Tecnología 13news-Tecnología 07/04/2024

Google presenta guía para impulsar la Inteligencia Artificial en países en desarrollo

En un esfuerzo por aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en los países en desarrollo, Google ha presentado una guía estratégica y ha comprometido una inversión de 15 millones de dólares a través de Google.org para apoyar la capacitación en habilidades de IA en estas regiones. El objetivo principal es preparar a las comunidades desatendidas para las oportunidades que ofrece la IA y cerrar la brecha digital que aún persiste en muchas partes del mundo.

La IA tiene el potencial de aportar soluciones revolucionarias a los desafíos únicos que enfrentan los países en desarrollo de América Latina, Oriente Medio, Asia y África, como infraestructuras deficientes, desempleo juvenil, acceso desigual a la educación y la salud, y escasez de alimentos. Sin embargo, para que esta promesa se convierta en realidad, se requiere una acción coordinada entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

En su informe "AI Sprinters - Velocistas de la IA", Google comparte cuatro recomendaciones clave para que los gobiernos y las organizaciones internacionales impulsen el crecimiento económico a través de inversiones estratégicas en IA y políticas adecuadas:

1. Adoptar políticas de "cloud-first" al 100% para revolucionar la infraestructura, garantizando un despliegue amplio e inclusivo de sistemas de IA.

Empleos en el sector de la IA sin conocimientos de programación

2. Apoyar iniciativas nacionales de capacitación en IA para desarrollar la fluidez en esta tecnología, reforzar la educación STEM y aumentar las oportunidades de aprendizaje en línea.

3. Modernizar los sistemas de datos nacionales, utilizando y compartiendo datos para mejorar servicios públicos y promoviendo un uso responsable de los mismos.

4. Apoyar una regulación que propicie la IA, aplicando enfoques basados en el riesgo y la proporcionalidad, manteniendo marcos de privacidad y derechos de autor adecuados, y contribuyendo al desarrollo de normas técnicas internacionales.

Comprar Bitcoin en Argentina: Guía de exchanges y métodos de pago

Para que estas recomendaciones se hagan realidad, Google hace un llamado a los gobiernos, las instituciones internacionales y las entidades de desarrollo para que conviertan la IA en un pilar fundamental de los planes nacionales de progreso, incluyendo la asignación de fondos específicos.

La historia ha demostrado que las innovaciones tecnológicas tienen el poder de sacar a millones de personas de la pobreza. Hoy, la Inteligencia Artificial ofrece una oportunidad similar para los países en desarrollo. Con las políticas públicas y las inversiones adecuadas, estas naciones pueden aprovechar la IA para cerrar la brecha digital y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

OpenAI y YouTube en disputa por el uso de vídeos para entrenar a la IA Sora

La iniciativa de Google es un paso importante para fomentar la adopción y el desarrollo de la IA en los países en desarrollo. Sin embargo, el éxito dependerá de la colaboración entre todos los actores involucrados y de la voluntad política para priorizar la IA en las estrategias de desarrollo nacionales. Solo así se podrá aprovechar todo el potencial de esta tecnología transformadora y asegurar que sus beneficios lleguen a las comunidades más necesitadas.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo