Milei amenaza con enviar más reformas al Congreso en 2025 si no se aprueban las actuales
El presidente Javier Milei ha declarado en una entrevista en el programa estadounidense "The Ben Shapiro Show" que, si el Congreso no aprueba las reformas propuestas por su gobierno, está dispuesto a enviar aún más iniciativas en 2025, aprovechando una mejor composición del parlamento. Milei no solo planea completar las 1.000 reformas ya enviadas, sino también enviar las 3.000 adicionales que tiene pendientes
El presidente Javier Milei ha declarado en una entrevista en el programa estadounidense "The Ben Shapiro Show" que, si el Congreso no aprueba las reformas propuestas por su gobierno, está dispuesto a enviar aún más iniciativas en 2025, aprovechando una mejor composición del parlamento. Milei no solo planea completar las 1.000 reformas ya enviadas, sino también enviar las 3.000 adicionales que tiene pendientes.
Estas declaraciones se producen en un momento en que el Congreso se prepara para discutir una nueva versión del proyecto de ley Bases. Milei ratifica así su estrategia de llevar adelante iniciativas a pesar de los obstáculos que, según su visión, le pone la "casta política". El presidente se apoya en lo que considera un sólido respaldo popular a las propuestas que lo llevaron a la jefatura del Estado.
Milei está convencido de su sustento popular y de la demanda de cambios. En la entrevista, destacó que, a pesar del ajuste económico, su popularidad e intención de voto han aumentado, lo que interpreta como una señal de que la batalla cultural está dando resultados y que los argentinos han decidido madurar.
El presidente se muestra tan seguro de su apoyo que afirmó que, en caso de una segunda vuelta electoral como la del año pasado, ganaría con un 58% de los votos frente a un 42% de su rival. Además, sostiene que, incluso con su voto duro, que se ha incrementado en un 60%, podría ganar en primera vuelta, ya que la persona con más intención de voto después de él es Cristina Kirchner, con un 20%.
Milei se considera un outsider de la política y ha señalado en distintas oportunidades que no está dispuesto a entrar en el juego del "toma y daca" de la política tradicional. En su círculo íntimo, señalan que no le agradan este tipo de negociaciones, que en buena medida ha dejado bajo la responsabilidad de su hermana, Karina, apodada por él mismo como "El Jefe".
El presidente es inflexible en cuanto a la necesidad de realizar un ajuste de las cuentas públicas. En la entrevista, reiteró que su gobierno había advertido sobre un ajuste fuerte y un período de sufrimiento inicial, pero que después el país saldría adelante, y que todo esto se está cumpliendo, razón por la cual cuenta con el apoyo de la gente.
Si bien distintas encuestas de opinión revelan que la imagen positiva del gobierno de Milei sigue siendo elevada, los analistas políticos se preguntan cuánto durará este apoyo en el marco de los severos sacrificios que impone el programa de ajuste. Un elemento clave para mantener el respaldo popular será que la conducción económica logre una baja sostenida de la inflación, posibilitando la recuperación de los ingresos reales de la población y, de esta forma, recomponer el consumo y alentar la recuperación de la actividad económica.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva