Economía 13news-Economía 06/04/2024

Sony Bank explora el desarrollo de stablecoins en Japón para mejorar la experiencia del usuario

En un movimiento audaz hacia la adopción de la tecnología blockchain, Sony Bank, parte del Grupo Financiero Sony, ha iniciado un experimento de prueba de concepto para desarrollar una stablecoin vinculada a monedas fiduciarias, incluyendo el yen japonés

En un movimiento audaz hacia la adopción de la tecnología blockchain, Sony Bank, parte del Grupo Financiero Sony, ha iniciado un experimento de prueba de concepto para desarrollar una stablecoin vinculada a monedas fiduciarias, incluyendo el yen japonés. Esta iniciativa busca aprovechar el potencial de las stablecoins para agilizar los pagos y las remesas dentro del vasto ecosistema del Grupo Sony, que abarca sectores como juegos, deportes y otras propiedades intelectuales.

¿Qué ocurrirá con la rentabilidad de los mineros de Bitcoin luego del Halving?

La prueba de concepto de Sony Bank se llevará a cabo en la blockchain Polygon, reconocida por su escalabilidad y bajas comisiones por transacción. Además, la entidad bancaria ha establecido una asociación con SettleMint, una empresa belga de desarrollo de blockchain, para facilitar la ejecución técnica del proyecto. Se espera que el experimento se prolongue durante varios meses y aborde las posibles consideraciones legales en torno a las transferencias de stablecoins respaldadas por yenes.

El objetivo principal de Sony es aprovechar las stablecoins para mejorar la experiencia del usuario dentro de su amplia oferta de contenidos. La empresa podría facilitar el comercio fluido de activos digitales para sus plataformas de juego y entretenimiento mediante el uso de estas monedas estables. Este movimiento coincide con el próximo lanzamiento de la aplicación "Sony Bank Connect", que ofrecerá un entorno fácil de usar para la gestión de activos digitales, incluidas las NFT (fichas no fungibles).

¿Qué pasa con el valor del Bitcoin fuera del horario de mercado de EEUU?

La apuesta de Sony Bank por la tecnología stablecoin se enmarca en un movimiento más amplio del sector bancario japonés. Otros bancos destacados, como Mitsubishi UFJ Trust Bank y Hokkoku Bank, también han realizado pruebas con infraestructuras stablecoin y han presentado sus propias monedas estables respaldadas por depósitos.

El floreciente sector de las stablecoins en Japón se ve favorecido por el progresivo marco regulador del país. En junio de 2023, Japón legalizó las stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias y permitió a las instituciones financieras autorizadas emitirlas, además de levantar la prohibición de stablecoins extranjeras. Este entorno regulatorio positivo se extiende también a la industria de criptomonedas y Web 3.0, con el gobierno japonés allanando el camino para las iniciativas en estos sectores.

Tesla aumenta salarios de ingenieros de IA ante agresivo reclutamiento de OpenAI

En conclusión, la incursión de Sony Bank en el desarrollo de stablecoins representa un hito significativo en la adopción de la tecnología blockchain por parte de las instituciones financieras japonesas. Con el respaldo de un entorno regulatorio favorable y la colaboración con socios tecnológicos especializados, Sony busca aprovechar las ventajas de las monedas estables para mejorar la experiencia del usuario en su amplio ecosistema de contenidos. Este movimiento no solo tiene el potencial de revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con los productos y servicios de Sony, sino que también sienta un precedente para otras empresas que buscan integrar la tecnología blockchain en sus operaciones.

Te puede interesar

Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas

La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026

Argentina flexibiliza importaciones: Caputo anuncia reducción arancelaria para 27 bienes de capital industriales

El gobierno argentino profundizó su política de apertura comercial mediante una nueva reducción de aranceles que beneficia a 27 categorías de bienes de capital

Mensaje a Milei: "No alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer"

La actual trayectoria económica bajo la administración Milei revela un enfoque parcial que, si bien ha logrado cierta estabilización macroeconómica, resulta manifiestamente insuficiente para transformar el potencial argentino en resultados concretos

¿Inflación Por Debajo del 2% en Junio? ¿Que dicen los analistas?

La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos

AmCham reclama marco económico estable y reformas profundas para potenciar competitividad argentina

El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos

Deep Motosierra: subsidios se desploman al nivel más bajo en una década

La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China