Política 13news-Política 04/04/2024

Gobierno pretende presentar mañana nueva "Ley Bases" y dialoga con gobernadores de JxC

El Gobierno y los gobernadores de Juntos por el Cambio se preparan para una nueva ronda de reuniones en la Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en la discusión de la Ley Bases y un paquete de reformas claves

En un clima de diálogo y negociación, el Gobierno argentino y los gobernadores de Juntos por el Cambio se preparan para una nueva ronda de reuniones en la Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en la discusión de la Ley Bases y un paquete de reformas clave para el país. La iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei, busca sentar las bases para la libertad de los argentinos y cuenta con el respaldo de gran parte de la oposición.

El encuentro, que se llevará a cabo este jueves, estará encabezado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, junto a otros funcionarios del Ejecutivo, como el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Por parte de los gobernadores de Juntos por el Cambio, se espera la presencia de mandatarios de diversas provincias, como Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (Chubut) y Claudio Poggi (San Luis).

Recaudación Tributaria de Marzo: aumento nominal y caída en términos reales

Si bien existe un consenso general para apoyar la mayoría de la Ley Bases y el Pacto del 25 de Mayo propuesto por el presidente Milei, aún persisten diferencias en torno a algunos puntos clave, como el paquete fiscal y la restauración de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Mientras los mandatarios del norte están a favor de esta medida, los del sur insisten en que no se modifique el gravamen.

Otro tema que genera cierta desconfianza entre los gobernadores es el de los aportes que se deben girar a las provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación. A pesar de que la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) aseguró que el crédito presupuestario para afrontar estos pagos no ha sido eliminado, algunos mandatarios temen que la Casa Rosada no cumpla con esa promesa.

En medio de estas negociaciones, el Gobierno se prepara para enviar al Congreso una nueva ley ómnibus, que contendría cerca de 280 artículos y podría ingresar este viernes. Oscar Zago, presidente del bloque de diputados nacionales de La Libertad Avanza, confirmó que el paquete fiscal quedará por fuera de la ley ómnibus y se tratará por separado, mientras que la reposición del impuesto a las Ganancias continúa siendo un tema de negociación con los gobernadores.

La CGT define el día 11 si va al paro, pero ya anunció marcha para el 1 de mayo

La nueva versión de la ley ómnibus llegará con 400 artículos menos que la versión original, lo que demuestra el trabajo de síntesis y consenso que se ha llevado a cabo en las últimas semanas. En paralelo, el Gobierno evalúa incorporar el impuesto a las Ganancias en el proyecto, con la posibilidad de que pueda aplicarse de forma retroactiva por los meses en que no tuvo impacto sobre los trabajadores con remuneraciones por encima de un determinado piso de ingresos.

Además de la Ley Bases y el paquete fiscal, otro tema que está en la agenda de las negociaciones es la reforma laboral. Si bien aún no hay un proyecto definitivo, se barajan distintas propuestas, como la extensión del período de prueba de los trabajadores de 3 a 8 meses, la simplificación de la registración laboral, la eliminación de las multas por falta de registro y la regulación del derecho de huelga en los servicios de seguridad, transporte, salud y educación, declarándolos servicios esenciales con guardias mínimas del 75%.

Ark Invest de Cathie Wood compra acciones de Tesla en medio de caída bursátil

En este contexto, el Gobierno y los referentes de la oposición buscan alcanzar acuerdos que permitan avanzar en una agenda de reformas que impulse el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los argentinos. La ley ómnibus, el Pacto del 25 de Mayo y las reformas en materia fiscal y laboral son piezas clave de este rompecabezas, y su tratamiento en el Congreso dependerá en gran medida de la capacidad de diálogo y consenso que demuestren los actores políticos en las próximas semanas.

La sociedad argentina espera que sus representantes estén a la altura de las circunstancias y logren acuerdos que permitan avanzar en una agenda de transformaciones profundas y duraderas.

Te puede interesar

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares