Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
La startup de inteligencia artificial xAI, fundada por Elon Musk hace apenas diez meses, está a punto de lograr una importante inyección de capital
Tecnología26/04/2024 13News-TecnologíaLa startup de inteligencia artificial xAI, fundada por Elon Musk hace apenas diez meses, está a punto de lograr una importante inyección de capital. Según fuentes cercanas a la situación, la compañía estaría cerca de recaudar 6.000 millones de dólares (unos 5.500 millones de euros), con una valoración previa de 18.000 millones (16.700 millones de euros). Sin embargo, el camino hasta este punto no ha estado exento de controversias.
Polémicas en torno a xAI
Desde su creación, xAI ha protagonizado varias polémicas. Por un lado, Musk habría estado montando su propia empresa de IA mientras públicamente se posicionaba en contra de esta tecnología y pedía una pausa en su desarrollo durante al menos seis meses. Además, la startup ha sido cuestionada por utilizar los datos de todos los usuarios de X (anteriormente conocida como Twitter) para entrenar su modelo de inteligencia artificial, lo que ha generado preocupaciones sobre la privacidad.
Acusaciones contra OpenAI
Recientemente, xAI, a través de su fundador, habría acusado a OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, de estarle robando los ingenieros especializados en IA. Estas acusaciones han añadido más leña al fuego en la competencia entre ambas compañías por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial.
Intentos de atracción de inversores
A pesar de las polémicas, xAI sigue adelante con su actividad. Hace unos días se conocía la noticia de que Musk estaba intentando conseguir dinero para la startup, tratando de atraer a nuevos inversores utilizando sociedades instrumentales o vehículos de propósito especial (SPV), unos intermediarios que cobran elevadas comisiones.
Detalles de la operación de financiación
Según una fuente anónima citada por TechCrunch, los nuevos inversores de xAI poseerían una cuarta parte de su actividad tras la operación de financiación. Además, si no cambian los términos del acuerdo, la operación podría cerrarse pronto. Sin embargo, las condiciones ya habrían cambiado al menos una vez debido al elevado número de inversores interesados.
Inversores interesados
Entre los fondos de inversión que participarían en la operación se encuentran Sequoia Capital y Future Ventures, cofundado por Steve Jurvetson, un viejo amigo de Musk. También es probable que formen parte del acuerdo Valor Equity Partners y Gigafund, cuyos fundadores pertenecen al círculo íntimo del multimillonario.
Reacciones de los inversores
A pesar de los cambios en las condiciones de la operación, los inversores que llevaban meses presionando para entrar en el acuerdo apenas habrían mostrado quejas, según ha informado TechCrunch. Al parecer, el atractivo de formar parte de una startup respaldada por Elon Musk supera cualquier posible inconveniente.
Conclusión
La inminente inyección de capital de 6.000 millones de dólares en xAI demuestra el interés que despierta la startup de inteligencia artificial fundada por Elon Musk, a pesar de las polémicas que la han rodeado desde su creación. Con esta financiación, la compañía busca competir contra OpenAI y liderar el desarrollo de la IA. Sin embargo, el camino por delante no estará exento de desafíos, tanto tecnológicos como éticos, y será interesante observar cómo xAI los afronta en los próximos meses y años.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas