Economía 13news-Tecnología 05/04/2024

Paraguay propone prohibir temporalmente la minería de criptomonedas para frenar robos de energía

Paraguay se encuentra en medio de un debate sobre la regulación de la minería de criptomonedas y las actividades relacionadas, luego de que legisladores presentaran un proyecto de ley que busca prohibir temporalmente estas prácticas en el país

Paraguay se encuentra en medio de un debate sobre la regulación de la minería de criptomonedas y las actividades relacionadas, luego de que legisladores presentaran un proyecto de ley que busca prohibir temporalmente estas prácticas en el país. La propuesta surge como respuesta a la creciente preocupación por el robo de energía y las interrupciones en el suministro eléctrico, presuntamente causados por las criptominas ilegales.

El proyecto de ley, presentado el 4 de abril, tiene como objetivo prohibir "la instalación de granjas de minería de criptomonedas", así como "la creación, conservación, almacenamiento y comercialización" de criptomonedas. Su amplio alcance parece estar dirigido a regular no solo la minería, sino también el staking de criptomonedas y los monederos digitales.

¿Qué pasa con el valor del Bitcoin fuera del horario de mercado de EEUU?

La prohibición temporal tendría una duración de 180 días, o hasta que se promulgue una ley completa y el operador de la red eléctrica, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), garantice que puede suministrar suficiente energía a los mineros de criptomonedas sin afectar a otros usuarios del sistema eléctrico paraguayo.

Según el proyecto de ley, Paraguay ha experimentado un "auge significativo" de mineros de criptomonedas que se instalan en el país, atraídos por su abundante energía hidroeléctrica. La región del Alto Paraná, en el sureste del país y fronteriza con Brasil y Argentina, ha sido testigo de una afluencia masiva de mineros de criptomonedas. Esta zona alberga la presa hidroeléctrica de Itaipú, la tercera más grande del mundo, que suministra toda la electricidad que necesita Paraguay.

Sin embargo, desde febrero, la región ha registrado 50 casos de interrupción del suministro de energía vinculados a los mineros de criptomonedas que se conectan clandestina e ilegalmente a la red. La ANDE estima que cada una de estas "granjas mineras de criptomonedas" causa daños y pérdidas de hasta unos USD 94,900 (700 millones de guaraníes paraguayos), y afirma que las pérdidas anuales estimadas en Alto Paraná podrían ascender a USD 60 millones (420,000 millones de guaraníes paraguayos).

Además de los problemas de suministro eléctrico, el borrador del proyecto de ley destaca la necesidad de regular las criptomonedas para supervisar mejor la industria. Señala que el vacío legal actual está causando problemas para Paraguay, ya que los activos digitales carecen de protección al consumidor y pueden ser utilizados para el lavado de dinero y la evasión de impuestos.

Gobernadores de JxC pedirán al gobierno que coparticipe el Impuesto País y no insistir con Ganancias

No es la primera vez que Paraguay intenta regular el sector de las criptomonedas y la criptominería. En 2022, el país estuvo cerca de aprobar un marco fiscal y legal para esta industria, pero el entonces presidente Mario Abdo Benítez vetó la iniciativa por temor a que el alto consumo de energía de la minería obstaculizara la expansión de un sistema energético sostenible.

La propuesta actual de prohibición temporal de la minería de criptomonedas en Paraguay refleja la creciente preocupación de los legisladores por el impacto de esta actividad en el suministro eléctrico y la economía del país. Si bien el proyecto de ley aún debe ser debatido y aprobado, pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la regulación responsable.

A medida que más países enfrentan desafíos similares relacionados con la minería de criptomonedas, es probable que veamos un aumento en los esfuerzos regulatorios a nivel global. Paraguay se une así a la lista de naciones que buscan establecer un marco legal claro para las actividades relacionadas con las criptomonedas, con el objetivo de proteger a los consumidores, combatir el lavado de dinero y garantizar un suministro eléctrico estable para todos los usuarios.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales