Sony Bank explora el desarrollo de stablecoins en Japón para mejorar la experiencia del usuario
En un movimiento audaz hacia la adopción de la tecnología blockchain, Sony Bank, parte del Grupo Financiero Sony, ha iniciado un experimento de prueba de concepto para desarrollar una stablecoin vinculada a monedas fiduciarias, incluyendo el yen japonés
En un movimiento audaz hacia la adopción de la tecnología blockchain, Sony Bank, parte del Grupo Financiero Sony, ha iniciado un experimento de prueba de concepto para desarrollar una stablecoin vinculada a monedas fiduciarias, incluyendo el yen japonés. Esta iniciativa busca aprovechar el potencial de las stablecoins para agilizar los pagos y las remesas dentro del vasto ecosistema del Grupo Sony, que abarca sectores como juegos, deportes y otras propiedades intelectuales.
La prueba de concepto de Sony Bank se llevará a cabo en la blockchain Polygon, reconocida por su escalabilidad y bajas comisiones por transacción. Además, la entidad bancaria ha establecido una asociación con SettleMint, una empresa belga de desarrollo de blockchain, para facilitar la ejecución técnica del proyecto. Se espera que el experimento se prolongue durante varios meses y aborde las posibles consideraciones legales en torno a las transferencias de stablecoins respaldadas por yenes.
El objetivo principal de Sony es aprovechar las stablecoins para mejorar la experiencia del usuario dentro de su amplia oferta de contenidos. La empresa podría facilitar el comercio fluido de activos digitales para sus plataformas de juego y entretenimiento mediante el uso de estas monedas estables. Este movimiento coincide con el próximo lanzamiento de la aplicación "Sony Bank Connect", que ofrecerá un entorno fácil de usar para la gestión de activos digitales, incluidas las NFT (fichas no fungibles).
La apuesta de Sony Bank por la tecnología stablecoin se enmarca en un movimiento más amplio del sector bancario japonés. Otros bancos destacados, como Mitsubishi UFJ Trust Bank y Hokkoku Bank, también han realizado pruebas con infraestructuras stablecoin y han presentado sus propias monedas estables respaldadas por depósitos.
El floreciente sector de las stablecoins en Japón se ve favorecido por el progresivo marco regulador del país. En junio de 2023, Japón legalizó las stablecoins vinculadas a monedas fiduciarias y permitió a las instituciones financieras autorizadas emitirlas, además de levantar la prohibición de stablecoins extranjeras. Este entorno regulatorio positivo se extiende también a la industria de criptomonedas y Web 3.0, con el gobierno japonés allanando el camino para las iniciativas en estos sectores.
En conclusión, la incursión de Sony Bank en el desarrollo de stablecoins representa un hito significativo en la adopción de la tecnología blockchain por parte de las instituciones financieras japonesas. Con el respaldo de un entorno regulatorio favorable y la colaboración con socios tecnológicos especializados, Sony busca aprovechar las ventajas de las monedas estables para mejorar la experiencia del usuario en su amplio ecosistema de contenidos. Este movimiento no solo tiene el potencial de revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con los productos y servicios de Sony, sino que también sienta un precedente para otras empresas que buscan integrar la tecnología blockchain en sus operaciones.
Te puede interesar
Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos