Milei amenaza con enviar más reformas al Congreso en 2025 si no se aprueban las actuales
El presidente Javier Milei ha declarado en una entrevista en el programa estadounidense "The Ben Shapiro Show" que, si el Congreso no aprueba las reformas propuestas por su gobierno, está dispuesto a enviar aún más iniciativas en 2025, aprovechando una mejor composición del parlamento. Milei no solo planea completar las 1.000 reformas ya enviadas, sino también enviar las 3.000 adicionales que tiene pendientes
El presidente Javier Milei ha declarado en una entrevista en el programa estadounidense "The Ben Shapiro Show" que, si el Congreso no aprueba las reformas propuestas por su gobierno, está dispuesto a enviar aún más iniciativas en 2025, aprovechando una mejor composición del parlamento. Milei no solo planea completar las 1.000 reformas ya enviadas, sino también enviar las 3.000 adicionales que tiene pendientes.
Estas declaraciones se producen en un momento en que el Congreso se prepara para discutir una nueva versión del proyecto de ley Bases. Milei ratifica así su estrategia de llevar adelante iniciativas a pesar de los obstáculos que, según su visión, le pone la "casta política". El presidente se apoya en lo que considera un sólido respaldo popular a las propuestas que lo llevaron a la jefatura del Estado.
Milei está convencido de su sustento popular y de la demanda de cambios. En la entrevista, destacó que, a pesar del ajuste económico, su popularidad e intención de voto han aumentado, lo que interpreta como una señal de que la batalla cultural está dando resultados y que los argentinos han decidido madurar.
El presidente se muestra tan seguro de su apoyo que afirmó que, en caso de una segunda vuelta electoral como la del año pasado, ganaría con un 58% de los votos frente a un 42% de su rival. Además, sostiene que, incluso con su voto duro, que se ha incrementado en un 60%, podría ganar en primera vuelta, ya que la persona con más intención de voto después de él es Cristina Kirchner, con un 20%.
Milei se considera un outsider de la política y ha señalado en distintas oportunidades que no está dispuesto a entrar en el juego del "toma y daca" de la política tradicional. En su círculo íntimo, señalan que no le agradan este tipo de negociaciones, que en buena medida ha dejado bajo la responsabilidad de su hermana, Karina, apodada por él mismo como "El Jefe".
El presidente es inflexible en cuanto a la necesidad de realizar un ajuste de las cuentas públicas. En la entrevista, reiteró que su gobierno había advertido sobre un ajuste fuerte y un período de sufrimiento inicial, pero que después el país saldría adelante, y que todo esto se está cumpliendo, razón por la cual cuenta con el apoyo de la gente.
Si bien distintas encuestas de opinión revelan que la imagen positiva del gobierno de Milei sigue siendo elevada, los analistas políticos se preguntan cuánto durará este apoyo en el marco de los severos sacrificios que impone el programa de ajuste. Un elemento clave para mantener el respaldo popular será que la conducción económica logre una baja sostenida de la inflación, posibilitando la recuperación de los ingresos reales de la población y, de esta forma, recomponer el consumo y alentar la recuperación de la actividad económica.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural