La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Economía06/11/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Estrategia cambiaria: bandas progresivas frente a flotación libre
Milei mantiene el peso dentro de bandas de flotación que se amplían 1% mensual frente al dólar. "Tenemos un programa y lo vamos a seguir manteniendo", declaró al periódico británico, rechazando críticas sobre supuesta sobrevaluación de la moneda a principios de año.

El presidente argumenta que el diseño actual permitirá bandas "mucho más amplias en dos años", hasta volverse "irrelevantes" naturalmente. Esta postura contrasta con recomendaciones de bancos de inversión, que sugieren aprovechar el optimismo post-electoral para liberalizar el tipo de cambio y reconstruir reservas.

Respaldo estadounidense: USD 20 mil millones en momento crítico
El Tesoro de Estados Unidos intervino sin precedentes en octubre, comprando pesos y anunciando una línea de crédito de USD 20 mil millones durante una corrida cambiaria que amenazaba las elecciones. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó la intervención como rescate a "un aliado estratégico clave".

Datos del apoyo financiero:

Línea de crédito del Tesoro: USD 20 mil millones
Préstamo del FMI (abril): USD 20 mil millones
Deuda total con FMI: USD 56 mil millones
Facilidad bancaria privada anunciada: USD 20 mil millones
Milei desafió a economistas locales citando a Bessent: "¿Qué creen que vale más? ¿El juicio de un experto exitoso con el Tesoro norteamericano detrás, o un grupo de tontos locales?".

Reformas económicas: del 42% al 25% de gasto público
El presidente presentará reformas laborales y fiscales al Congreso este año, apuntando a reactivar una economía estancada tras meses de ajuste. El plan fiscal eliminaría veinte impuestos y devolvería USD 500 mil millones a los argentinos para 2031.

Objetivos económicos de Milei:

Reducir gasto público del 42% al 25% del PIB
Proyección de crecimiento: 7%-10% anual desde 2026 (vs. 4% en 2025)
Ya recortado: 11 puntos porcentuales del PIB
Meta pendiente: 6 puntos adicionales
Formalización laboral: incorporar parte del 42% en informalidad
Alianza estratégica con Trump y "doctrina Monroe económica"
Milei celebró el giro estadounidense hacia una "doctrina Monroe económica" que reafirma influencia en América Latina frente a China. "Estados Unidos ha decidido ser líder de la región: apoyo a los aliados y ningún apoyo a los no aliados. Me parece brillante", expresó.

El mandatario respaldó el uso de fuerzas armadas estadounidenses contra narcotráfico en el Caribe y Pacífico, además de la presión sobre Nicolás Maduro en Venezuela.

Desafíos políticos: negociación sin mayoría en Congreso
La renuncia del jefe de gabinete Guillermo Francos generó inquietud entre inversores. Diego Santilli, del PRO de Mauricio Macri, asumirá las negociaciones políticas. Milei deberá forjar alianzas con opositores moderados o gobernadores provinciales para aprobar sus reformas.

El presidente afirmó su voluntad de construir coaliciones "a través de los hechos", citando reuniones con veinte de veinticuatro gobernadores regionales y discursos conciliadores.

Proyección internacional: retorno a mercados en 2026
Milei expresó optimismo sobre el regreso argentino a mercados globales de capitales en 2026, respaldado por el repunte de activos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza. "Argentina no entrará en default. Nuestro compromiso con el pago de la deuda es inquebrantable", aseguró.

El presidente visualiza un "renacimiento liberal" en América Latina y espera gobiernos conservadores tras próximas elecciones regionales: "Esperamos que la ola azul continúe".

 
Contexto: Milei mantiene su rumbo económico pese a presiones de mercado, apostando a estabilidad cambiaria, respaldo estadounidense y reformas estructurales profundas para transformar la economía argentina hasta 2027 y potencialmente un segundo mandato hasta 2031.

Últimas noticias
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email