
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
Antony Blinken, llegó a Israel este lunes con un mensaje claro: nos encontramos ante una oportunidad única para lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes
Internacional19/08/2024 13News-InternacionalEn un momento crítico para el conflicto en Gaza, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó a Israel este lunes con un mensaje claro: nos encontramos ante una oportunidad única para lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes. Su visita, la novena desde el inicio de la guerra, subraya la urgencia de la situación y la determinación de Estados Unidos por encontrar una solución diplomática.
Blinken, en su reunión con el presidente israelí Isaac Herzog en Tel Aviv, no escatimó palabras para enfatizar la importancia del momento actual. "Este es un momento decisivo, probablemente el mejor, quizás la última oportunidad de recuperar a los rehenes, de alcanzar una tregua", declaró el diplomático estadounidense. Su advertencia fue clara: cualquier acción que pueda descarrilar este proceso debe ser evitada a toda costa.
La visita de Blinken se produce en un contexto de creciente tensión y frustración. La última ronda de negociaciones indirectas en Doha, que contó con la participación de delegados israelíes y mediadores de Estados Unidos, Egipto y Catar, terminó sin avances significativos. Tanto Israel como Hamás se acusaron mutuamente del fracaso de las conversaciones, aumentando la preocupación sobre la viabilidad de un acuerdo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que la presión debe dirigirse hacia Hamás y no hacia su gobierno. Por su parte, Hamás responsabiliza a Netanyahu por obstruir un acuerdo y poner en peligro las vidas de los rehenes. Esta retórica cruzada subraya los desafíos que enfrenta Blinken en su misión diplomática.
A pesar de estos obstáculos, el presidente estadounidense Joe Biden mantiene un cauto optimismo. "Aún es posible" una tregua en Gaza, afirmó Biden, asegurando que su país no se dará por vencido en sus esfuerzos por lograr un acuerdo. Esta determinación se refleja en la nueva propuesta presentada por Estados Unidos en Doha el viernes pasado, aunque Hamás la rechazó por considerar que favorece las condiciones israelíes.
El plan propuesto por Biden a finales de mayo sigue siendo un punto de referencia importante. Este contempla una primera fase de seis semanas de tregua con una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y la liberación de los rehenes, seguida de una segunda fase que incluiría una retirada total de las tropas israelíes.
Sin embargo, Netanyahu ha reiterado su intención de continuar la guerra hasta la destrucción de Hamás, una postura que complica las perspectivas de un acuerdo a corto plazo. Esta determinación se ve contrastada por la creciente presión interna en Israel para lograr la liberación de los rehenes restantes.
El conflicto, que comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre del año pasado, ha dejado un saldo devastador. Más de 1.198 personas, en su mayoría civiles, fueron asesinadas en Israel, y 251 secuestradas. En Gaza, la ofensiva israelí ha cobrado al menos 40.099 vidas, según el gobierno de Hamás, y ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes en el territorio.
La visita de Blinken también tiene implicaciones regionales más amplias. Washington espera que un alto el fuego en Gaza pueda ayudar a prevenir una extensión del conflicto en Oriente Medio, especialmente tras las recientes tensiones con Irán y sus aliados. El asesinato de líderes de Hamás y Hezbolá, atribuidos a Israel, ha elevado el riesgo de una escalada regional.
En este contexto, la diplomacia de Blinken se extiende más allá de Israel. Su próxima parada será El Cairo, donde los mediadores reanudarán las conversaciones esta semana. Esta continuidad en los esfuerzos diplomáticos subraya la importancia que Estados Unidos otorga a encontrar una solución negociada al conflicto.
Mientras tanto, la situación en el terreno sigue siendo volátil. Un atentado con explosivos en Tel Aviv el domingo, aunque no reivindicado, y los continuos intercambios de fuego entre Israel y Hezbolá en la frontera con Líbano, demuestran la fragilidad de la situación y la urgencia de lograr un acuerdo.
En conclusión, la visita de Blinken a Israel marca un momento crítico en los esfuerzos por lograr una tregua en Gaza. Con las negociaciones en un punto de inflexión, la diplomacia estadounidense se enfrenta al desafío de conciliar las demandas de las partes en conflicto y evitar una escalada regional. El éxito o fracaso de esta misión podría determinar no solo el futuro inmediato de Gaza, sino también la estabilidad a largo plazo de toda la región.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
La inflación en Estados Unidos continuó su tendencia descendente durante abril, ubicándose en 2,3% interanual, una décima por debajo del registro de marzo y alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos