Bitcoin y un largo camino por delante: el número de usuarios activos es comparable a los usuarios de Internet de 1997
Este hecho sugiere que, a pesar del crecimiento exponencial que ha experimentado la moneda digital más famosa del mundo, todavía nos encontramos en una fase temprana de su adopción masiva
En el mundo de las criptomonedas, el número de usuarios activos de Bitcoin ha alcanzado niveles comparables a la popularidad de Internet en 1997. Este hecho sugiere que, a pesar del crecimiento exponencial que ha experimentado la moneda digital más famosa del mundo, todavía nos encontramos en una fase temprana de su adopción masiva.
Un hito importante en este proceso fue la aprobación y lanzamiento de los ETF (fondos cotizados en bolsa) de Bitcoin al contado en Estados Unidos por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) el 10 de enero de 2024. Este acontecimiento ha permitido que los inversores institucionales profesionales, dispuestos a inyectar grandes capitales en la industria, tengan un acceso más sencillo y comprensible a la criptomoneda.
Ante este panorama, analistas y expertos del sector expresan sus expectativas sobre el crecimiento futuro del mercado en este ciclo alcista. Laurent Benayoun, director de Acheron Trading, apuesta por que Bitcoin alcance los 180,000 dólares, mientras que representantes de Bitfinex esperan que BTC se sitúe entre los 100,000 y los 120,000 dólares para finales de 2024.
A pesar de estos pronósticos optimistas, determinar con exactitud el número de usuarios de Bitcoin resulta extremadamente difícil. Sin embargo, estos datos evidencian cuán lejos se encuentra el mundo de una adopción global de BTC. La popularidad relativamente baja de los activos digitales también se ve reflejada en las críticas que reciben las criptomonedas por parte de algunos sectores.
Un ejemplo de ello es la carta abierta que los senadores demócratas estadounidenses Jack Reed y LaFonza Butler enviaron a la SEC a mediados de marzo, solicitando que no se aprobaran nuevos ETF al contado basados en criptomonedas. Los políticos argumentaron que el mercado de monedas es objeto de manipulación activa, que la industria tiene escasa liquidez y que existe una importante presencia de estafadores en el mundo de las criptomonedas. No obstante, estos argumentos carecen de fundamento, ya que los delincuentes siguen dependiendo del dinero fiat, que no deja rastro.
En enero de este año, los analistas de Crypto.com afirmaron que el número de usuarios de criptomonedas en todo el mundo había aumentado a 580 millones de personas. Esta cifra contrasta significativamente con los 70 millones de personas que estaban conectadas a Internet en todo momento en 1997, año elegido para la comparación por una razón en particular: fue el momento en que Amazon salió a bolsa a un precio de 18 dólares por acción.
Si un inversor hubiera destinado 4,000 dólares a comprar acciones de Amazon durante el boom de las puntocom en 1997, su valor en 2023 ascendería a aproximadamente 7,3 millones de dólares. Sin embargo, las criptomonedas han demostrado ser aún más lucrativas. Desde el lanzamiento de la red Bitcoin el 3 de enero de 2009, el valor del activo central de esta blockchain ha pasado de unos pocos centavos a decenas de miles de dólares.
La descentralización de Bitcoin y la limitación de su suministro máximo a 21 millones de monedas, establecidas por su creador anónimo Satoshi Nakamoto, han contribuido a su escasez y, por ende, a su valor. Además, una cierta parte de BTC se ha perdido irremediablemente, lo que significa que la cantidad real de BTC en circulación es mucho menor que la cantidad de monedas extraídas hasta la fecha.
Paralelamente al crecimiento del precio de Bitcoin, la financiación para empresas del sector ha alcanzado su máximo en 18 meses. En marzo de 2024, esta cifra alcanzó los 1,400 millones de dólares, la más alta desde septiembre de 2022. Este aumento se debe, en parte, a un incremento en las inversiones de etapa inicial o Serie A, según el analista de The Block, John Dantoni.
El aumento de la financiación de la industria ha coincidido con el alza de los precios de las criptomonedas, aunque algunos se preguntan por qué no se ha manifestado una recuperación similar en la financiación de capital de riesgo. La respuesta radica en el desfase temporal entre el cierre de los acuerdos y su anuncio público, que puede demorar uno o dos meses, o incluso más.
En resumen, las criptomonedas llevan meses atrayendo activamente fondos de capital riesgo, y se espera que la posible aprobación de un ETF de Ethereum provoque un aumento similar de la actividad en el futuro previsible. Durante la semana pasada, se invirtieron 862 millones de dólares en productos de criptomonedas para grandes inversores profesionales, y en la primera quincena de marzo, la cifra estableció un récord de 2,700 millones.
Se puede prever que la popularidad de los activos digitales crecerá de manera aún más intensa durante el próximo año, impulsada por la combinación del inicio del mercado alcista y el entusiasmo en torno a los instrumentos de inversión basados en BTC. A largo plazo, la aprobación del Bitcoin-ETF en Estados Unidos será, sin duda, un punto de inflexión para toda la industria blockchain, marcando el camino hacia una adopción generalizada de las criptomonedas.
Te puede interesar
Jensen Huang califica de "fracaso total" las restricciones estadounidenses a la exportación de chips hacia China
El director ejecutivo de Nvidia ha intensificado sus críticas hacia la política comercial tecnológica implementada por Washington, revelando una dramática reducción en la participación de mercado de la compañía en territorio chino
Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang