
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Tecnología03/07/2025 13News-Tecnología

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025. Esta decisión afecta al 4% de su fuerza laboral global y se enmarca dentro de lo que la empresa describe como ajustes estructurales indispensables para optimizar su posicionamiento competitivo.

El gigante de Redmond había anticipado en mayo su intención de suprimir otros 6000 empleos como parte de una estrategia dirigida a simplificar su arquitectura corporativa. Esta tendencia no constituye un fenómeno aislado, sino que refleja un patrón generalizado entre las principales corporaciones tecnológicas, las cuales han implementado reducciones masivas de personal desde la conclusión de la pandemia de COVID-19.
La magnitud de estos recortes ha alcanzado proporciones tales que resulta prácticamente imposible contabilizar con precisión el número total de empleados despedidos por las empresas del sector tecnológico. Esta situación se ha convertido en un denominador común que caracteriza la evolución del mercado laboral en la industria digital durante los últimos años.
Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, encabeza una organización que atraviesa su quinto decenio de existencia mientras navega por un entorno empresarial cada vez más competitivo. La compañía ha ejecutado múltiples rondas de despidos a lo largo del año actual, comenzando en enero con una reducción inferior al 1% de su plantilla total.
Los ajustes de personal continuaron intensificándose durante mayo, cuando Microsoft comunicó la eliminación de más de 6000 empleos. Posteriormente, en junio se registraron al menos 300 despidos adicionales, estableciendo un patrón ascendente que culmina con el anuncio más reciente de 9000 nuevas cesantías.
La estrategia corporativa subyacente encuentra precedentes en otras empresas tecnológicas prominentes. Meta, la corporación matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, implementó durante 2023 su denominado "año de la eficiencia", una iniciativa que transformó radicalmente su estructura organizacional. Mark Zuckerberg, líder de Meta, expresó su preferencia por evitar configuraciones donde "jefes dirigiendo a jefes" predominen en la jerarquía empresarial.
Una hipótesis plausible para explicar este fenómeno sugiere que durante el período de confinamiento sanitario, las grandes corporaciones tecnológicas incrementaron desmedidamente su contratación de mandos intermedios. Sin embargo, cuando las restricciones se flexibilizaron y el consumo de servicios digitales se normalizó, estas empresas reconocieron que sus estructuras de personal habían crecido más allá de sus capacidades operativas óptimas.
Esta realización motivó esfuerzos sistemáticos para simplificar sus organigramas corporativos. Microsoft había justificado sus despidos previos de mayo argumentando que buscaba ampliar su "span of control", concepto que se refiere al número de trabajadores que reportan directamente a cada ejecutivo. Mediante esta reestructuración, la empresa eliminó aproximadamente el 3% de su fuerza laboral mundial.
No obstante, los resultados aparentemente no cumplieron las expectativas de Nadella y su equipo directivo. El miércoles, la corporación tecnológica confirmó su decisión de eliminar alrededor de 9000 empleos adicionales, constituyendo una nueva fase en su proceso de reestructuración organizacional.
Según informaciones publicadas por medios especializados como Bloomberg y CNBC, esta medida impactará diversos equipos distribuidos geográficamente y afectará profesionales con diferentes niveles de experiencia. La diversidad en el alcance de estos despidos sugiere una reestructuración integral más que ajustes específicos en departamentos particulares.
Un portavoz oficial de Microsoft se dirigió a los medios comunicacionales para contextualizar esta decisión, explicando que la empresa continúa implementando modificaciones organizacionales necesarias para posicionar óptimamente tanto la corporación como sus equipos individuales. Estos cambios se orientan hacia el éxito en un mercado caracterizado por su dinamismo constante.
El anuncio coincidió con el segundo día del año fiscal de Microsoft, sugiriendo que estos ajustes forman parte de una planificación estratégica más amplia. Entre las divisiones más afectadas se encuentra Xbox, la filial de videojuegos de la compañía, cuyo impacto refleja las presiones competitivas específicas del sector de entretenimiento digital.
Phil Spencer, director ejecutivo de Xbox, defendió esta nueva ola de despidos masivos como una medida destinada a mejorar el posicionamiento del negocio. Spencer explicó que estos ajustes buscan alcanzar "un éxito duradero" que permita a la división concentrarse en "áreas de crecimiento estratégico" con mayor potencial de rentabilidad.
En una comunicación electrónica dirigida a los trabajadores de su división, Spencer indicó que Xbox seguirá el ejemplo corporativo de Microsoft en la eliminación de niveles jerárquicos. Esta estrategia pretende incrementar tanto la agilidad operativa como la eficacia en la toma de decisiones empresariales.
La paradoja de estos despidos masivos se acentúa al considerar el desempeño financiero excepcional de Microsoft. Durante el trimestre correspondiente a marzo de 2024, la compañía reportó ingresos netos de casi 26000 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 22000 millones de euros según las tasas de cambio vigentes.
Estos beneficios se generaron sobre ingresos totales de 70000 millones de dólares, cifras que superaron significativamente las expectativas del consenso analítico de Wall Street. El contraste entre la robustez financiera y las reducciones de personal ilustra la complejidad de las estrategias corporativas contemporáneas en el sector tecnológico.
Según datos recopilados por FactSet, Microsoft mantiene su posición como una de las empresas más rentables dentro del índice S&P 500. Esta clasificación subraya la solidez fundamental del negocio, lo que hace más intrigante la decisión de implementar recortes de personal tan extensivos.
La situación de Microsoft refleja tendencias más amplias en la industria tecnológica, donde la rentabilidad excepcional coexiste con estrategias de optimización organizacional. Estas decisiones sugieren que las corporaciones tecnológicas priorizan la eficiencia operativa y la agilidad competitiva por encima del mantenimiento de estructuras de personal amplias, incluso cuando sus indicadores financieros permanecen sólidos.

Cómo integran los CEOs de las tecnológicas líderes la inteligencia artificial en su rutinas empresariales diarias
La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas

Jensen Huang, CEO de Nvidia, lidera ranking tech con patrimonio récord
El ascenso meteórico de la inteligencia artificial ha catapultado a Jensen Huang hacia las cimas de la riqueza global, consolidando al cofundador de Nvidia como una de las figuras más influyentes del ecosistema tecnológico mundial

Inteligencia Artificial: Altman enfrenta guerra de talento con Meta en Sun Valley 2025
El director ejecutivo de OpenAI arribó al exclusivo encuentro empresarial de Idaho en medio de una intensificada competencia por profesionales especializados en inteligencia artificial
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

Los operadores financieros han decidido suspender temporalmente una de las maniobras más rentables de los últimos meses en el mercado argentino
La Expropiación de YPF: Anatomía de una Crisis Jurídica que Trasciende lo Económico
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva

Martín Redrado afirmó que Argentina ha perdido una oportunidad para fortalecer reservas del BCRA
El economista Martín Redrado formuló este lunes una advertencia contundente sobre el rumbo de la política económica argentina, señalando que las autoridades monetarias desperdiciaron una coyuntura favorable para fortalecer las arcas del Banco Central
La jueza Preska rechazó pedido argentino de supensión de sentencia. ¿Argentina puede caer en desacato?
La magistrada estadounidense Loretta Preska emitió una resolución adversa para los intereses argentinos en el extenso litigio vinculado a la nacionalización de la petrolera estatal

El presidente Javier Milei estableció un compromiso directo con los máximos representantes del sector agropecuario argentino durante un extenso encuentro celebrado en las instalaciones de La Rural de Palermo
BCRA interviene mercados y ofrece títulos públicos para absorber liquidez, mientras dólar trepa hacia $1300
La divisa estadounidense experimentó una nueva jornada de alta volatilidad que llevó la cotización mayorista hasta 1291 pesos durante las operaciones del martes, aunque posteriormente se estabilizó en 1260 unidades al cierre de la rueda bursátil
Corte de apelaciones de New York suspende sentencia que ordenaba entrega de acciones de YPF a fondos buitre
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó una victoria judicial temporal a Argentina al suspender indefinidamente la transferencia del 51% del capital accionario de YPF hacia los fondos de inversión que obtuvieron una sentencia favorable por 16.099 millones de dólares
Justicia exige a Cristina Kirchner pago de 684 mil millones de pesos por caso Vialidad
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py emitió una resolución judicial que obliga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ocho personas más condenadas en la causa Vialidad a desembolsar 684 mil millones de pesos como decomiso por las maniobras fraudulentas comprobadas durante el proceso