Los principales centros financieros internacionales han comenzado a expresar preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria argentina, coincidiendo con la divulgación de indicadores que revelan una aceleración en el drenaje de divisas del sistema económico nacional
En marzo la nafta súper podría aumentar un 25% por descongelamiento del impuesto a los combustibles
En dólares oficiales pasaría de U$S 0,95 a U$S 1,2. Para Nación podría implicar recursos extras por 0,37% del PIB y para provincias por 0,15% del PIB.
20/02/2024 Patricio Eleisegui via yahoo finance

La decisión del Gobierno de descongelar dos impuestos que impactan en los combustibles, y cuyo cobro estuvo suspendido por el lapso de dos años, activará un nuevo aumento de las naftas en el inicio de marzo. La suba se corresponderá con lo establecido por el oficialismo en cuanto a "regularizar" la carga impositiva fijada para, precisamente, las naftas y el gasoil. El ajuste se aplicará el 1° del mes próximo y también habrá incrementos durante los meses de abril y mayo a partir de este mismo esquema. Cámaras del ámbito del expendio señalan que el impacto de la actualización de los impuestos implicará subas que, según el distrito, podrían alcanzar al 7% en las estaciones de servicio.


El incremento que viene refiere a la postura del Gobierno de trasladar al precio un porcentaje derivado del incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al primer y segundo trimestre del año pasado.
Esa fracción es aquella que, por ley, corresponde a los impuestos ICL e IDL que rigen para el combustible y que la gestión de Alberto y Cristina Fernández suspendió para tratar de frenar la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo.
En contraposición a esa postura, el gobierno de Javier Milei decidió levantar el freno a ese gravamen y activar subas sucesivas con el fin de recuperar el tiempo impositivo perdido. En tanto la inflación acumulada en ese lapso superó el 50 por ciento, en el sector estiman que los aumentos partirán del 4% para alcanzar niveles más elevados.
Naftas: el aumento que viene
Desde organizaciones como la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro se señaló que, en el caso del interior del país, el incremento que viene podría incluso alcanzar al 7 por ciento.
"El Gobierno comenzó a ‘renovar’ esos impuestos, de forma que lo están haciendo de forma paulatina y lo que llegó de las petroleras fue drástico en un período de un mes, casi dos, para llegar a estar cerca del equilibrio", dijo al respecto Carlos Pinto, uno de los referentes de la entidad.
El directivo reconoció que las últimas subas "mejoraron la ecuación" del segmento en general, pero advirtió que "las que todavía están atrasadas son las arcas de Nación por esos impuestos del dióxido de carbono y el impuesto a la transferencia de combustibles".
En torno a la cámara dan cuenta, también, de la preocupación que subsiste entre varios empresarios del expendio ante la suba que viene. Ocurre que, por efecto de los incrementos continuos que vienen evidenciando los combustibles, la demanda presenta una caída preocupante sobre todo fuera de Capital Federal.
"A nivel nacional se habla de una caída de la venta de combustibles del 30%", declaró el mismo Pinto hace pocas horas. En ese sentido, un informe de la consultora Economía & Energía arrojó que la búsqueda del mejor precio en el actual escenario de crisis económica, aumentos de valores y bajos sueldos golpeó de forma directa a los combustibles premium. Así, la venta de la nafta grado 3 bajó un 7% interanual.
A principios de este mes, la gestión que encabeza Javier Milei solicitó a las petroleras que aumenten con menor vértigo y mantengan en pausa la pretendida paridad con la cotización global del crudo.
La intención oficial pasa por otorgar un "respiro" a los bolsillos en plena instancia de aumento del transporte y los ajustes previstos para los servicios públicos.
"Estamos hablando de un nivel de subas que en el caso de petroleras como YPF dispararon el precio del litro de algo más de 350 pesos hasta alcanzar los 950 según el punto de venta. Alinearse con los precios internacionales implicaría tirar abajo aún más la demanda, que sólo en el último mes cayó más del 20 por ciento", dijeron fuentes del sector.

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas
La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año
:max_bytes(150000):strip_icc()/jpmorgan-e04890ced8374530a243b62496e0290b.jpg)
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

¿La Computación cuántica amenazará seguridad criptográfica del Bitcoin en 2-3 años?
Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década