La Realidad, lo más increíble que tenemos

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

Tecnología03/07/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025. Esta decisión afecta al 4% de su fuerza laboral global y se enmarca dentro de lo que la empresa describe como ajustes estructurales indispensables para optimizar su posicionamiento competitivo.

El gigante de Redmond había anticipado en mayo su intención de suprimir otros 6000 empleos como parte de una estrategia dirigida a simplificar su arquitectura corporativa. Esta tendencia no constituye un fenómeno aislado, sino que refleja un patrón generalizado entre las principales corporaciones tecnológicas, las cuales han implementado reducciones masivas de personal desde la conclusión de la pandemia de COVID-19.

La magnitud de estos recortes ha alcanzado proporciones tales que resulta prácticamente imposible contabilizar con precisión el número total de empleados despedidos por las empresas del sector tecnológico. Esta situación se ha convertido en un denominador común que caracteriza la evolución del mercado laboral en la industria digital durante los últimos años.

DALL%C2%B7E-2024-08-16-10.20.39-A-dynamic-and-vibrant-scene-depicting-the-excitement-of-Bitcoin-bullBitcoin se acerca a máximo histórico: 3 factores clave para entender su evolución

Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, encabeza una organización que atraviesa su quinto decenio de existencia mientras navega por un entorno empresarial cada vez más competitivo. La compañía ha ejecutado múltiples rondas de despidos a lo largo del año actual, comenzando en enero con una reducción inferior al 1% de su plantilla total.

Los ajustes de personal continuaron intensificándose durante mayo, cuando Microsoft comunicó la eliminación de más de 6000 empleos. Posteriormente, en junio se registraron al menos 300 despidos adicionales, estableciendo un patrón ascendente que culmina con el anuncio más reciente de 9000 nuevas cesantías.

La estrategia corporativa subyacente encuentra precedentes en otras empresas tecnológicas prominentes. Meta, la corporación matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, implementó durante 2023 su denominado "año de la eficiencia", una iniciativa que transformó radicalmente su estructura organizacional. Mark Zuckerberg, líder de Meta, expresó su preferencia por evitar configuraciones donde "jefes dirigiendo a jefes" predominen en la jerarquía empresarial.

OIPDólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

Una hipótesis plausible para explicar este fenómeno sugiere que durante el período de confinamiento sanitario, las grandes corporaciones tecnológicas incrementaron desmedidamente su contratación de mandos intermedios. Sin embargo, cuando las restricciones se flexibilizaron y el consumo de servicios digitales se normalizó, estas empresas reconocieron que sus estructuras de personal habían crecido más allá de sus capacidades operativas óptimas.

Esta realización motivó esfuerzos sistemáticos para simplificar sus organigramas corporativos. Microsoft había justificado sus despidos previos de mayo argumentando que buscaba ampliar su "span of control", concepto que se refiere al número de trabajadores que reportan directamente a cada ejecutivo. Mediante esta reestructuración, la empresa eliminó aproximadamente el 3% de su fuerza laboral mundial.

No obstante, los resultados aparentemente no cumplieron las expectativas de Nadella y su equipo directivo. El miércoles, la corporación tecnológica confirmó su decisión de eliminar alrededor de 9000 empleos adicionales, constituyendo una nueva fase en su proceso de reestructuración organizacional.

OIPOla de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

Según informaciones publicadas por medios especializados como Bloomberg y CNBC, esta medida impactará diversos equipos distribuidos geográficamente y afectará profesionales con diferentes niveles de experiencia. La diversidad en el alcance de estos despidos sugiere una reestructuración integral más que ajustes específicos en departamentos particulares.

Un portavoz oficial de Microsoft se dirigió a los medios comunicacionales para contextualizar esta decisión, explicando que la empresa continúa implementando modificaciones organizacionales necesarias para posicionar óptimamente tanto la corporación como sus equipos individuales. Estos cambios se orientan hacia el éxito en un mercado caracterizado por su dinamismo constante.

El anuncio coincidió con el segundo día del año fiscal de Microsoft, sugiriendo que estos ajustes forman parte de una planificación estratégica más amplia. Entre las divisiones más afectadas se encuentra Xbox, la filial de videojuegos de la compañía, cuyo impacto refleja las presiones competitivas específicas del sector de entretenimiento digital.

Phil Spencer, director ejecutivo de Xbox, defendió esta nueva ola de despidos masivos como una medida destinada a mejorar el posicionamiento del negocio. Spencer explicó que estos ajustes buscan alcanzar "un éxito duradero" que permita a la división concentrarse en "áreas de crecimiento estratégico" con mayor potencial de rentabilidad.

En una comunicación electrónica dirigida a los trabajadores de su división, Spencer indicó que Xbox seguirá el ejemplo corporativo de Microsoft en la eliminación de niveles jerárquicos. Esta estrategia pretende incrementar tanto la agilidad operativa como la eficacia en la toma de decisiones empresariales.

carry-tradeInversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

La paradoja de estos despidos masivos se acentúa al considerar el desempeño financiero excepcional de Microsoft. Durante el trimestre correspondiente a marzo de 2024, la compañía reportó ingresos netos de casi 26000 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 22000 millones de euros según las tasas de cambio vigentes.

Estos beneficios se generaron sobre ingresos totales de 70000 millones de dólares, cifras que superaron significativamente las expectativas del consenso analítico de Wall Street. El contraste entre la robustez financiera y las reducciones de personal ilustra la complejidad de las estrategias corporativas contemporáneas en el sector tecnológico.

Según datos recopilados por FactSet, Microsoft mantiene su posición como una de las empresas más rentables dentro del índice S&P 500. Esta clasificación subraya la solidez fundamental del negocio, lo que hace más intrigante la decisión de implementar recortes de personal tan extensivos.

La situación de Microsoft refleja tendencias más amplias en la industria tecnológica, donde la rentabilidad excepcional coexiste con estrategias de optimización organizacional. Estas decisiones sugieren que las corporaciones tecnológicas priorizan la eficiencia operativa y la agilidad competitiva por encima del mantenimiento de estructuras de personal amplias, incluso cuando sus indicadores financieros permanecen sólidos.

Te puede interesar
meta-ai-2966810

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

13News-Tecnología
Tecnología26/06/2025

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email