
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La Cámara de Diputados se reunió este martes para debatir la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, en una sesión que estuvo marcada por conflictos y reclamos por parte de la oposición
Economía04/06/2024 13News-EconomíaLa Cámara de Diputados se reunió este martes para debatir la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, en una sesión que estuvo marcada por conflictos y reclamos por parte de la oposición. A continuación, un resumen cronológico de los principales acontecimientos:
11:34 hs - Con 146 diputados presentes, se alcanzó el quórum para iniciar el debate. La bancada de La Libertad Avanza ingresó una vez confirmado el inicio de la reunión, mientras que Miguel Pichetto, Ricardo López Murphy y los diputados cordobeses no dieron quórum.
11:37 hs - Nicolás del Caño, referente de izquierda, pidió que la ministra Sandra Pettovello se presente para dar explicaciones sobre la polémica por la distribución de alimentos retenidos en galpones de Villa Martelli, acusando al gobierno de estar involucrado en casos de corrupción.
11:49 hs - La diputada Blanca Osuna (Unión por la Patria) reclamó que se deje de desviar la discusión y pidió enfocarse en el tema principal del orden del día, incluyendo el análisis del Fondo de Incentivo Docente y el financiamiento universitario. Sin embargo, no se alcanzaron los 3/4 de los votos necesarios para incluir estos temas en el temario.
11:57 hs - El titular de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, pidió citar a la ministra Pettovello, pero el bloque opositor perdió la compulsa con 101 votos afirmativos, 116 negativos y 2 abstenciones.
12:27 hs - El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó como "declarativa" la intención de la UCR y el kirchnerismo de garantizar un haber mínimo en base a la canasta básica del adulto mayor, rechazando el proyecto de movilidad jubilatoria de la oposición.
13:03 hs - Durante los homenajes en el recinto, se recordó a los caídos en la Guerra de Malvinas y lo sucedido en la Masacre de Pacheco.
13:32 hs - Comenzaron las "Cuestiones de Privilegio", con el diputado Alejandro Vilca (Frente de Izquierda) cuestionando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo llevado a cabo durante la movilización del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA).
13:43 hs - Desde Hacemos Coalición Federal, el diputado Esteban Paulón lamentó el reciente fracaso de citar a la ministra Pettovello y pidió que concurra a la Cámara a dar explicaciones.
15:03 hs - La UCR propuso una sesión especial para el miércoles 3 de julio a fin de tratar los proyectos relacionados con la actualización del presupuesto universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
15:09 hs - Unión por la Patria y el radicalismo negocian para unificar los dictámenes ante el riesgo de que los dos proyectos que reúnen mayor consenso salgan rechazados, con el punto central del desacuerdo siendo el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES (FGS).
15:22 hs - La diputada Natalia Zaracho respondió sobre las acusaciones hacia los comedores, pidiendo que se presenten denuncias en la Justicia y que se repartan los alimentos.
15:45 hs - La ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, desmintió que su gestión haya dejado depósitos vacíos y mencionó las declaraciones de distintos funcionarios sobre el escándalo de los alimentos.
17:46 hs - Desde el oficialismo y la oposición, diputados defendieron la necesidad de avanzar con los cambios en la movilidad jubilatoria, respaldando una solución transitoria y un sistema previsional justo.
En resumen, la sesión en la Cámara de Diputados estuvo marcada por el debate sobre la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, así como por reclamos y conflictos relacionados con fondos docentes, presupuestos universitarios y el escándalo por la distribución de alimentos. A pesar de las negociaciones entre bloques, persisten desacuerdos sobre el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo