Economía 13news-Economía 09/04/2024

Informe de la ASAP sobre resultado fiscal del primer trimestre: los 6 puntos claves

De acuerdo un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en el primer trimestre la situación fiscal de la Administración Pública Nacional registró una caída en los ingresos totales, a pesar de lo cual se logró un superávit financiero y primario debido a una marcada reducción del gasto público

En el primer trimestre de 2024, la situación fiscal de la Administración Pública Nacional (APN) en Argentina presentó cambios significativos en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de una caída en los ingresos totales, se logró un superávit financiero y primario debido a una marcada reducción del gasto público.

1. Ingresos: En marzo de 2024, los ingresos totales de la APN experimentaron una caída interanual del 15,3% ajustada por inflación, impulsada por la disminución de los ingresos impositivos (-12,4% ia.) y las contribuciones a la seguridad social (-22,1% ia.). En el acumulado del primer trimestre, los ingresos totales se redujeron un 3,6% ia. ajustados por inflación.

Gobierno y bloques dialoguistas acuerdan el piso de Ganancias: las 5 claves del proyecto

2. Gastos: Los gastos totales devengados de la APN se contrajeron un 42,9%, ajustados por inflación, en marzo y un 30,6% en el acumulado del primer trimestre. Todas las partidas del gasto experimentaron disminuciones significativas, destacándose las retracciones en el gasto de capital (-84,3% ia. en marzo) y en las prestaciones de la seguridad social (-38,7% ia. en marzo).

3. Resultados: A pesar de registrar un déficit financiero y primario en marzo, el primer trimestre de 2024 arrojó un superávit financiero de $728.152 millones y un resultado primario superavitario de $3.484.691 millones, en contraste con los déficits registrados en el mismo período de 2023.

Inflación de marzo: expectativas, impacto en plazos fijos y posible reducción de tasas

4. Dinámica fiscal: Desde diciembre de 2023, se observa una reversión en la brecha entre las tasas de crecimiento de los ingresos y los gastos totales, con variaciones interanuales negativas en los gastos durante los primeros cuatro meses del nuevo gobierno.

5. Ejecución presupuestaria: Durante el primer trimestre, la APN devengó el 27,9% del presupuesto vigente, superando la ejecución promedio de la serie 2015-2024. Esto, sumado a la alta inflación prevista para el año, sugiere la necesidad de ampliar nuevamente el presupuesto global de gastos en los próximos meses.

Nvidia lanza Chat with RTX: El chatbot de IA personalizable que desafía a ChatGPT y Gemini

6. Deuda flotante: El stock de deuda flotante generada durante el primer trimestre de 2024 alcanzó los $1.520.571 millones, equivalente al 9,9% del total devengado en el trimestre, un nivel significativamente menor que en igual período de 2023 (30,1%).

En conclusión, el primer trimestre de 2024 muestra una mejora en la situación fiscal de la APN, con un superávit financiero y primario logrado gracias a una importante reducción del gasto público, a pesar de la caída en los ingresos totales. Sin embargo, la alta ejecución presupuestaria y la inflación prevista sugieren desafíos para el resto del año.

Te puede interesar

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario