
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Argentina atraviesa un fuerte estrés energético en medio de una intensa ola polar que azota al país desde hace 10 días. A pesar de poseer la segunda mayor reserva de gas del mundo y la cuarta de petróleo, el Gobierno se ve obligado a tomar medidas de emergencia para abastecer la demanda prioritaria de hogares y comercios.
Más de 150 grandes empresas e industrias sufren cortes en la provisión de gas, interrumpiendo sus cadenas de producción. Al mismo tiempo, el país importa energía de Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay para hacer frente a los picos de demanda. La situación es crítica, con la demanda prioritaria encaminada a utilizar casi 80 millones de metros cúbicos diarios, cuando en mayo habitualmente demanda 45 millones.
La falta de inversión en infraestructura agrava la crisis. La demora en la construcción de las plantas compresoras del gasoducto Néstor Kirchner, por falta de fondos para la obra pública, impide aumentar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta. Si las plantas estuviesen en funcionamiento, se podrían inyectar hasta 22 millones de metros cúbicos adicionales al sistema, ahorrando hasta 350 millones de dólares anuales en importaciones.
Además, un error en la confección de una carta de crédito y la falta de dólares impidieron la llegada de un cargamento de GNL contratado a Petrobras de Brasil. Ante esta situación, se activó un Comité de Crisis de emergencia en Enarsa para analizar los pasos a seguir.
Como medida de urgencia, se decidió interrumpir el suministro de gas a más de 150 industrias y empresas, principalmente de los polos productivos de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. También se ordenó el corte casi total a las estaciones de GNC, que permanecerán cerradas hasta el fin de semana.
A partir del 1 de junio, se sumarán nuevos aumentos en los precios de los combustibles, por una actualización de entre 1% y 1,5% de los impuestos a la nafta y el gasoil. Con esta medida, se sostiene virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, aunque el aumento total se ubicaría entre 1% y 3%.
La crisis energética pone en evidencia la falta de planificación y inversión en el sector, a pesar de las enormes reservas de hidrocarburos que posee el país. Las medidas de emergencia tomadas por el Gobierno buscan priorizar el abastecimiento a hogares y comercios, pero generan un fuerte impacto en la actividad industrial y el transporte. Será clave revisar las políticas energéticas para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones