiarias acordadas con el organismo internacional, complementados con la continuidad de la agenda desregulatoria.

Las mejoras esperadas en el marco de gestión monetaria y de liquidez, según el personal técnico del Fondo, deberían contribuir a mitigar la volatilidad de las tasas de interés y reducir los efectos negativos asociados sobre la actividad económica real. Esta perspectiva técnica sugiere que las autoridades internacionales mantienen expectativas optimistas sobre la evolución futura del programa, condicionadas al cumplimiento de los compromisos asumidos.

La próxima reunión anual de octubre representará una oportunidad crucial para evaluar los avances del programa y discutir eventuales ajustes metodológicos. La participación confirmada del ministro Caputo en este encuentro internacional garantizará la continuidad del diálogo bilateral en el más alto nivel, permitiendo abordar tanto los logros conseguidos como los desafíos pendientes en la implementación del acuerdo vigente.

El contexto regional y global también influye en las consideraciones del organismo respecto a Argentina. La estabilidad conseguida en los indicadores macroeconómicos fundamentales contrasta con la persistente volatilidad política, generando un escenario complejo que requiere navegación cuidadosa por parte de ambas partes para preservar los avances logrados hasta el momento.

Te puede interesar

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos