Tecnología 13news-Tecnología 07/04/2024

Google presenta guía para impulsar la Inteligencia Artificial en países en desarrollo

En un esfuerzo por aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en los países en desarrollo, Google ha presentado una guía estratégica y ha comprometido una inversión de 15 millones de dólares a través de Google.org para apoyar la capacitación en habilidades de IA en estas regiones. El objetivo principal es preparar a las comunidades desatendidas para las oportunidades que ofrece la IA y cerrar la brecha digital que aún persiste en muchas partes del mundo.

La IA tiene el potencial de aportar soluciones revolucionarias a los desafíos únicos que enfrentan los países en desarrollo de América Latina, Oriente Medio, Asia y África, como infraestructuras deficientes, desempleo juvenil, acceso desigual a la educación y la salud, y escasez de alimentos. Sin embargo, para que esta promesa se convierta en realidad, se requiere una acción coordinada entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

En su informe "AI Sprinters - Velocistas de la IA", Google comparte cuatro recomendaciones clave para que los gobiernos y las organizaciones internacionales impulsen el crecimiento económico a través de inversiones estratégicas en IA y políticas adecuadas:

1. Adoptar políticas de "cloud-first" al 100% para revolucionar la infraestructura, garantizando un despliegue amplio e inclusivo de sistemas de IA.

Empleos en el sector de la IA sin conocimientos de programación

2. Apoyar iniciativas nacionales de capacitación en IA para desarrollar la fluidez en esta tecnología, reforzar la educación STEM y aumentar las oportunidades de aprendizaje en línea.

3. Modernizar los sistemas de datos nacionales, utilizando y compartiendo datos para mejorar servicios públicos y promoviendo un uso responsable de los mismos.

4. Apoyar una regulación que propicie la IA, aplicando enfoques basados en el riesgo y la proporcionalidad, manteniendo marcos de privacidad y derechos de autor adecuados, y contribuyendo al desarrollo de normas técnicas internacionales.

Comprar Bitcoin en Argentina: Guía de exchanges y métodos de pago

Para que estas recomendaciones se hagan realidad, Google hace un llamado a los gobiernos, las instituciones internacionales y las entidades de desarrollo para que conviertan la IA en un pilar fundamental de los planes nacionales de progreso, incluyendo la asignación de fondos específicos.

La historia ha demostrado que las innovaciones tecnológicas tienen el poder de sacar a millones de personas de la pobreza. Hoy, la Inteligencia Artificial ofrece una oportunidad similar para los países en desarrollo. Con las políticas públicas y las inversiones adecuadas, estas naciones pueden aprovechar la IA para cerrar la brecha digital y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

OpenAI y YouTube en disputa por el uso de vídeos para entrenar a la IA Sora

La iniciativa de Google es un paso importante para fomentar la adopción y el desarrollo de la IA en los países en desarrollo. Sin embargo, el éxito dependerá de la colaboración entre todos los actores involucrados y de la voluntad política para priorizar la IA en las estrategias de desarrollo nacionales. Solo así se podrá aprovechar todo el potencial de esta tecnología transformadora y asegurar que sus beneficios lleguen a las comunidades más necesitadas.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley