
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrenta su primer gran desafío al buscar acuerdos de último minuto para lograr la aprobación de la Ley Bases en el Senado
Política29/05/2024 13News-PolíticaEl nuevo jefe de Gabinete, Guillermo Francos, enfrenta su primer gran desafío al buscar acuerdos de último minuto para lograr la aprobación de la Ley Bases en el Senado. Con un escenario abierto y desacuerdos aún presentes, el gobierno de Javier Milei apuesta por las habilidades negociadoras de Francos para destrabar el proyecto en la Cámara Alta.
Como primer paso, Francos se reunió con la vicepresidenta Victoria Villarruel y los presidentes de todos los bloques del Senado, a excepción del de Unión por la Patria. A pesar de las conversaciones, aún no se ha logrado un acuerdo concreto sobre lo que sucederá en las comisiones del Senado este miércoles.
El oficialismo ha presentado una nueva versión de la Ley Bases, que se mantiene bajo estricta confidencialidad. Sin embargo, ante la posibilidad de no obtener suficientes respaldos para llegar al dictamen, el gobierno tiene un plan B: que algún bloque disidente, como la UCR, emita un dictamen que eleve el proyecto al recinto.
Además del rechazo del bloque mayoritario de Unión por la Patria, que cuenta con 33 votos, el gobierno enfrenta nuevos inconvenientes. Los senadores de Por Santa Cruz aún no han tomado postura, mientras que el presidente de Unidad Federal, Carlos Espínola, no logró las modificaciones solicitadas por su compañero de bancada, Edgardo Kueider.
Entre las principales resistencias del gobierno a las reformas propuestas se encuentran la exclusión de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino de la lista de empresas susceptibles a privatización, así como cambios en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones y modificaciones en el impuesto a las Ganancias y el régimen de monotributo social.
Francos reconoció que el gobierno acepta cambios hasta donde considera posible, pero existe un grupo de senadores que creen que aún hay margen para más modificaciones.
La prioridad otorgada a la Ley Bases es tal que se suspendió la exposición de la canciller Diana Mondino ante el Senado, argumentando una "superposición de agenda" con el desayuno del Gabinete libertario.
El ascenso de Francos a la Jefatura de Gabinete es visto como una ratificación de su poder de negociación, y su papel será clave para destrabar el proyecto en el Senado. Sin embargo, la baja de rango del Ministerio del Interior a secretaría ha generado inquietud en algunas provincias.
Con el tiempo en contra y la presión de lograr un anuncio, el gobierno apuesta por las habilidades de Francos para alcanzar los acuerdos necesarios y obtener su primer triunfo como jefe de Gabinete. El resultado de estas negociaciones de último minuto definirá el futuro de la Ley Bases en el Senado y pondrá a prueba la capacidad de articulación del nuevo jefe de ministros.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado