
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha revelado las últimas proyecciones de inflación para el país
Economía04/07/2024 13News-EconomíaEl Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha revelado las últimas proyecciones de inflación para el país. Los especialistas consultados ofrecen una visión detallada sobre la evolución esperada de los precios en los próximos meses, proporcionando información crucial para consumidores, empresas y responsables políticos.
Inflación de Junio: Repunte Temporal
Según el REM, se espera que la inflación de junio alcance el 5.2%, lo que representa una aceleración significativa respecto al 4.2% registrado en mayo. Este aumento de un punto porcentual refleja las presiones inflacionarias persistentes en la economía argentina.
Proyecciones para el Segundo Semestre
A pesar del repunte en junio, los expertos anticipan una tendencia a la baja para el resto del año:
- Julio: 4.8%
- Agosto: 4.7%
- Septiembre: 4.6%
- Octubre: 4.5%
- Noviembre y Diciembre: 4.4%
Esta proyección sugiere una estabilización gradual de los precios, aunque en niveles aún elevados.
Inflación Anual 2024
Los especialistas estiman que la inflación cerrará el año 2024 en 138.1%. Aunque esta cifra sigue siendo alta, representa una mejora en las expectativas, ya que es 8.3 puntos porcentuales menor que la proyección del REM anterior.
Implicaciones Económicas
1. Poder Adquisitivo: La persistencia de una inflación elevada continuará erosionando el poder adquisitivo de los argentinos, aunque a un ritmo menor que en meses anteriores.
2. Política Monetaria: El BCRA podría mantener una postura restrictiva para contener las presiones inflacionarias.
3. Negociaciones Salariales: Los sindicatos probablemente buscarán ajustes salariales que compensen la inflación proyectada.
4. Inversiones: La alta inflación podría seguir desalentando inversiones a largo plazo en pesos argentinos.
Desafíos y Oportunidades
El gobierno argentino enfrenta el desafío de implementar políticas efectivas para reducir la inflación sin frenar el crecimiento económico. La proyección de una tendencia a la baja en la inflación para el segundo semestre podría ofrecer un respiro, pero mantener esta trayectoria requerirá esfuerzos sostenidos en política fiscal y monetaria.
Contexto Laboral
Es importante notar que estas proyecciones económicas se dan en un contexto de tensiones laborales. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a la falta de pago del aguinaldo. Estos conflictos laborales podrían tener un impacto en la dinámica inflacionaria y en la actividad económica general.
Las proyecciones del REM sugieren un panorama de inflación aún elevada pero con una tendencia a la moderación para el resto de 2024. Sin embargo, con una inflación anual esperada del 138.1%, Argentina continúa enfrentando significativos desafíos económicos. La evolución de estas proyecciones en los próximos meses será crucial para entender la efectividad de las políticas económicas actuales y las perspectivas para la estabilidad de precios en el país.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo