
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La reunión, que tenía como objetivo encontrar una solución al prolongado desacuerdo, terminó sin acuerdo y con la notable ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo
Política22/08/2024 13News-PolíticaEl conflicto por la coparticipación federal entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el gobierno nacional ha escalado a nuevos niveles tras una audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia. La reunión, que tenía como objetivo encontrar una solución al prolongado desacuerdo, terminó sin acuerdo y con la notable ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo.
Jorge Macri, jefe de Gobierno de CABA, encabezó la representación de la ciudad en esta crucial audiencia. Al finalizar el encuentro, Macri expresó su frustración ante la falta de avances: "Tuvimos una reunión relevante e importante para las instituciones de la República. Agradezco la convocatoria de la Corte para tratar de encontrar una solución a este conflicto que tenemos con Nación, pero no hubo acuerdo".
El conflicto tiene sus raíces en una medida cautelar dictada por la Corte Suprema en diciembre de 2022. Esta resolución establecía que el gobierno nacional debía transferir automáticamente un 2,95% de la coparticipación a CABA mientras se resolvía el fondo de la cuestión. Sin embargo, este mandato judicial no se ha cumplido, ni durante la administración de Alberto Fernández ni bajo el actual gobierno de Javier Milei.
Macri fue enfático al señalar que el incumplimiento del fallo de la Corte es el centro de la disputa: "Nación decidió a partir de la primera semana de agosto empezar a pagar de manera discrecional. Para nosotros eso no es cumplir con el fallo de la Corte". El jefe de Gobierno porteño subrayó que no se trata solo de una cuestión de dinero, sino de respetar el espíritu republicano y federal del país.
La ausencia de Luis Caputo en la audiencia fue otro punto de controversia. Macri comentó al respecto: "No sé por qué no vino el ministro. Hubiera sido mejor que esté, pero debe haber tenido sus razones. Hay que preguntárselas a ellos". Esta ausencia podría interpretarse como una señal de la falta de voluntad del gobierno nacional para resolver el conflicto de manera expedita.
El impacto financiero de esta disputa no es menor. Según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la devolución de los montos coparticipables, en caso de abonarse según lo estipulado, representaría entre un 0,073% y un 0,081% del PBI en los últimos 5 meses del año. Cabe destacar que, según estos cálculos, las partidas extra dirigidas a CABA no alterarían la distribución de recursos al resto de las provincias.
Este conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes en el sistema federal argentino y la compleja relación entre los diferentes niveles de gobierno. La Ciudad de Buenos Aires argumenta que el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema no solo afecta sus finanzas, sino que también socava los principios fundamentales del orden constitucional.
Por su parte, el gobierno nacional, a través de su ausencia en la audiencia y su reticencia a cumplir con el fallo, parece estar adoptando una postura de confrontación. Esta actitud podría tener repercusiones más allá del ámbito financiero, afectando la percepción de la seguridad jurídica y el respeto a las instituciones en el país.
A medida que el conflicto se prolonga, surge la preocupación sobre cómo esta disputa podría afectar la prestación de servicios públicos en la Ciudad de Buenos Aires y la capacidad de la administración local para hacer frente a sus obligaciones financieras.
La falta de acuerdo en esta audiencia sugiere que el conflicto está lejos de resolverse. Es probable que veamos nuevas instancias judiciales y políticas en los próximos meses, mientras ambas partes buscan defender sus posiciones. La resolución de este conflicto será crucial no solo para las finanzas de CABA, sino también como un test para el federalismo argentino y el respeto a las decisiones del máximo tribunal del país.
El conflicto por la coparticipación entre CABA y el gobierno nacional ha entrado en una nueva fase de tensión tras la fallida audiencia de conciliación. La ausencia de acuerdo y la falta de cumplimiento del fallo de la Corte Suprema plantean serios desafíos para la relación entre los diferentes niveles de gobierno en Argentina. La evolución de este conflicto será sin duda un tema clave en la agenda política y económica del país en los próximos meses.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones