Economía 13news-Economía 12/04/2024

Vencimiento de opciones de Bitcoin y Ethereum: ¿Cómo afectará al precio de las criptomonedas?

Hoy vence una cantidad significativa de opciones de Bitcoin (BTCUSD) y Ethereum (ETHUSD), lo que podría tener un impacto en el precio de estos activos subyacentes. Las opciones de criptomonedas son instrumentos financieros que otorgan a los inversores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad específica de criptomonedas a un precio determinado (precio de ejercicio) antes de una fecha de vencimiento específica

Hoy vence una cantidad significativa de opciones de Bitcoin (BTCUSD) y Ethereum (ETHUSD), lo que podría tener un impacto en el precio de estos activos subyacentes. Las opciones de criptomonedas son instrumentos financieros que otorgan a los inversores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad específica de criptomonedas a un precio determinado (precio de ejercicio) antes de una fecha de vencimiento específica. A diferencia de los futuros, las opciones ofrecen mayor flexibilidad al inversor, ya que este puede decidir si ejecutar la opción o no en función de las condiciones del mercado.

El valor nominal de los 21,000 contratos de Bitcoin y 230,000 contratos de Ethereum que expirarán hoy es de 1,5 mil millones de dólares y 800 millones de dólares, respectivamente. Según Greeks.live, la relación put/call de Bitcoin se ubica en 0.62, y el punto de dolor máximo, es decir, el precio al que el activo causará pérdidas financieras al mayor número de holders, es de 69,000 dólares. Por su parte, la relación put/call de Ethereum es de 0,49, y el punto de dolor máximo para ETH está en 3,425 dólares.

X, antes Twitter, regresa a sus orígenes mientras Elon Musk intenta recuperar anunciantes y usuarios

Los analistas de Greeks.live señalan que los niveles de volatilidad en el mercado de criptomonedas han aumentado significativamente esta semana, con $70,000 y $3,500 en juego para Bitcoin y Ethereum, respectivamente. Sin embargo, los IV (Implied Volatility o Volatilidad Implícita) han experimentado caídas significativas en todos los términos principales, siendo las llamadas de venta la operación más dominante del mes. Además, las expectativas de reducción a la mitad parecen estar sobregiradas.

Esta semana ha sido muy volátil para Bitcoin, cuyo precio cayó por debajo de los 68,000 dólares, pero se ha recuperado desde entonces. Actualmente, el precio de Bitcoin se ubica en 70,836 dólares, registrando una leve caída del 0.15% en las últimas 24 horas. Por otro lado, Ethereum mostró una dinámica un poco más estable, cayendo por debajo de los 3,438 dólares. Actualmente, el precio de la segunda criptomoneda más grande del mercado se ubica en 3,532 dólares.

La inteligencia artificial revoluciona la gerencia corporativa: Ejemplos de éxito y resultados impactantes

El comportamiento del mercado en el día de vencimiento de grandes cantidades de contratos es incierto, especialmente cuando se presentan eventos noticiosos relevantes. Sin embargo, es crucial que los traders presten atención a la situación para evitar que la volatilidad incrementada genere órdenes de stop loss no deseadas o decisiones de trading erróneas.

Es importante tener en cuenta que el impacto del vencimiento de opciones sobre el precio del activo subyacente es temporal. Generalmente, al día siguiente el mercado vuelve a su comportamiento normal y las desviaciones significativas de precios se corrigen.

El annus horribilis de Apple en 2024: Despidos, problemas en China y una demanda antimonopolio

En conclusión, el vencimiento de una cantidad significativa de opciones de Bitcoin y Ethereum podría generar volatilidad en el mercado de criptomonedas en el corto plazo. Los inversores y traders deben estar atentos a los niveles clave de precios y a los puntos de dolor máximo para tomar decisiones informadas y evitar pérdidas innecesarias. Sin embargo, es probable que el impacto de este evento sea temporal y que el mercado retome su comportamiento habitual en los días siguientes.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones