Milei amenaza con enviar más reformas al Congreso en 2025 si no se aprueban las actuales
El presidente Javier Milei ha declarado en una entrevista en el programa estadounidense "The Ben Shapiro Show" que, si el Congreso no aprueba las reformas propuestas por su gobierno, está dispuesto a enviar aún más iniciativas en 2025, aprovechando una mejor composición del parlamento. Milei no solo planea completar las 1.000 reformas ya enviadas, sino también enviar las 3.000 adicionales que tiene pendientes
El presidente Javier Milei ha declarado en una entrevista en el programa estadounidense "The Ben Shapiro Show" que, si el Congreso no aprueba las reformas propuestas por su gobierno, está dispuesto a enviar aún más iniciativas en 2025, aprovechando una mejor composición del parlamento. Milei no solo planea completar las 1.000 reformas ya enviadas, sino también enviar las 3.000 adicionales que tiene pendientes.
Estas declaraciones se producen en un momento en que el Congreso se prepara para discutir una nueva versión del proyecto de ley Bases. Milei ratifica así su estrategia de llevar adelante iniciativas a pesar de los obstáculos que, según su visión, le pone la "casta política". El presidente se apoya en lo que considera un sólido respaldo popular a las propuestas que lo llevaron a la jefatura del Estado.
Milei está convencido de su sustento popular y de la demanda de cambios. En la entrevista, destacó que, a pesar del ajuste económico, su popularidad e intención de voto han aumentado, lo que interpreta como una señal de que la batalla cultural está dando resultados y que los argentinos han decidido madurar.
El presidente se muestra tan seguro de su apoyo que afirmó que, en caso de una segunda vuelta electoral como la del año pasado, ganaría con un 58% de los votos frente a un 42% de su rival. Además, sostiene que, incluso con su voto duro, que se ha incrementado en un 60%, podría ganar en primera vuelta, ya que la persona con más intención de voto después de él es Cristina Kirchner, con un 20%.
Milei se considera un outsider de la política y ha señalado en distintas oportunidades que no está dispuesto a entrar en el juego del "toma y daca" de la política tradicional. En su círculo íntimo, señalan que no le agradan este tipo de negociaciones, que en buena medida ha dejado bajo la responsabilidad de su hermana, Karina, apodada por él mismo como "El Jefe".
El presidente es inflexible en cuanto a la necesidad de realizar un ajuste de las cuentas públicas. En la entrevista, reiteró que su gobierno había advertido sobre un ajuste fuerte y un período de sufrimiento inicial, pero que después el país saldría adelante, y que todo esto se está cumpliendo, razón por la cual cuenta con el apoyo de la gente.
Si bien distintas encuestas de opinión revelan que la imagen positiva del gobierno de Milei sigue siendo elevada, los analistas políticos se preguntan cuánto durará este apoyo en el marco de los severos sacrificios que impone el programa de ajuste. Un elemento clave para mantener el respaldo popular será que la conducción económica logre una baja sostenida de la inflación, posibilitando la recuperación de los ingresos reales de la población y, de esta forma, recomponer el consumo y alentar la recuperación de la actividad económica.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991