Tecnología 13news-Tecnología 03 de abril de 2024

Bitcoin y un largo camino por delante: el número de usuarios activos es comparable a los usuarios de Internet de 1997

Este hecho sugiere que, a pesar del crecimiento exponencial que ha experimentado la moneda digital más famosa del mundo, todavía nos encontramos en una fase temprana de su adopción masiva

En el mundo de las criptomonedas, el número de usuarios activos de Bitcoin ha alcanzado niveles comparables a la popularidad de Internet en 1997. Este hecho sugiere que, a pesar del crecimiento exponencial que ha experimentado la moneda digital más famosa del mundo, todavía nos encontramos en una fase temprana de su adopción masiva.

Un hito importante en este proceso fue la aprobación y lanzamiento de los ETF (fondos cotizados en bolsa) de Bitcoin al contado en Estados Unidos por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el 10 de enero de 2024. Este acontecimiento ha permitido que los inversores institucionales profesionales, dispuestos a inyectar grandes capitales en la industria, tengan un acceso más sencillo y comprensible a la criptomoneda.

La Inteligencia Artificial se afianza en empresas de Latinoamérica

Ante este panorama, analistas y expertos del sector expresan sus expectativas sobre el crecimiento futuro del mercado en este ciclo alcista. Laurent Benayoun, director de Acheron Trading, apuesta por que Bitcoin alcance los 180,000 dólares, mientras que representantes de Bitfinex esperan que BTC se sitúe entre los 100,000 y los 120,000 dólares para finales de 2024.

A pesar de estos pronósticos optimistas, determinar con exactitud el número de usuarios de Bitcoin resulta extremadamente difícil. Sin embargo, estos datos evidencian cuán lejos se encuentra el mundo de una adopción global de BTC. La popularidad relativamente baja de los activos digitales también se ve reflejada en las críticas que reciben las criptomonedas por parte de algunos sectores.

Un ejemplo de ello es la carta abierta que los senadores demócratas estadounidenses Jack Reed y LaFonza Butler enviaron a la SEC a mediados de marzo, solicitando que no se aprobaran nuevos ETF al contado basados en criptomonedas. Los políticos argumentaron que el mercado de monedas es objeto de manipulación activa, que la industria tiene escasa liquidez y que existe una importante presencia de estafadores en el mundo de las criptomonedas. No obstante, estos argumentos carecen de fundamento, ya que los delincuentes siguen dependiendo del dinero fiat, que no deja rastro.

EEUU y Reino Unido firman un acuerdo histórico para regular la Inteligencia Artificial (IA)

En enero de este año, los analistas de Crypto.com afirmaron que el número de usuarios de criptomonedas en todo el mundo había aumentado a 580 millones de personas. Esta cifra contrasta significativamente con los 70 millones de personas que estaban conectadas a Internet en todo momento en 1997, año elegido para la comparación por una razón en particular: fue el momento en que Amazon salió a bolsa a un precio de 18 dólares por acción.

Si un inversor hubiera destinado 4,000 dólares a comprar acciones de Amazon durante el boom de las puntocom en 1997, su valor en 2023 ascendería a aproximadamente 7,3 millones de dólares. Sin embargo, las criptomonedas han demostrado ser aún más lucrativas. Desde el lanzamiento de la red Bitcoin el 3 de enero de 2009, el valor del activo central de esta blockchain ha pasado de unos pocos centavos a decenas de miles de dólares.

La descentralización de Bitcoin y la limitación de su suministro máximo a 21 millones de monedas, establecidas por su creador anónimo Satoshi Nakamoto, han contribuido a su escasez y, por ende, a su valor. Además, una cierta parte de BTC se ha perdido irremediablemente, lo que significa que la cantidad real de BTC en circulación es mucho menor que la cantidad de monedas extraídas hasta la fecha.

Semana corta pero caliente: el Gobierno enfrenta protestas por recorte de personal en el sector público

Paralelamente al crecimiento del precio de Bitcoin, la financiación para empresas del sector ha alcanzado su máximo en 18 meses. En marzo de 2024, esta cifra alcanzó los 1,400 millones de dólares, la más alta desde septiembre de 2022. Este aumento se debe, en parte, a un incremento en las inversiones de etapa inicial o Serie A, según el analista de The Block, John Dantoni.

El aumento de la financiación de la industria ha coincidido con el alza de los precios de las criptomonedas, aunque algunos se preguntan por qué no se ha manifestado una recuperación similar en la financiación de capital de riesgo. La respuesta radica en el desfase temporal entre el cierre de los acuerdos y su anuncio público, que puede demorar uno o dos meses, o incluso más.

En resumen, las criptomonedas llevan meses atrayendo activamente fondos de capital riesgo, y se espera que la posible aprobación de un ETF de Ethereum provoque un aumento similar de la actividad en el futuro previsible. Durante la semana pasada, se invirtieron 862 millones de dólares en productos de criptomonedas para grandes inversores profesionales, y en la primera quincena de marzo, la cifra estableció un récord de 2,700 millones.

Se puede prever que la popularidad de los activos digitales crecerá de manera aún más intensa durante el próximo año, impulsada por la combinación del inicio del mercado alcista y el entusiasmo en torno a los instrumentos de inversión basados en BTC. A largo plazo, la aprobación del Bitcoin-ETF en Estados Unidos será, sin duda, un punto de inflexión para toda la industria blockchain, marcando el camino hacia una adopción generalizada de las criptomonedas.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria