Economía 13news-Economía 06/04/2024

Sony Bank explora el desarrollo de stablecoins en Japón para mejorar la experiencia del usuario

En un movimiento audaz hacia la adopción de la tecnología blockchain, Sony Bank, parte del Grupo Financiero Sony, ha iniciado un experimento de prueba de concepto para desarrollar una stablecoin vinculada a monedas fiduciarias, incluyendo el yen japonés

En un movimiento audaz hacia la adopción de la tecnología blockchain, Sony Bank, parte del Grupo Financiero Sony, ha iniciado un experimento de prueba de concepto para desarrollar una stablecoin vinculada a monedas fiduciarias, incluyendo el yen japonés. Esta iniciativa busca aprovechar el potencial de las stablecoins para agilizar los pagos y las remesas dentro del vasto ecosistema del Grupo Sony, que abarca sectores como juegos, deportes y otras propiedades intelectuales.

¿Qué ocurrirá con la rentabilidad de los mineros de Bitcoin luego del Halving?

La prueba de concepto de Sony Bank se llevará a cabo en la blockchain Polygon, reconocida por su escalabilidad y bajas comisiones por transacción. Además, la entidad bancaria ha establecido una asociación con SettleMint, una empresa belga de desarrollo de blockchain, para facilitar la ejecución técnica del proyecto. Se espera que el experimento se prolongue durante varios meses y aborde las posibles consideraciones legales en torno a las transferencias de stablecoins respaldadas por yenes.

El objetivo principal de Sony es aprovechar las stablecoins para mejorar la experiencia del usuario dentro de su amplia oferta de contenidos. La empresa podría facilitar el comercio fluido de activos digitales para sus plataformas de juego y entretenimiento mediante el uso de estas monedas estables. Este movimiento coincide con el próximo lanzamiento de la aplicación "Sony Bank Connect", que ofrecerá un entorno fácil de usar para la gestión de activos digitales, incluidas las NFT (fichas no fungibles).

¿Qué pasa con el valor del Bitcoin fuera del horario de mercado de EEUU?

La apuesta de Sony Bank por la tecnología stablecoin se enmarca en un movimiento más amplio del sector bancario japonés. Otros bancos destacados, como Mitsubishi UFJ Trust Bank y Hokkoku Bank, también han realizado pruebas con infraestructuras stablecoin y han presentado sus propias monedas estables respaldadas por depósitos.

El floreciente sector de las stablecoins en Japón se ve favorecido por el progresivo marco regulador del país. En junio de 2023, Japón legalizó las stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias y permitió a las instituciones financieras autorizadas emitirlas, además de levantar la prohibición de stablecoins extranjeras. Este entorno regulatorio positivo se extiende también a la industria de criptomonedas y Web 3.0, con el gobierno japonés allanando el camino para las iniciativas en estos sectores.

Tesla aumenta salarios de ingenieros de IA ante agresivo reclutamiento de OpenAI

En conclusión, la incursión de Sony Bank en el desarrollo de stablecoins representa un hito significativo en la adopción de la tecnología blockchain por parte de las instituciones financieras japonesas. Con el respaldo de un entorno regulatorio favorable y la colaboración con socios tecnológicos especializados, Sony busca aprovechar las ventajas de las monedas estables para mejorar la experiencia del usuario en su amplio ecosistema de contenidos. Este movimiento no solo tiene el potencial de revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con los productos y servicios de Sony, sino que también sienta un precedente para otras empresas que buscan integrar la tecnología blockchain en sus operaciones.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral