Paraguay propone prohibir temporalmente la minería de criptomonedas para frenar robos de energía
Paraguay se encuentra en medio de un debate sobre la regulación de la minería de criptomonedas y las actividades relacionadas, luego de que legisladores presentaran un proyecto de ley que busca prohibir temporalmente estas prácticas en el país
Paraguay se encuentra en medio de un debate sobre la regulación de la minería de criptomonedas y las actividades relacionadas, luego de que legisladores presentaran un proyecto de ley que busca prohibir temporalmente estas prácticas en el país. La propuesta surge como respuesta a la creciente preocupación por el robo de energía y las interrupciones en el suministro eléctrico, presuntamente causados por las criptominas ilegales.
El proyecto de ley, presentado el 4 de abril, tiene como objetivo prohibir "la instalación de granjas de minería de criptomonedas", así como "la creación, conservación, almacenamiento y comercialización" de criptomonedas. Su amplio alcance parece estar dirigido a regular no solo la minería, sino también el staking de criptomonedas y los monederos digitales.
La prohibición temporal tendría una duración de 180 días, o hasta que se promulgue una ley completa y el operador de la red eléctrica, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), garantice que puede suministrar suficiente energía a los mineros de criptomonedas sin afectar a otros usuarios del sistema eléctrico paraguayo.
Según el proyecto de ley, Paraguay ha experimentado un "auge significativo" de mineros de criptomonedas que se instalan en el país, atraídos por su abundante energía hidroeléctrica. La región del Alto Paraná, en el sureste del país y fronteriza con Brasil y Argentina, ha sido testigo de una afluencia masiva de mineros de criptomonedas. Esta zona alberga la presa hidroeléctrica de Itaipú, la tercera más grande del mundo, que suministra toda la electricidad que necesita Paraguay.
Sin embargo, desde febrero, la región ha registrado 50 casos de interrupción del suministro de energía vinculados a los mineros de criptomonedas que se conectan clandestina e ilegalmente a la red. La ANDE estima que cada una de estas "granjas mineras de criptomonedas" causa daños y pérdidas de hasta unos USD 94,900 (700 millones de guaraníes paraguayos), y afirma que las pérdidas anuales estimadas en Alto Paraná podrían ascender a USD 60 millones (420,000 millones de guaraníes paraguayos).
Además de los problemas de suministro eléctrico, el borrador del proyecto de ley destaca la necesidad de regular las criptomonedas para supervisar mejor la industria. Señala que el vacío legal actual está causando problemas para Paraguay, ya que los activos digitales carecen de protección al consumidor y pueden ser utilizados para el lavado de dinero y la evasión de impuestos.
No es la primera vez que Paraguay intenta regular el sector de las criptomonedas y la criptominería. En 2022, el país estuvo cerca de aprobar un marco fiscal y legal para esta industria, pero el entonces presidente Mario Abdo Benítez vetó la iniciativa por temor a que el alto consumo de energía de la minería obstaculizara la expansión de un sistema energético sostenible.
La propuesta actual de prohibición temporal de la minería de criptomonedas en Paraguay refleja la creciente preocupación de los legisladores por el impacto de esta actividad en el suministro eléctrico y la economía del país. Si bien el proyecto de ley aún debe ser debatido y aprobado, pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la regulación responsable.
A medida que más países enfrentan desafíos similares relacionados con la minería de criptomonedas, es probable que veamos un aumento en los esfuerzos regulatorios a nivel global. Paraguay se une así a la lista de naciones que buscan establecer un marco legal claro para las actividades relacionadas con las criptomonedas, con el objetivo de proteger a los consumidores, combatir el lavado de dinero y garantizar un suministro eléctrico estable para todos los usuarios.
Te puede interesar
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral