Vencimiento de opciones de Bitcoin y Ethereum: ¿Cómo afectará al precio de las criptomonedas?
Hoy vence una cantidad significativa de opciones de Bitcoin (BTCUSD) y Ethereum (ETHUSD), lo que podría tener un impacto en el precio de estos activos subyacentes. Las opciones de criptomonedas son instrumentos financieros que otorgan a los inversores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad específica de criptomonedas a un precio determinado (precio de ejercicio) antes de una fecha de vencimiento específica
Hoy vence una cantidad significativa de opciones de Bitcoin (BTCUSD) y Ethereum (ETHUSD), lo que podría tener un impacto en el precio de estos activos subyacentes. Las opciones de criptomonedas son instrumentos financieros que otorgan a los inversores el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad específica de criptomonedas a un precio determinado (precio de ejercicio) antes de una fecha de vencimiento específica. A diferencia de los futuros, las opciones ofrecen mayor flexibilidad al inversor, ya que este puede decidir si ejecutar la opción o no en función de las condiciones del mercado.
El valor nominal de los 21,000 contratos de Bitcoin y 230,000 contratos de Ethereum que expirarán hoy es de 1,5 mil millones de dólares y 800 millones de dólares, respectivamente. Según Greeks.live, la relación put/call de Bitcoin se ubica en 0.62, y el punto de dolor máximo, es decir, el precio al que el activo causará pérdidas financieras al mayor número de holders, es de 69,000 dólares. Por su parte, la relación put/call de Ethereum es de 0,49, y el punto de dolor máximo para ETH está en 3,425 dólares.
Los analistas de Greeks.live señalan que los niveles de volatilidad en el mercado de criptomonedas han aumentado significativamente esta semana, con $70,000 y $3,500 en juego para Bitcoin y Ethereum, respectivamente. Sin embargo, los IV (Implied Volatility o Volatilidad Implícita) han experimentado caídas significativas en todos los términos principales, siendo las llamadas de venta la operación más dominante del mes. Además, las expectativas de reducción a la mitad parecen estar sobregiradas.
Esta semana ha sido muy volátil para Bitcoin, cuyo precio cayó por debajo de los 68,000 dólares, pero se ha recuperado desde entonces. Actualmente, el precio de Bitcoin se ubica en 70,836 dólares, registrando una leve caída del 0.15% en las últimas 24 horas. Por otro lado, Ethereum mostró una dinámica un poco más estable, cayendo por debajo de los 3,438 dólares. Actualmente, el precio de la segunda criptomoneda más grande del mercado se ubica en 3,532 dólares.
El comportamiento del mercado en el día de vencimiento de grandes cantidades de contratos es incierto, especialmente cuando se presentan eventos noticiosos relevantes. Sin embargo, es crucial que los traders presten atención a la situación para evitar que la volatilidad incrementada genere órdenes de stop loss no deseadas o decisiones de trading erróneas.
Es importante tener en cuenta que el impacto del vencimiento de opciones sobre el precio del activo subyacente es temporal. Generalmente, al día siguiente el mercado vuelve a su comportamiento normal y las desviaciones significativas de precios se corrigen.
En conclusión, el vencimiento de una cantidad significativa de opciones de Bitcoin y Ethereum podría generar volatilidad en el mercado de criptomonedas en el corto plazo. Los inversores y traders deben estar atentos a los niveles clave de precios y a los puntos de dolor máximo para tomar decisiones informadas y evitar pérdidas innecesarias. Sin embargo, es probable que el impacto de este evento sea temporal y que el mercado retome su comportamiento habitual en los días siguientes.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales