
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
Tecnología28/06/2025 13News-Tecnología

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial. El fundador de SoftBank ha iniciado conversaciones con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company para materializar un complejo industrial valuado en 1 billón de dólares, equivalente a 870.000 millones de euros, que se establecería en territorio de Arizona.

Esta iniciativa representa una escalada significativa en las ambiciones tecnológicas de Son, quien ya había demostrado su compromiso con el sector mediante múltiples inversiones estratégicas. La propuesta actual supera ampliamente sus proyectos anteriores, incluyendo el controversial Stargate que desarrolla junto a OpenAI con un presupuesto de 500.000 millones de dólares, respaldado por la administración estadounidense.
El ejecutivo japonés busca replicar el éxito del ecosistema manufacturero de Shenzhen, China, pero trasladando esa capacidad productiva hacia Estados Unidos. Su estrategia contempla la creación de líneas de producción especializadas en robótica industrial integrada con sistemas de inteligencia artificial, aprovechando las capacidades tecnológicas más avanzadas disponibles en el mercado actual.
Las negociaciones con TSMC adquieren particular relevancia considerando que la empresa taiwanesa se encarga de fabricar los microprocesadores más sofisticados para aplicaciones de inteligencia artificial, incluyendo los chips que utiliza Nvidia en sus productos estrella. La experiencia y capacidad técnica del fabricante asiático resultarían fundamentales para el éxito del megaproyecto industrial propuesto por SoftBank.
Sin embargo, la receptividad de TSMC hacia esta propuesta permanece incierta. El gigante semiconductor ya mantiene compromisos sustanciales en territorio estadounidense, habiendo anunciado una inversión de 100.000 millones de dólares para establecer sus propias instalaciones productivas en Phoenix, Arizona. Esta coincidencia geográfica podría facilitar sinergias operacionales, aunque también genera interrogantes sobre la compatibilidad de ambos proyectos.
Fuentes cercanas a la dirección de TSMC han manifestado que el proyecto de SoftBank opera independientemente de los planes ya establecidos por la compañía en Arizona. Esta declaración sugiere que las conversaciones se encuentran en etapas preliminares, sin compromisos definitivos por parte del fabricante taiwanés.
La estrategia de Son refleja una comprensión profunda de las transformaciones geopolíticas que afectan a la industria tecnológica. El traslado de capacidades manufactureras desde China hacia Estados Unidos responde tanto a consideraciones de seguridad nacional como a oportunidades comerciales emergentes en el contexto de las tensiones comerciales internacionales.
El historial reciente de SoftBank revela un patrón de inversiones cada vez más concentradas en inteligencia artificial. Además del proyecto Stargate, la firma japonesa lideró una ronda de financiamiento que elevó la valoración de OpenAI hasta aproximadamente 290.000 millones de euros, consolidando su posición como uno de los principales inversionistas del sector.
Esta diversificación estratégica permite a SoftBank participar simultáneamente en el desarrollo de software avanzado a través de OpenAI y en la infraestructura física necesaria para soportar aplicaciones de inteligencia artificial mediante el proyecto propuesto con TSMC. La integración vertical resultante podría generar ventajas competitivas significativas en un mercado caracterizado por la escasez de componentes especializados.
Los mercados financieros han respondido favorablemente a las especulaciones sobre esta alianza potencial. Las acciones de SoftBank experimentaron un incremento del 2,3 por ciento, mientras que los títulos de TSMC registraron ganancias del 1,9 por ciento, reflejando el optimismo de los inversionistas respecto a las perspectivas comerciales del proyecto.
La magnitud económica de la propuesta la coloca entre las inversiones industriales más importantes de la historia estadounidense. El monto de 1 billón de dólares supera el producto interno bruto de la mayoría de países desarrollados, evidenciando la escala extraordinaria de las ambiciones de Son en el sector tecnológico.
El proyecto también se enmarca dentro de las políticas industriales promovidas por la administración Trump, que busca repatriar capacidades manufactureras consideradas estratégicas para la seguridad nacional. La producción de semiconductores avanzados y sistemas de inteligencia artificial constituye una prioridad geopolítica para Estados Unidos en su competencia tecnológica con China.
Las instalaciones proyectadas incluirían no solamente capacidades de fabricación de chips, sino también líneas de ensamblaje para sistemas robóticos completos integrados con algoritmos de inteligencia artificial. Esta aproximación holística podría posicionar al complejo como un centro de innovación que abarque toda la cadena de valor tecnológica.
La ubicación en Arizona ofrece ventajas logísticas y regulatorias que facilitan operaciones industriales de gran escala. El estado ha desarrollado infraestructura especializada para atraer inversiones tecnológicas, incluyendo incentivos fiscales y recursos humanos capacitados en sectores de alta tecnología.
No obstante, la implementación del proyecto enfrenta desafíos técnicos y financieros considerables. La construcción de instalaciones capaces de producir semiconductores de última generación requiere tecnologías extremadamente especializadas y periodos de desarrollo que pueden extenderse por varios años.
La coordinación entre SoftBank y TSMC también implicaría negociaciones complejas sobre propiedad intelectual, distribución de responsabilidades operacionales y participación en los beneficios económicos generados por las instalaciones. Estos aspectos contractuales podrían influir significativamente en la viabilidad final del proyecto.
La propuesta de Son representa una apuesta audaz sobre el futuro de la manufactura tecnológica estadounidense, combinando capital japonés, expertise taiwanés y mercado norteamericano en una fórmula que podría redefinir el panorama competitivo global de la inteligencia artificial y la robótica industrial.
El desarrollo de estas conversaciones será monitoreado atentamente por gobiernos, inversionistas y competidores industriales, dado su potencial impacto sobre la distribución geográfica de capacidades tecnológicas estratégicas y las dinámicas comerciales internacionales en sectores de alta tecnología.

Cómo integran los CEOs de las tecnológicas líderes la inteligencia artificial en su rutinas empresariales diarias
La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas

Jensen Huang, CEO de Nvidia, lidera ranking tech con patrimonio récord
El ascenso meteórico de la inteligencia artificial ha catapultado a Jensen Huang hacia las cimas de la riqueza global, consolidando al cofundador de Nvidia como una de las figuras más influyentes del ecosistema tecnológico mundial

Inteligencia Artificial: Altman enfrenta guerra de talento con Meta en Sun Valley 2025
El director ejecutivo de OpenAI arribó al exclusivo encuentro empresarial de Idaho en medio de una intensificada competencia por profesionales especializados en inteligencia artificial
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

Los operadores financieros han decidido suspender temporalmente una de las maniobras más rentables de los últimos meses en el mercado argentino
La Expropiación de YPF: Anatomía de una Crisis Jurídica que Trasciende lo Económico
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva

Martín Redrado afirmó que Argentina ha perdido una oportunidad para fortalecer reservas del BCRA
El economista Martín Redrado formuló este lunes una advertencia contundente sobre el rumbo de la política económica argentina, señalando que las autoridades monetarias desperdiciaron una coyuntura favorable para fortalecer las arcas del Banco Central
La jueza Preska rechazó pedido argentino de supensión de sentencia. ¿Argentina puede caer en desacato?
La magistrada estadounidense Loretta Preska emitió una resolución adversa para los intereses argentinos en el extenso litigio vinculado a la nacionalización de la petrolera estatal

El presidente Javier Milei estableció un compromiso directo con los máximos representantes del sector agropecuario argentino durante un extenso encuentro celebrado en las instalaciones de La Rural de Palermo
BCRA interviene mercados y ofrece títulos públicos para absorber liquidez, mientras dólar trepa hacia $1300
La divisa estadounidense experimentó una nueva jornada de alta volatilidad que llevó la cotización mayorista hasta 1291 pesos durante las operaciones del martes, aunque posteriormente se estabilizó en 1260 unidades al cierre de la rueda bursátil
Corte de apelaciones de New York suspende sentencia que ordenaba entrega de acciones de YPF a fondos buitre
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó una victoria judicial temporal a Argentina al suspender indefinidamente la transferencia del 51% del capital accionario de YPF hacia los fondos de inversión que obtuvieron una sentencia favorable por 16.099 millones de dólares
Justicia exige a Cristina Kirchner pago de 684 mil millones de pesos por caso Vialidad
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py emitió una resolución judicial que obliga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ocho personas más condenadas en la causa Vialidad a desembolsar 684 mil millones de pesos como decomiso por las maniobras fraudulentas comprobadas durante el proceso