Milei flexibilizaría su postura sobre la obra pública en busca de consensos
En un encuentro con los gobernadores del Norte, el ministro, Guillermo Francos, y el titular del ENOHSA, Bernardo Heredia, expusieron un análisis detallado sobre el estado de la obra pública y dejaron abierta la puerta a continuar aquellas que tengan financiamiento internacional.
El Gobierno de Javier Milei ha dado señales de flexibilizar su postura sobre la obra pública en un intento por sumar consensos en el Congreso para el debate de la "Ley Bases". Durante un encuentro con los gobernadores del Norte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Bernardo Heredia, expusieron un análisis detallado sobre el estado de la obra pública en todo el país.
Sorprendentemente, el Gobierno manifestó su disposición a realizar un "esfuerzo fiscal" para retomar aquellas obras ya iniciadas y que cuentan con financiamiento internacional. Esta apertura fue bien recibida por los mandatarios provinciales, quienes han expresado su preocupación por el impacto de la suspensión de las obras en sus jurisdicciones.
Según fuentes del Gobierno, si no se terminan las obras que se empezaron a ejecutar con fondos de organismos multinacionales, se verían obligados a devolverlos, quizá con intereses, e incluso recibir sanciones o generar dificultades para solicitar ese tipo de recursos en el futuro debido a una eventual baja en las calificaciones.
Esta postura más flexible contrasta con la intransigencia inicial del Gobierno, que había planteado el freno a la obra pública como indiscutible. Sin embargo, después del fracaso estrepitoso del proyecto "Bases" en la Cámara de Diputados, el Ejecutivo parece estar más proclive a una mayor flexibilidad en las negociaciones.
No obstante, en el círculo cercano al Presidente, buscan bajar el tono al "anuncio" realizado a los gobernadores, argumentando que la meta fiscal es inamovible y que la decisión se basa en el "sentido común" para evitar medidas antieconómicas y perjudiciales. "No es moneda de cambio, es sentido común", afirmó un funcionario cercano a Milei.
Aunque no se han dado detalles específicos sobre las obras y los montos bajo evaluación, se les prometió a los gobernadores una información más detallada "para los próximos días, después de Semana Santa". Desde el Ministerio de Economía, se indicó que los criterios se establecerán en función de las urgencias, priorizando áreas como la seguridad vial, las cárceles, la seguridad de las personas y el control de inundaciones, además del requisito central sobre el origen del capital.
El Gobierno busca una participación activa de las provincias en la evaluación de las prioridades y esperará la devolución de los distritos para definirlas oficialmente. El grado de avance de las obras será una de las condiciones a evaluar.
Esta apertura del Gobierno de Milei a reconsiderar su postura sobre la obra pública se produce en un contexto de búsqueda de consensos para el segundo debate de su frustrado proyecto fundacional en el Congreso, previsto para la segunda quincena de abril. Después del revés inicial, el Ejecutivo parece dispuesto a negociar y hacer concesiones para lograr un mayor apoyo legislativo.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires