Economía 13news-Economía 04/04/2024

Bitcoin alcanza nuevo máximo histórico en capitalización de mercado a pesar de corrección de precios

El precio de Bitcoin (BTC) ha experimentado una corrección en los últimos días, cayendo un 0.87% en las últimas 24 horas y un 4.6% en la perspectiva semanal, situándose actualmente en torno a los 66,300 dólares, pero ha aumentado a su máximo histórico en términos de su capitalización de mercado

El precio de Bitcoin (BTC) ha experimentado una corrección en los últimos días, cayendo un 0.87% en las últimas 24 horas y un 4.6% en la perspectiva semanal, situándose actualmente en torno a los 66,300 dólares. Sin embargo, según los investigadores de Glassnode, también hay señales positivas en medio de esta corrección.

Uno de los indicadores más destacados es que Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico en términos de capitalización de mercado realizada. Este indicador determina la capitalización de mercado basándose en la suma de los precios a los que todos los BTC cambiaron de dirección recientemente, lo que permite obtener una imagen más clara del "valor" contenido en Bitcoin.

Google explora cobrar por búsquedas con inteligencia artificial: ¿El fin de una era?

Actualmente, la capitalización de mercado realizada de Bitcoin es de 540 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de 79 mil millones de dólares durante el mes. Este hito es significativo, ya que demuestra la fortaleza subyacente del mercado de Bitcoin, a pesar de las fluctuaciones de precios a corto plazo.

Además, Glassnode afirma que el 44% de todos los BTC se encuentran actualmente en nuevas direcciones, es decir, carteras que mantienen BTC durante menos de 3 meses. Según datos históricos, este porcentaje indica que nos encontramos en medio de un mercado alcista. La onda naranja-roja en el gráfico proporcionado por Glassnode representa este porcentaje, y sugiere que, históricamente hablando, todavía tenemos algo de tiempo para este mercado alcista.

A pesar de estas señales positivas, el Índice de Miedo y Codicia de Bitcoin ha caído ahora a 71/100, lo que significa que ya no hay "codicia extrema", sino sólo "codicia". Este cambio en el sentimiento del mercado puede indicar que el mercado se está enfriando por un tiempo, pero también podría sugerir que el mercado alcista pronto continuará.

El resurgimiento de los viejos mineros de Bitcoin: Cómo el aumento de precios impulsa la tasa de hash

Es importante tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas es altamente volátil y que las fluctuaciones de precios son comunes. Los inversores deben realizar su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión, y siempre deben estar preparados para la posibilidad de pérdidas.

En conclusión, a pesar de la reciente corrección de precios, Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico en términos de capitalización de mercado realizada, lo que sugiere una fortaleza subyacente en el mercado. Además, el alto porcentaje de BTC en nuevas direcciones indica que nos encontramos en medio de un mercado alcista, según datos históricos. Sin embargo, el cambio en el Índice de Miedo y Codicia de Bitcoin sugiere que el mercado podría estar enfriándose temporalmente. Los inversores deben mantenerse informados y realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión en este mercado altamente volátil.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones