Gobierno pretende presentar mañana nueva "Ley Bases" y dialoga con gobernadores de JxC
El Gobierno y los gobernadores de Juntos por el Cambio se preparan para una nueva ronda de reuniones en la Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en la discusión de la Ley Bases y un paquete de reformas claves
En un clima de diálogo y negociación, el Gobierno argentino y los gobernadores de Juntos por el Cambio se preparan para una nueva ronda de reuniones en la Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en la discusión de la Ley Bases y un paquete de reformas clave para el país. La iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei, busca sentar las bases para la libertad de los argentinos y cuenta con el respaldo de gran parte de la oposición.
El encuentro, que se llevará a cabo este jueves, estará encabezado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, junto a otros funcionarios del Ejecutivo, como el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Por parte de los gobernadores de Juntos por el Cambio, se espera la presencia de mandatarios de diversas provincias, como Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (Chubut) y Claudio Poggi (San Luis).
Si bien existe un consenso general para apoyar la mayoría de la Ley Bases y el Pacto del 25 de Mayo propuesto por el presidente Milei, aún persisten diferencias en torno a algunos puntos clave, como el paquete fiscal y la restauración de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Mientras los mandatarios del norte están a favor de esta medida, los del sur insisten en que no se modifique el gravamen.
Otro tema que genera cierta desconfianza entre los gobernadores es el de los aportes que se deben girar a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación. A pesar de que la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) aseguró que el crédito presupuestario para afrontar estos pagos no ha sido eliminado, algunos mandatarios temen que la Casa Rosada no cumpla con esa promesa.
En medio de estas negociaciones, el Gobierno se prepara para enviar al Congreso una nueva ley ómnibus, que contendría cerca de 280 artículos y podría ingresar este viernes. Oscar Zago, presidente del bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza, confirmó que el paquete fiscal quedará por fuera de la ley ómnibus y se tratará por separado, mientras que la reposición del impuesto a las Ganancias continúa siendo un tema de negociación con los gobernadores.
La nueva versión de la ley ómnibus llegará con 400 artículos menos que la versión original, lo que demuestra el trabajo de síntesis y consenso que se ha llevado a cabo en las últimas semanas. En paralelo, el Gobierno evalúa incorporar el impuesto a las Ganancias en el proyecto, con la posibilidad de que pueda aplicarse de forma retroactiva por los meses en que no tuvo impacto sobre los trabajadores con remuneraciones por encima de un determinado piso de ingresos.
Además de la Ley Bases y el paquete fiscal, otro tema que está en la agenda de las negociaciones es la reforma laboral. Si bien aún no hay un proyecto definitivo, se barajan distintas propuestas, como la extensión del período de prueba de los trabajadores de 3 a 8 meses, la simplificación de la registración laboral, la eliminación de las multas por falta de registro y la regulación del derecho de huelga en los servicios de seguridad, transporte, salud y educación, declarándolos servicios esenciales con guardias mínimas del 75%.
En este contexto, el Gobierno y los referentes de la oposición buscan alcanzar acuerdos que permitan avanzar en una agenda de reformas que impulse el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los argentinos. La ley ómnibus, el Pacto del 25 de Mayo y las reformas en materia fiscal y laboral son piezas clave de este rompecabezas, y su tratamiento en el Congreso dependerá en gran medida de la capacidad de diálogo y consenso que demuestren los actores políticos en las próximas semanas.
La sociedad argentina espera que sus representantes estén a la altura de las circunstancias y logren acuerdos que permitan avanzar en una agenda de transformaciones profundas y duraderas.
Te puede interesar
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales