Política 13news-Política 02/04/2024

Malvinas: una guerra por la soberanía y el heroísmo de los soldados argentinos

Han pasado 42 años desde el inicio de la Guerra de las Malvinas, un conflicto que marcó profundamente la historia de nuestro país y que puso en evidencia la valentía y el sacrificio de nuestros soldados en defensa de la soberanía argentina sobre las islas

Han pasado 42 años desde el inicio de la Guerra de las Malvinas, un conflicto que marcó profundamente la historia de nuestro país y que puso en evidencia la valentía y el sacrificio de nuestros soldados en defensa de la soberanía argentina sobre las islas.

Las Malvinas han sido parte integral de Argentina desde su independencia del Virreinato del Río de la Plata. Nuestro país heredó los derechos de España sobre las islas y ejerció la soberanía a partir de 1820. Sin embargo, en 1833, el Reino Unido expulsó al gobernador argentino y tomó por la fuerza el control del archipiélago, iniciando una disputa que se extiende hasta nuestros días.

A pesar de los intentos de negociación a través de la ONU y la resolución 1514 de 1960, que instaba a la descolonización, el Reino Unido se negó a devolver las islas a su legítimo dueño. Ante esta situación, el 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las Malvinas para recuperar lo que por derecho nos pertenece.

La respuesta británica no se hizo esperar. Una flota de más de 100 buques de guerra y auxiliares fue enviada para retomar el control de las islas. Pero nuestros soldados no se amedrentaron ante la superioridad numérica y tecnológica del enemigo. Con valentía y determinación, defendieron cada palmo de tierra, conscientes de que estaban luchando por una causa justa.

El hundimiento del crucero ARA General Belgrano, el 2 de mayo, fue un duro golpe para nuestras fuerzas. 323 marinos argentinos perdieron la vida en este trágico episodio, que escaló el conflicto más allá de cualquier solución diplomática. Pero el sacrificio de estos héroes no fue en vano. Su memoria nos impulsa a seguir luchando por la recuperación de nuestras islas.

A lo largo de la guerra, la Fuerza Aérea y la Aviación de la Armada Argentina demostraron su pericia y coraje. En audaces operaciones, hundieron al destructor HMS Sheffield y a las fragatas HMS Antelope y HMS Ardent, además del portacontenedores Atlantic Conveyor. Estos golpes estratégicos debilitaron significativamente la capacidad ofensiva británica.

En tierra, nuestros soldados resistieron con uñas y dientes el avance enemigo. En la batalla de Pradera del Ganso, a pesar de la derrota, demostraron su valentía y entrega. Y en los combates finales en torno a Puerto Argentino, en los montes Harriet, Dos Hermanas, Longdon, Tumbledown y Wireless Ridge, lucharon hasta el último aliento, aun sabiendo que la superioridad numérica y de recursos del enemigo hacía casi imposible la victoria.

El 14 de junio, tras duros combates, nuestras fuerzas se vieron obligadas a rendirse. Pero esta derrota militar no significó el fin de nuestras aspiraciones. Argentina nunca ha renunciado a su reclamo soberano sobre las Malvinas, y continuamos luchando en el ámbito diplomático para que se reconozcan nuestros derechos.

Hoy, al conmemorar un nuevo aniversario del inicio de la guerra, rendimos homenaje a los 649 soldados argentinos que dieron su vida por la patria. Su sacrificio no fue en vano. Ellos son los verdaderos héroes de Malvinas, aquellos que con su sangre escribieron una de las páginas más gloriosas de nuestra historia.

Como argentinos, tenemos el deber de mantener viva la memoria de estos valientes y de continuar la lucha por la recuperación de nuestras islas. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Y algún día, gracias al esfuerzo de todo nuestro pueblo y al recuerdo imperecedero de nuestros héroes, ondearán al viento, orgullosas, la bandera celeste y blanca.

Que el sacrificio de nuestros soldados nos inspire a seguir adelante, a no rendirnos nunca en la búsqueda de la justicia y la soberanía.

Te puede interesar

Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei

José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado