La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei flexibilizaría su postura sobre la obra pública en busca de consensos

En un encuentro con los gobernadores del Norte, el ministro, Guillermo Francos, y el titular del ENOHSA, Bernardo Heredia, expusieron un análisis detallado sobre el estado de la obra pública y dejaron abierta la puerta a continuar aquellas que tengan financiamiento internacional.

Política28/03/2024 13news-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Gobierno de Javier Milei ha dado señales de flexibilizar su postura sobre la obra pública en un intento por sumar consensos en el Congreso para el debate de la "Ley Bases". Durante un encuentro con los gobernadores del Norte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Bernardo Heredia, expusieron un análisis detallado sobre el estado de la obra pública en todo el país.

Sorprendentemente, el Gobierno manifestó su disposición a realizar un "esfuerzo fiscal" para retomar aquellas obras ya iniciadas y que cuentan con financiamiento internacional. Esta apertura fue bien recibida por los mandatarios provinciales, quienes han expresado su preocupación por el impacto de la suspensión de las obras en sus jurisdicciones.

Según fuentes del Gobierno, si no se terminan las obras que se empezaron a ejecutar con fondos de organismos multinacionales, se verían obligados a devolverlos, quizá con intereses, e incluso recibir sanciones o generar dificultades para solicitar ese tipo de recursos en el futuro debido a una eventual baja en las calificaciones.

Esta postura más flexible contrasta con la intransigencia inicial del Gobierno, que había planteado el freno a la obra pública como indiscutible. Sin embargo, después del fracaso estrepitoso del proyecto "Bases" en la Cámara de Diputados, el Ejecutivo parece estar más proclive a una mayor flexibilidad en las negociaciones.

No obstante, en el círculo cercano al Presidente, buscan bajar el tono al "anuncio" realizado a los gobernadores, argumentando que la meta fiscal es inamovible y que la decisión se basa en el "sentido común" para evitar medidas antieconómicas y perjudiciales. "No es moneda de cambio, es sentido común", afirmó un funcionario cercano a Milei.

Aunque no se han dado detalles específicos sobre las obras y los montos bajo evaluación, se les prometió a los gobernadores una información más detallada "para los próximos días, después de Semana Santa". Desde el Ministerio de Economía, se indicó que los criterios se establecerán en función de las urgencias, priorizando áreas como la seguridad vial, las cárceles, la seguridad de las personas y el control de inundaciones, además del requisito central sobre el origen del capital.

El Gobierno busca una participación activa de las provincias en la evaluación de las prioridades y esperará la devolución de los distritos para definirlas oficialmente. El grado de avance de las obras será una de las condiciones a evaluar.

Esta apertura del Gobierno de Milei a reconsiderar su postura sobre la obra pública se produce en un contexto de búsqueda de consensos para el segundo debate de su frustrado proyecto fundacional en el Congreso, previsto para la segunda quincena de abril. Después del revés inicial, el Ejecutivo parece dispuesto a negociar y hacer concesiones para lograr un mayor apoyo legislativo.

Últimas noticias
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email