La Realidad, lo más increíble que tenemos

Alerta global: La amenaza rusa a internet y GPS revela vulnerabilidades críticas en infraestructuras digitales

Expertos en seguridad advierten sobre la vulnerabilidad de los cables submarinos de internet y los sistemas de navegación GPS, pilares fundamentales de nuestra sociedad hiperconectada

Tecnología29/08/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un escenario que parece extraído de una novela de espionaje, la comunidad internacional se encuentra en estado de alerta ante las crecientes amenazas de Rusia contra las infraestructuras digitales globales. Expertos en seguridad advierten sobre la vulnerabilidad de los cables submarinos de internet y los sistemas de navegación GPS, pilares fundamentales de nuestra sociedad hiperconectada.

d479a95c6a98acfdd99a700de1e7ee20Tensión en el Senado: Villarruel desafía a La Libertad Avanza en la crisis por Paoltroni

Dmitry Medvédev, alto funcionario ruso, lanzó recientemente una advertencia que ha sacudido a los analistas de seguridad: los cables submarinos que sostienen las comunicaciones globales podrían convertirse en objetivos legítimos para Moscú. Esta declaración, lejos de ser una mera retórica, ha encendido las alarmas en las capitales occidentales.

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) ha señalado la fragilidad de la red de cables de fibra óptica que transmite el 95% de los datos internacionales. Con una extensión de 1,2 millones de kilómetros, estos cables son el sistema nervioso de la economía digital global, transportando desde transacciones financieras hasta contenido de streaming.

th?id=OVFTAuge económico en EEUU: Crecimiento del 3% aleja temores de recesión y sorprende a analistas

Paralelamente, se han reportado interferencias en los sistemas GPS en Europa del Este y del Norte, afectando la aviación comercial. Estos incidentes no solo ponen en riesgo la seguridad aérea, sino que también demuestran la capacidad de Rusia para perturbar tecnologías críticas más allá de sus fronteras.

Expertos como Melanie Garson, de University College London, califican estas acciones como parte de una estrategia de "zona gris" de Rusia, diseñada para desestabilizar a Occidente sin cruzar el umbral de un conflicto abierto. La creciente dependencia de la conectividad y los datos espaciales en sectores como la agricultura y la logística hace que estas interferencias sean cada vez más efectivas y preocupantes.

th?id=OIPEl ABC del ecosistema cripto que todo inversor debe conocer

La OTAN ha comenzado a tomar medidas para proteger los cables submarinos, implementando sistemas de alerta temprana. Sin embargo, Garson advierte que estas acciones son insuficientes y urge el desarrollo de planes de contingencia robustos. La experta subraya la necesidad de visualizar escenarios futuros y mantener la operatividad de los países en caso de que la infraestructura de comunicaciones se vea comprometida.

El CSIS ha hecho un llamado a Estados Unidos para que lidere una respuesta internacional coordinada ante posibles ataques. El informe destaca la complejidad del marco legal internacional actual para abordar el sabotaje de cables submarinos, señalando la ausencia de mecanismos para responsabilizar a los perpetradores en aguas internacionales.

kamala-harrisCriptomonedas en la encrucijada electoral de EEUU: ¿Cómo impactaría una victoria demócrata en el mercado crypto?

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia de nuestras infraestructuras digitales. Los gobiernos y el sector privado deben colaborar estrechamente para desarrollar alternativas y protecciones robustas que garanticen la continuidad de los servicios esenciales en caso de un ataque.

Mientras el mundo digital se encuentra en la cuerda floja, la comunidad internacional se enfrenta al desafío de equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad nacional. La amenaza rusa no solo pone a prueba nuestra preparación técnica, sino también nuestra capacidad de cooperación global para proteger los cimientos de la era de la información.

Últimas noticias
Te puede interesar
21-hbr-ceo-ranking-jensen-huang

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

13News-Tecnología
Tecnología20/09/2025

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

OIP

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

5nGaTKC_qdFN7qQKa5HIg

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email