
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente argentino Javier Milei participó este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriu, Brasil, donde ofreció un discurso cargado de críticas al socialismo y expresó su solidaridad con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro
Internacional07/07/2024 13News-InternacionalEl presidente argentino Javier Milei participó este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriu, Brasil, donde ofreció un discurso cargado de críticas al socialismo y expresó su solidaridad con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. El evento, liderado por Bolsonaro, reunió a figuras conservadoras de la región y sirvió como plataforma para que Milei reafirmara su posición ideológica y económica.
Milei llegó al escenario acompañado por su hermana Karina, el vocero presidencial Manuel Adorni, y el ministrode Defensa, Luis Petri. Su entrada fue recibida con cánticos de "la casta y los socialistas tienen miedo" por parte de los asistentes, quienes también abuchearon al actual presidente brasileño, Lula Da Silva.
En su discurso, Milei se enfocó en lo que denominó "la receta económica y cultural del socialismo en América Latina". Describió un ciclo económico que, según él, siguen los gobiernos socialistas: comienzan con un período de bonanza heredada, aumentan el gasto público insosteniblemente, y finalmente recurren a medidas desesperadas como el aumento de impuestos, el endeudamiento y la emisión monetaria.
El mandatario argentino argumentó que estas políticas socialistas inevitablemente conducen a la pobreza y la destrucción económica. "Cuando ya no pueden recurrir a los impuestos o al endeudamiento, recurren al peor de todos los males, que es la emisión monetaria, destruyendo así el valor de su moneda y condenando a toda su sociedad a la pobreza", afirmó Milei.
Un punto destacado de su intervención fue la solidaridad expresada hacia Jair Bolsonaro, a quien consideró víctima de "persecución judicial" en Brasil. Milei también mencionó situaciones en Venezuela y Bolivia, criticando lo que percibe como intentos de los líderes socialistas de aferrarse al poder a toda costa.
"Miren la persecución judicial que sufre nuestro amigo Jair Bolsonaro aquí en Brasil", declaró Milei, en una clara muestra de apoyo al ex mandatario brasileño, quien enfrenta varias investigaciones judiciales.
El presidente argentino no escatimó en criticar a los líderes socialistas, acusándolos de enriquecerse a costa de sus pueblos. "Si tienen alguna duda, vayan a ver cómo vive la familia de Maduro o la familia de algunos de su propio país, son todos multimillonarios que viven como si hubieran inventado Google", expresó.
Milei concluyó su discurso con un mensaje dirigido a la política argentina, reafirmando su compromiso con el cambio económico prometido durante su campaña. "Vamos a salir de la miseria, les guste o no a los socialistas, con su apoyo o sin su apoyo", declaró, asegurando que cumplirá con el mandato otorgado por los votantes.
La participación de Milei en la CPAC Brasil y su alineamiento con figuras como Bolsonaro refuerzan su posicionamiento en el espectro político conservador de América Latina. Su discurso, centrado en la crítica al socialismo y la defensa de políticas económicas liberales, busca consolidar su imagen como líder de una nueva derecha en la región.
Es notable que el discurso de Milei no hizo mención directa al actual presidente brasileño, Lula Da Silva, cuyo gobierno seguía con atención sus declaraciones. Esta omisión podría interpretarse como un intento de evitar tensiones diplomáticas directas, a pesar de las claras diferencias ideológicas entre ambos mandatarios.
La presencia de Milei en este evento conservador en Brasil subraya la creciente polarización política en América Latina y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Argentina y Brasil, dos de las mayores economías de la región.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller se consolida como el candidato principal para suceder a Jerome Powell en la presidencia del banco central estadounidense, según revelaron fuentes cercanas a la administración Trump este jueves
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio