La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina y el FMI acuerdan flexibilidad en controles cambiarios y fortalecimiento económico

En un comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se anunció la aprobación de la octava revisión del acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Economía14/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se anunció la aprobación de la octava revisión del acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este hito marca un paso significativo en el proceso de estabilización y fortalecimiento de la economía argentina, al tiempo que se ratifica un enfoque flexible en la gestión de la política monetaria y cambiaria.

Uno de los aspectos clave del acuerdo es la eliminación gradual de los controles cambiarios, un proceso que será definido por las autoridades argentinas en función de la evolución de las variables económicas relevantes. En este sentido, el BCRA contempla avanzar en la liberación de estos controles y en una mayor flexibilidad cambiaria, siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y el fortalecimiento de su hoja de balance.

c962e81e8f935f453256736254c3889dMilei se reúne con Kristalina Georgieva del FMI en la cumbre del G7 en Italia

La aprobación de la octava revisión del programa con el FMI libera un desembolso de alrededor de 790 millones de dólares, un monto que supera la próxima amortización al organismo multilateral prevista para julio de 2024. Cabe destacar que, a partir de ese pago y durante los próximos dos años, Argentina no enfrenta más vencimientos de amortización de principal con el FMI.

En cuanto a las reservas internacionales, el BCRA acumuló 9 mil millones de dólares de Reservas Internacionales Netas (RIN) al 31 de marzo, superando la meta establecida de 6 mil millones de dólares. Este sobrecumplimiento, sumado al crecimiento de las RIN en los meses posteriores, arroja una recuperación acumulada de 11,3 mil millones de dólares a la fecha. Dado que el nivel actual de acumulación de reservas ya excede el previsto en el programa para todo el segundo trimestre, se acordó elevar la meta del segundo trimestre a 10,9 mil millones de dólares, sin afectar la meta anual original.

d5455ab1789fcb75a165ea863c03a3ecJavier Milei en el G7: Agenda, reuniones y reconocimiento en Suiza

En materia fiscal, el objetivo de equilibrio financiero contemplado en el acuerdo se alcanzó en un tiempo récord. Partiendo de un déficit financiero del 4,6% del PIB en 2023, en el primer cuatrimestre del año el superávit primario ascendió al 0,7% del PIB y el financiero al 0,2% del PIB. Este resultado se logró con una combinación de recorte permanente de gastos y suba transitoria de impuestos, sin descuidar a la población más vulnerable y reforzando significativamente los programas sociales.

En lo que respecta a la política monetaria, el BCRA logró revertir el financiamiento al Tesoro, generando una contracción en la cantidad de pesos en circulación y contribuyendo al saneamiento de su balance. Además, se priorizaron acciones para reducir drásticamente la monetización endógena originada en los intereses de los pasivos remunerados, lo que contribuyó a anclar las expectativas de inflación.

68359f80affc7fcf69469fa1fdd61644Inflación desciende: 4,2% en mayo y 276,4% interanual, según el Indec

El equilibrio macroeconómico resultante del sobrecumplimiento de las tres metas establecidas en el acuerdo con el FMI, junto a las demás acciones de las autoridades, ha contribuido a una rápida reducción de la inflación. En este contexto, el BCRA continuará conduciendo la política monetaria de manera flexible, prudente y pragmática, y se ha previsto la presentación al FMI de un marco de programación monetaria a fin de junio de 2024, con el objetivo de reducir aún más la incertidumbre al brindar más información sobre el comportamiento proyectado de las variables monetarias.

En conclusión, la aprobación de la octava revisión del acuerdo entre Argentina y el FMI marca un hito importante en el proceso de estabilización y fortalecimiento de la economía del país. La flexibilidad en la gestión de la política monetaria y cambiaria, junto con los avances en materia fiscal y de reservas internacionales, sientan las bases para un crecimiento sostenible y una reducción de la inflación. El compromiso de las autoridades argentinas y el apoyo del FMI resultan fundamentales para alcanzar estos objetivos y mejorar las perspectivas económicas del país.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email