Milei flexibilizaría su postura sobre la obra pública en busca de consensos
En un encuentro con los gobernadores del Norte, el ministro, Guillermo Francos, y el titular del ENOHSA, Bernardo Heredia, expusieron un análisis detallado sobre el estado de la obra pública y dejaron abierta la puerta a continuar aquellas que tengan financiamiento internacional.
El Gobierno de Javier Milei ha dado señales de flexibilizar su postura sobre la obra pública en un intento por sumar consensos en el Congreso para el debate de la "Ley Bases". Durante un encuentro con los gobernadores del Norte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Bernardo Heredia, expusieron un análisis detallado sobre el estado de la obra pública en todo el país.
Sorprendentemente, el Gobierno manifestó su disposición a realizar un "esfuerzo fiscal" para retomar aquellas obras ya iniciadas y que cuentan con financiamiento internacional. Esta apertura fue bien recibida por los mandatarios provinciales, quienes han expresado su preocupación por el impacto de la suspensión de las obras en sus jurisdicciones.
Según fuentes del Gobierno, si no se terminan las obras que se empezaron a ejecutar con fondos de organismos multinacionales, se verían obligados a devolverlos, quizá con intereses, e incluso recibir sanciones o generar dificultades para solicitar ese tipo de recursos en el futuro debido a una eventual baja en las calificaciones.
Esta postura más flexible contrasta con la intransigencia inicial del Gobierno, que había planteado el freno a la obra pública como indiscutible. Sin embargo, después del fracaso estrepitoso del proyecto "Bases" en la Cámara de Diputados, el Ejecutivo parece estar más proclive a una mayor flexibilidad en las negociaciones.
No obstante, en el círculo cercano al Presidente, buscan bajar el tono al "anuncio" realizado a los gobernadores, argumentando que la meta fiscal es inamovible y que la decisión se basa en el "sentido común" para evitar medidas antieconómicas y perjudiciales. "No es moneda de cambio, es sentido común", afirmó un funcionario cercano a Milei.
Aunque no se han dado detalles específicos sobre las obras y los montos bajo evaluación, se les prometió a los gobernadores una información más detallada "para los próximos días, después de Semana Santa". Desde el Ministerio de Economía, se indicó que los criterios se establecerán en función de las urgencias, priorizando áreas como la seguridad vial, las cárceles, la seguridad de las personas y el control de inundaciones, además del requisito central sobre el origen del capital.
El Gobierno busca una participación activa de las provincias en la evaluación de las prioridades y esperará la devolución de los distritos para definirlas oficialmente. El grado de avance de las obras será una de las condiciones a evaluar.
Esta apertura del Gobierno de Milei a reconsiderar su postura sobre la obra pública se produce en un contexto de búsqueda de consensos para el segundo debate de su frustrado proyecto fundacional en el Congreso, previsto para la segunda quincena de abril. Después del revés inicial, el Ejecutivo parece dispuesto a negociar y hacer concesiones para lograr un mayor apoyo legislativo.
Te puede interesar
Frente electoral de gobernadores desafía estrategia de Milei
La tensión política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales alcanzó un nuevo punto de inflexión tras el anuncio de una alianza electoral que reúne a mandatarios de 5 distritos clave del país
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales
Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales