La Realidad, lo más increíble que tenemos

Una familia de clase media que vive en CABA necesita $1.4 millones para la canasta básica

Un reciente informe del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) revela que una familia de clase media en Buenos Aires necesitó $1.409.288 en julio para cubrir sus gastos básicos

Economía23/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La inflación continúa siendo el principal desafío económico para los argentinos, a pesar de los esfuerzos del gobierno por controlarla. Un reciente informe del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) revela que una familia de clase media en Buenos Aires necesitó $1.409.288 en julio para cubrir sus gastos básicos. Esta cifra alarmante pone de manifiesto la creciente presión económica que enfrentan los hogares argentinos.

luis-caputo-ministro-economia¿Cómo impactará la reducción del Impuesto País sobre la inflación, la recaudación y las reservas?

El estudio desglosa los gastos de la siguiente manera: $922.841,59 (66%) se destinaron a servicios básicos para el hogar, mientras que $486.446,61 (34%) se utilizaron para productos de consumo masivo. Esta distribución refleja el peso significativo que tienen los servicios en el presupuesto familiar, especialmente en rubros como la medicina prepaga, internet y el impuesto ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza).

Los aumentos más notables se registraron en el ABL (27,72%), medicina prepaga (7,60%), TV por cable e Internet (6,09%) y comestibles envasados (6,04%). Estos incrementos superan ampliamente la inflación general, erosionando aún más el poder adquisitivo de las familias.

El informe también destaca aumentos interanuales astronómicos en algunos productos básicos. Por ejemplo, el kilo de tomates experimentó un aumento del 627,61%, pasando de $621,22 en agosto de 2023 a $4.520,06 en julio de 2024. Otros productos como las zanahorias y el arroz también sufrieron aumentos significativos, evidenciando la volatilidad de los precios en el sector alimentario.

mauricio-macri-apunto-contra-sus-propios-senadores-por-votar-a-favor-de-la-reforma-jubilatoria-y-conCrisis en el PRO: La rebelión de los senadores contra Macri por el voto de la Movilidad Jubilatoria

Ante este panorama, muchos argentinos buscan alternativas para proteger sus ahorros. El dólar MEP, que comenzó el año en $990 y ahora ronda los $1.285, ha sido una opción popular, aunque su rendimiento del 30% anual queda por debajo de la inflación y de los plazos fijos (cerca del 55%).

Los expertos financieros ofrecen opiniones diversas sobre la conveniencia de comprar dólares en este momento. Manuel Ilzarbe, de Wise Capital, sugiere que no es un buen momento para comprar dólar MEP, anticipando una posible baja hacia los $1.200 debido a políticas gubernamentales que podrían aumentar la demanda de pesos. Por otro lado, Christian Buteler considera que el dólar a estos valores "no está caro" y que podría tener una tendencia alcista mientras se mantenga el cepo cambiario.

macri-bullrich-12032019-648517Bullrich Acusa a Macri de "Especular" en Medio de Crisis Política con Milei

La situación económica actual plantea varios desafíos y consideraciones para los argentinos:

1. Presupuesto familiar bajo presión: Las familias se ven obligadas a ajustar constantemente sus gastos para hacer frente al aumento del costo de vida.

2. Servicios básicos como principal gasto: La alta proporción del presupuesto destinada a servicios básicos limita la capacidad de ahorro e inversión de las familias.

3. Volatilidad en los precios de alimentos: Los aumentos desproporcionados en productos básicos como frutas y verduras afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

4. Estrategias de ahorro e inversión: La búsqueda de alternativas para proteger el valor del dinero se vuelve una preocupación constante para los argentinos.

5. Incertidumbre en el mercado cambiario: Las fluctuaciones del dólar y las políticas gubernamentales generan dudas sobre la mejor estrategia para preservar el valor de los ahorros.

6. Impacto en la calidad de vida: El constante aumento de precios obliga a las familias a hacer sacrificios en áreas como salud, educación y entretenimiento.

7. Desafíos para la política económica: El gobierno enfrenta el reto de implementar medidas que controlen la inflación sin frenar el crecimiento económico.

En conclusión, la situación económica en Argentina sigue siendo compleja, con una inflación que, aunque muestra signos de desaceleración, continúa impactando significativamente en el día a día de los ciudadanos. La necesidad de más de $1.4 millones mensuales para una familia de clase media en Buenos Aires es un claro indicador de los desafíos que enfrenta la población.

Bitcoin-Oro-Digital-BTCCriptonoticias: Bitcoin en la montaña rusa, Tether emite más USDT, Seguridad Cibernética, Formación cripto en El Salvador y más

Mientras el gobierno busca implementar medidas para estabilizar la economía, como la posible reducción del impuesto PAIS, los argentinos se ven obligados a adaptar constantemente sus estrategias financieras personales. La capacidad de las familias para navegar esta compleja situación económica, junto con la efectividad de las políticas gubernamentales para controlar la inflación y estimular el crecimiento, determinarán en gran medida el panorama económico de Argentina en los próximos meses.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email