Gobierno pretende presentar mañana nueva "Ley Bases" y dialoga con gobernadores de JxC
El Gobierno y los gobernadores de Juntos por el Cambio se preparan para una nueva ronda de reuniones en la Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en la discusión de la Ley Bases y un paquete de reformas claves
En un clima de diálogo y negociación, el Gobierno argentino y los gobernadores de Juntos por el Cambio se preparan para una nueva ronda de reuniones en la Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en la discusión de la Ley Bases y un paquete de reformas clave para el país. La iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei, busca sentar las bases para la libertad de los argentinos y cuenta con el respaldo de gran parte de la oposición.
El encuentro, que se llevará a cabo este jueves, estará encabezado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, junto a otros funcionarios del Ejecutivo, como el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Por parte de los gobernadores de Juntos por el Cambio, se espera la presencia de mandatarios de diversas provincias, como Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (Chubut) y Claudio Poggi (San Luis).
Si bien existe un consenso general para apoyar la mayoría de la Ley Bases y el Pacto del 25 de Mayo propuesto por el presidente Milei, aún persisten diferencias en torno a algunos puntos clave, como el paquete fiscal y la restauración de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Mientras los mandatarios del norte están a favor de esta medida, los del sur insisten en que no se modifique el gravamen.
Otro tema que genera cierta desconfianza entre los gobernadores es el de los aportes que se deben girar a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación. A pesar de que la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) aseguró que el crédito presupuestario para afrontar estos pagos no ha sido eliminado, algunos mandatarios temen que la Casa Rosada no cumpla con esa promesa.
En medio de estas negociaciones, el Gobierno se prepara para enviar al Congreso una nueva ley ómnibus, que contendría cerca de 280 artículos y podría ingresar este viernes. Oscar Zago, presidente del bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza, confirmó que el paquete fiscal quedará por fuera de la ley ómnibus y se tratará por separado, mientras que la reposición del impuesto a las Ganancias continúa siendo un tema de negociación con los gobernadores.
La nueva versión de la ley ómnibus llegará con 400 artículos menos que la versión original, lo que demuestra el trabajo de síntesis y consenso que se ha llevado a cabo en las últimas semanas. En paralelo, el Gobierno evalúa incorporar el impuesto a las Ganancias en el proyecto, con la posibilidad de que pueda aplicarse de forma retroactiva por los meses en que no tuvo impacto sobre los trabajadores con remuneraciones por encima de un determinado piso de ingresos.
Además de la Ley Bases y el paquete fiscal, otro tema que está en la agenda de las negociaciones es la reforma laboral. Si bien aún no hay un proyecto definitivo, se barajan distintas propuestas, como la extensión del período de prueba de los trabajadores de 3 a 8 meses, la simplificación de la registración laboral, la eliminación de las multas por falta de registro y la regulación del derecho de huelga en los servicios de seguridad, transporte, salud y educación, declarándolos servicios esenciales con guardias mínimas del 75%.
En este contexto, el Gobierno y los referentes de la oposición buscan alcanzar acuerdos que permitan avanzar en una agenda de reformas que impulse el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los argentinos. La ley ómnibus, el Pacto del 25 de Mayo y las reformas en materia fiscal y laboral son piezas clave de este rompecabezas, y su tratamiento en el Congreso dependerá en gran medida de la capacidad de diálogo y consenso que demuestren los actores políticos en las próximas semanas.
La sociedad argentina espera que sus representantes estén a la altura de las circunstancias y logren acuerdos que permitan avanzar en una agenda de transformaciones profundas y duraderas.
Te puede interesar
Diputados evalúan vetos presidenciales en sesión crucial
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos