La Realidad, lo más increíble que tenemos

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete

Economía06/11/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración Milei analiza que las fracturas internas debilitan la capacidad de resistencia sindical. La discusión sobre modificaciones en las normas laborales ingresa en fase decisiva antes de fin de año.

Nueva Conducción de la CGT Genera Tensiones Internas
La central sindical eligió el miércoles su nueva cúpula con esquema de tres cotitulares. Octavio Argüello de Camioneros, Jorge Sola del Seguro y Cristian Jerónimo del vidrio liderarán el organismo hasta próximas elecciones internas programadas.

Esta composición provocó rupturas significativas dentro del movimiento obrero organizado. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió abandonar la CGT tras expresar disconformidad con el proceso electoral. Luis Barrionuevo del gremio gastronómico y dirigentes de La Fraternidad permanecen dentro de la estructura pero manifiestan públicamente su malestar.

El sector transportista urbano representa uno de los bloques más poderosos del sindicalismo argentino. Su alejamiento debilita la capacidad de coordinación de acciones conjuntas contra iniciativas oficiales. La fragmentación favorece las aspiraciones gubernamentales de aprobar cambios legislativos profundos en materia laboral durante sesiones extraordinarias.

nvidia-AI-robot-840x500CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Adorni Reemplaza a Francos en Negociación con Sindicatos
El vocero presidencial juró el miércoles como nuevo jefe de Gabinete tras el ascenso de Francos. Manuel Adorni hereda la responsabilidad de conducir las conversaciones finales del Consejo de Mayo sobre proyecto de reforma laboral.

El flamante funcionario se instalará en oficinas del Ministerio del Interior siguiendo el precedente de su antecesor. Tendrá apenas dos semanas para retomar negociaciones antes de la próxima reunión pautada para el 20 de noviembre.

La última sesión del Consejo ocurrió el 20 de octubre con Francos coordinando debates. Adorni deberá demostrar capacidad negociadora en tiempo récord para mantener consensos alcanzados. El grupo multisectorial busca acordar iniciativas con respaldo suficiente para su aprobación parlamentaria antes del receso estival.

Fuentes de Balcarce 50 expresaron optimismo sobre las nuevas autoridades sindicales. "Aspiramos a que los nuevos líderes de la CGT entiendan la necesidad de modernizar las leyes laborales en favor de los trabajadores", señalaron voceros oficiales consultados.

Sturzenegger Lidera Diseño Técnico de Propuesta Laboral
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado elabora los contenidos específicos del proyecto. Federico Sturzenegger representa al Ejecutivo en el Consejo de Mayo junto a otros integrantes de distintos sectores políticos y sociales.

Entre los cambios propuestos figura una simplificación registral para reducir trámites burocráticos. También se analiza implementar un blanqueo laboral retroactivo que permita formalizar trabajadores sin costos para empleadores. Esta medida busca regularizar millones de posiciones laborales en negro que caracterizan el mercado argentino.

El secretario de Trabajo Julio Cordero anticipó lineamientos generales hace días. "Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando hace dos meses", explicó el funcionario en declaraciones públicas recientes sobre diferencias entre salarios de convenio y remuneraciones efectivas.

El Consejo integran además el gobernador mendocino Alfredo Cornejo representando provincias. La senadora Carolina Losada participa por la Cámara Alta mientras el diputado Cristian Ritondo lo hace por Diputados. El presidente de la UIA Martín Rappallini completa la mesa por el sector empresarial.

73f105d1422265c6ae47edd3987215c2Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

Gerardo Martínez: Puente entre CGT y Gobierno
El secretario general de UOCRA representa a los sindicatos en negociaciones del Consejo de Mayo. Gerardo Martínez ocupa además posiciones en la conducción nacional de la CGT tras consensuar la lista ganadora.

Su doble rol lo posiciona como interlocutor clave entre central obrera y autoridades nacionales. Martínez viene participando activamente en discusiones sobre contenidos del proyecto desde inicio de conversaciones formales meses atrás.

La nueva conducción sindical manifiesta disposición para continuar debates sobre modificaciones legales laborales. Sin embargo, advierten que corresponde al Gobierno establecer condiciones de negociación y demostrar apertura genuina al diálogo con representantes de trabajadores organizados.

Los dirigentes reconocen importancia de actualizar normativas laborales obsoletas según contexto económico contemporáneo. No obstante, desconfían de alcances que podría tener la propuesta gubernamental definitiva. Amenazan con medidas de fuerza si consideran que iniciativas oficiales vulneran derechos conquistados históricamente por el movimiento obrero.

Fracturas Sindicales Facilitan Estrategia Oficial
Funcionarios nacionales evalúan que división en CGT favorece aprobación de reforma laboral deseada. "Es que tienen cada uno sus propios intereses", remarcan fuentes oficiales consultados sobre rivalidades entre distintos sectores sindicales.

La fragmentación limita capacidad de coordinar resistencia unificada contra cambios legislativos profundos. Diferentes gremios priorizan sus agendas sectoriales específicas por sobre objetivos comunes del movimiento obrero nacional.

Esta situación estratégica coincide con cronograma oficial de sesiones extraordinarias entre 10 y 31 de diciembre. Milei convocará al Congreso para tratar simultáneamente reforma laboral, modificaciones tributarias y Presupuesto 2026 en período final del año legislativo.

La decisión contempla posibles extensiones para enero y febrero de 2026. Este mecanismo se utilizó en dos años previos para discutir paquetes legislativos enviados por el oficialismo durante períodos no ordinarios de sesiones parlamentarias.

OIPCausa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

Cronograma Legislativo para Fin de Año
El presidente planea enviar el proyecto al Congreso el 15 de diciembre según trascendidos oficiales. Esta fecha coincide con últimas semanas del calendario ordinario de sesiones antes del receso estival tradicional.

El tratamiento parlamentario requerirá consensos amplios en ambas cámaras legislativas. El oficialismo necesita apoyo de bloques dialoguistas para alcanzar mayorías suficientes que permitan aprobar modificaciones sustanciales al marco regulatorio laboral vigente.

Los gobernadores provinciales juegan rol fundamental como interlocutores con diputados y senadores de sus distritos. Alfredo Cornejo representa en el Consejo de Mayo estos intereses territoriales que condicionan viabilidad parlamentaria de cualquier iniciativa del Ejecutivo nacional.

Perspectivas de Aprobación y Resistencias Esperadas
El sector sindical más combativo anticipa movilizaciones callejeras si percibe amenazas serias contra conquistas laborales. La CGT mantiene capacidad de convocar paros generales pese a sus divisiones internas actuales según analistas consultados.

El empresariado presiona por flexibilización que reduzca costos laborales y simplifique regulaciones. La UIA argumenta que normativas obsoletas perjudican competitividad de industria nacional frente a competidores externos en mercados globalizados contemporáneos.

El Gobierno confía en que urgencias económicas de trabajadores favorezcan aceptación de reformas. La informalidad laboral masiva genera consenso sobre necesidad de cambios que promuevan empleo registrado de calidad con protecciones sociales efectivas.

La negociación final determinará equilibrio entre flexibilización empresarial y preservación de derechos fundamentales. El desenlace impactará directamente sobre millones de trabajadores argentinos durante próximos años según alcance de modificaciones finalmente aprobadas por el Congreso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email