
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrenta su primer gran desafío al buscar acuerdos de último minuto para lograr la aprobación de la Ley Bases en el Senado
Política29/05/2024 13News-PolíticaEl nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrenta su primer gran desafío al buscar acuerdos de último minuto para lograr la aprobación de la Ley Bases en el Senado. Con un escenario abierto y desacuerdos aún presentes, el gobierno de Javier Milei apuesta por las habilidades negociadoras de Francos para destrabar el proyecto en la Cámara Alta.
Como primer paso, Francos se reunió con la vicepresidenta Victoria Villarruel y los presidentes de todos los bloques del Senado, a excepción del de Unión por la Patria. A pesar de las conversaciones, aún no se ha logrado un acuerdo concreto sobre lo que sucederá en las comisiones del Senado este miércoles.
El oficialismo ha presentado una nueva versión de la Ley Bases, que se mantiene bajo estricta confidencialidad. Sin embargo, ante la posibilidad de no obtener suficientes respaldos para llegar al dictamen, el gobierno tiene un plan B: que algún bloque disidente, como la UCR, emita un dictamen que eleve el proyecto al recinto.
Además del rechazo del bloque mayoritario de Unión por la Patria, que cuenta con 33 votos, el gobierno enfrenta nuevos inconvenientes. Los senadores de Por Santa Cruz aún no han tomado postura, mientras que el presidente de Unidad Federal, Carlos Espínola, no logró las modificaciones solicitadas por su compañero de bancada, Edgardo Kueider.
Entre las principales resistencias del gobierno a las reformas propuestas se encuentran la exclusión de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino de la lista de empresas susceptibles a privatización, así como cambios en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones y modificaciones en el impuesto a las Ganancias y el régimen de monotributo social.
Francos reconoció que el gobierno acepta cambios hasta donde considera posible, pero existe un grupo de senadores que creen que aún hay margen para más modificaciones.
La prioridad otorgada a la Ley Bases es tal que se suspendió la exposición de la canciller Diana Mondino ante el Senado, argumentando una "superposición de agenda" con el desayuno del Gabinete libertario.
El ascenso de Francos a la Jefatura de Gabinete es visto como una ratificación de su poder de negociación, y su papel será clave para destrabar el proyecto en el Senado. Sin embargo, la baja de rango del Ministerio del Interior a secretaría ha generado inquietud en algunas provincias.
Con el tiempo en contra y la presión de lograr un anuncio, el gobierno apuesta por las habilidades de Francos para alcanzar los acuerdos necesarios y obtener su primer triunfo como jefe de Gabinete. El resultado de estas negociaciones de último minuto definirá el futuro de la Ley Bases en el Senado y pondrá a prueba la capacidad de articulación del nuevo jefe de ministros.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo