
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El precio de Bitcoin (BTC) ha experimentado una corrección en los últimos días, cayendo un 0.87% en las últimas 24 horas y un 4.6% en la perspectiva semanal, situándose actualmente en torno a los 66,300 dólares, pero ha aumentado a su máximo histórico en términos de su capitalización de mercado
Economía04/04/2024 13news-EconomíaEl precio de Bitcoin (BTC) ha experimentado una corrección en los últimos días, cayendo un 0.87% en las últimas 24 horas y un 4.6% en la perspectiva semanal, situándose actualmente en torno a los 66,300 dólares. Sin embargo, según los investigadores de Glassnode, también hay señales positivas en medio de esta corrección.
Uno de los indicadores más destacados es que Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico en términos de capitalización de mercado realizada. Este indicador determina la capitalización de mercado basándose en la suma de los precios a los que todos los BTC cambiaron de dirección recientemente, lo que permite obtener una imagen más clara del "valor" contenido en Bitcoin.
Actualmente, la capitalización de mercado realizada de Bitcoin es de 540 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de 79 mil millones de dólares durante el mes. Este hito es significativo, ya que demuestra la fortaleza subyacente del mercado de Bitcoin, a pesar de las fluctuaciones de precios a corto plazo.
Además, Glassnode afirma que el 44% de todos los BTC se encuentran actualmente en nuevas direcciones, es decir, carteras que mantienen BTC durante menos de 3 meses. Según datos históricos, este porcentaje indica que nos encontramos en medio de un mercado alcista. La onda naranja-roja en el gráfico proporcionado por Glassnode representa este porcentaje, y sugiere que, históricamente hablando, todavía tenemos algo de tiempo para este mercado alcista.
A pesar de estas señales positivas, el Índice de Miedo y Codicia de Bitcoin ha caído ahora a 71/100, lo que significa que ya no hay "codicia extrema", sino sólo "codicia". Este cambio en el sentimiento del mercado puede indicar que el mercado se está enfriando por un tiempo, pero también podría sugerir que el mercado alcista pronto continuará.
Es importante tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas es altamente volátil y que las fluctuaciones de precios son comunes. Los inversores deben realizar su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión, y siempre deben estar preparados para la posibilidad de pérdidas.
En conclusión, a pesar de la reciente corrección de precios, Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico en términos de capitalización de mercado realizada, lo que sugiere una fortaleza subyacente en el mercado. Además, el alto porcentaje de BTC en nuevas direcciones indica que nos encontramos en medio de un mercado alcista, según datos históricos. Sin embargo, el cambio en el Índice de Miedo y Codicia de Bitcoin sugiere que el mercado podría estar enfriándose temporalmente. Los inversores deben mantenerse informados y realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión en este mercado altamente volátil.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones