Política 13news-Política 03/04/2024

Tensión en las negociaciones entre el Gobierno y los Gobernadores

El punto central de discordia gira en torno a la nueva versión de la ley ómnibus y medidas asociadas como la reinstauración del impuesto a las Ganancias, cambios en jubilaciones y decretos de necesidad y urgencia (DNU)

El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta dificultades para avanzar con su agenda legislativa y fiscal debido a la resistencia de gobernadores, tanto de Juntos por el Cambio (JxC) como del peronismo. El punto central de discordia gira en torno a la nueva versión de la ley ómnibus y medidas asociadas como la reinstauración del impuesto a las Ganancias, cambios en jubilaciones y decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Posiciones Divididas sobre Ganancias

Una de las principales diferencias radica en el regreso del impuesto a las Ganancias que propone el gobierno. Los gobernadores de JxC no tienen una postura unificada al respecto. Los mandatarios patagónicos, cuyos trabajadores perciben salarios más altos que podrían quedar alcanzados por la nueva escala impositiva, se oponen fuertemente al igual que los gobernadores peronistas. 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó la intención del gobierno de Milei de restituir el pago de la cuarta categoría de Ganancias, con un piso mínimo estimado de $1.200.000, una base que rechazan la mayoría de los mandatarios más cercanos al oficialismo. Francos indicó que el tema se incluiría en el paquete fiscal de la ley ómnibus, con posible aplicación retroactiva.

Tensiones por DNU y Fondos Provinciales

La mesa de negociación se complicó aún más cuando el presidente Milei emitió el DNU 280/2024, eliminando el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el Fondo Compensador al Transporte y suspendiendo giros de la ANSES a 13 cajas previsionales provinciales. 

Esto generó fuerte rechazo de los gobernadores afectados, quienes amenazan con recurrir a la Justicia si no se revierten las medidas. Francos intentó bajar la tensión asegurando que las partidas presupuestarias para las provincias están garantizadas, aunque reconoció discusiones pendientes sobre montos de deudas y transferencias.

Reclamos de las Provincias Patagónicas 

Los gobernadores patagónicos ratificaron su intención de conformar una Agencia de Desarrollo regional enfocada en el trabajo y la producción. Advirtieron que el DNU de Milei "no puede seguir vigente" debido al fuerte impacto en las facturas de gas. 

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, criticó el "Pacto de Mayo" propuesto por el gobierno, señalando que un verdadero pacto implicaría cumplir con la Constitución y las leyes. Anunció que su provincia no negociará mientras no reciba los recursos adeudados por Nación, que ascienden a $24 mil millones.

Avances en la Ley Ómnibus y Reforma Laboral

A pesar de las diferencias, el oficialismo confía en lograr la aprobación de la nueva ley ómnibus en la Cámara de Diputados. El proyecto ingresaría el jueves a mesa de entradas con la intención de un tratamiento exprés y votación el 25 de abril.

El gobierno cuenta con los 144 votos que obtuvo en la votación en general del primer intento. La novedad es la inclusión de la reforma laboral en el paquete, un tema impulsado por el PRO para darle mayor solidez institucional frente a potenciales cuestionamientos judiciales como los que frenaron el DNU 70.

La reforma propone cambios sensibles como reducción de indemnizaciones (reemplazadas por un fondo de cese laboral), extensión de pasantías y sanciones a asambleas en ámbitos laborales, puntos que generarán fuertes debates.

En síntesis, el gobierno de Javier Milei enfrenta un complejo escenario de negociación con gobernadores de distintos signos políticos para avanzar con su agenda legislativa y fiscal. Si bien existen resistencias a medidas como el regreso de Ganancias y el recorte de fondos provinciales vía DNUs, el oficialismo se muestra confiado en lograr la aprobación de la nueva ley ómnibus con la inclusión de la polémica reforma laboral.

El desenlace de estas tratativas tendrá un impacto significativo en la gobernabilidad y las relaciones entre el gobierno nacional y las provincias en los próximos meses. Se requerirá de habilidad política y capacidad de diálogo para destrabar los conflictos y alcanzar consensos que permitan la implementación de las políticas propuestas por el Ejecutivo.

Te puede interesar

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares