
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El presidente de Argentina, Javier Milei, se mostró optimista respecto al futuro de la economía del país tras la media sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados
Economía02/05/2024 13News-EconomíaEl presidente de Argentina, Javier Milei, se mostró optimista respecto al futuro de la economía del país tras la media sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados. En una entrevista con los periodistas Luis Majul y Esteban Trebucq en El Observador, Milei reveló que su gobierno tiene la intención de abrir el cepo cambiario "en algún momento del año", pero aclaró que primero hay que "hacer unas cuantas cosas", entre las que se encuentra una modificación del sistema financiero.
Según fuentes del equipo económico de Milei, la idea de esta gestión es avanzar hacia una competencia de monedas que derivaría en una dolarización. Para lograr esto, sería necesario implementar una reforma del sistema financiero, la cual no vendría a través de otra ley, sino mediante "herramientas que fomenten por sí mismas un mercado más eficiente". La propuesta consiste en una combinación donde la banca tradicional se dedique al crédito de corto plazo, mientras que el mercado de capitales se encargue del crédito a largo plazo.
Una de las principales preocupaciones del gobierno ante una eventual salida del cepo no son tanto los ahorristas que puedan ir a comprar dólares, sino los grandes importadores que tienen deudas pendientes en esa moneda y que, al acceder masivamente a la divisa, podrían presionar una devaluación. En este sentido, Milei advirtió que "estamos en un campo minado y hay que caminar con cuidado". Para liberar el cepo, se deben llevar a cabo varias acciones, como terminar de liberar los dividendos atrapados, limpiar el balance del Banco Central y solucionar los pasivos remunerados.
La intención del gobierno es separar a los interesados en comprar dólares en dos grupos: aquellos que tengan deudas a vencer en el corto plazo podrán adquirirlos a través del Banco Central, mientras que se fomentará a que aquellos con compromisos a largo plazo acudan al mercado de capitales para conseguir la divisa.
En su libro "El fin de la inflación", publicado durante la campaña presidencial, Milei ya mencionaba el objetivo final de "avanzar en un sendero de medidas que a la postre termine con la eliminación del Banco Central". Uno de los escritores invitados en el libro, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, señaló la necesidad de realizar primero una reforma profunda del Estado en sus tres niveles (nacional, provincial y municipal) para eliminar el déficit fiscal de manera estructural y sostenible en el tiempo, así como dejar que los precios relativos busquen su nivel de equilibrio entre la oferta y la demanda.
Si bien la primera parte del programa recomendado por Cavallo coincide con la política llevada a cabo por el gobierno en sus primeros meses de gestión, Milei descartó implementar un sistema de paridad con el dólar como ocurrió en los '90, conocido como la convertibilidad. En cambio, se inclinaba por una banca Simons, un esquema que consiste en dividir a las entidades financieras en dos sectores: uno que garantice los depósitos que el público demandará y usará permanentemente, y otro dedicado a la inversión.
Aunque el equipo económico del presidente está analizando todas las posibilidades, por el momento la herramienta que se utilizaría para salir del cepo en Argentina sería un poco diferente. Milei explicó que para lograr esto "hay que frenar los tres posibles grifos de emisión monetaria, que son el sector externo, la financiación del fisco y una corrida". Una vez que estén cerrados estos tres mecanismos, el gobierno lanzará la competencia de monedas y, al estar fija la cantidad de pesos, si los individuos necesitaran aumentar la monetización, podrían, por ejemplo, "sacar los dólares del colchón y ponerlos adentro del sistema".
En conclusión, el presidente Javier Milei ha revelado su plan para abrir el cepo cambiario y reformar el sistema financiero en Argentina, con el objetivo final de avanzar hacia una competencia de monedas y, eventualmente, una dolarización. Sin embargo, el mandatario ha enfatizado que este proceso debe llevarse a cabo con prudencia y tras implementar una serie de medidas que garanticen la estabilidad económica y eviten una corrida bancaria. El éxito de este ambicioso plan dependerá de la capacidad del gobierno para navegar por el complejo escenario económico actual y llevar a cabo las reformas necesarias de manera efectiva.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre