Economía 13news-Economía 09 de abril de 2024

Construcción cae -24,6% interanual en febrero 2024

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) en Argentina registró una caída interanual del 24,6% en febrero de 2024, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) en Argentina registró una caída interanual del 24,6% en febrero de 2024, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En el acumulado del primer bimestre de 2024, la disminución alcanzó el 23,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

La serie desestacionalizada del ISAC mostró una variación negativa del 2,6% respecto al mes anterior, mientras que la serie tendencia-ciclo registró un descenso del 3,3%. Estos datos reflejan una continuidad en la tendencia negativa que ha venido experimentando la actividad de la construcción en el país.

Producción Industrial cae -9,9% interanual en febrero y -11.1% en el bimestre

En cuanto al consumo aparente de los insumos para la construcción, se observaron caídas significativas en febrero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Los descensos más pronunciados se registraron en asfalto (-64,9%), hierro redondo y aceros para la construcción (-45,9%), hormigón elaborado (-34,8%) y yeso (-26,0%). El único insumo que mostró un incremento fue pinturas para construcción, con un aumento del 2,0%.

En el acumulado del primer bimestre de 2024, también se observaron bajas en el consumo de insumos para la construcción. Las disminuciones más notables se dieron en asfalto (-63,4%), hierro redondo y aceros para la construcción (-42,3%), yeso (-34,2%) y hormigón elaborado (-31,6%).

Medicina Prepaga y guerra a la clase media: Precios suben 28.105% desde 2013, superando inflación y salarios

Además, los datos sobre puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado mostraron una baja del 8,1% en enero de 2024 con respecto al mismo mes del año anterior. Esta información complementa los datos del ISAC y refleja el impacto de la caída de la actividad en el empleo del sector.

La construcción es un sector clave para la economía argentina, y su desempeño tiene un impacto significativo en el crecimiento y el empleo. La caída sostenida en la actividad de la construcción es preocupante y requiere de medidas y políticas que impulsen la inversión, fomenten la obra pública y privada, y estimulen la demanda de viviendas y otros proyectos de infraestructura.

Inflación en CABA: 13,2% en marzo y 285,3% interanual

Es fundamental que el gobierno trabaje en coordinación con el sector privado para reactivar la construcción, generando condiciones favorables para el desarrollo de proyectos, facilitando el acceso al crédito y promoviendo la inversión. Solo así será posible revertir la tendencia negativa y encaminar al sector hacia una senda de recuperación y crecimiento sostenible.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva