La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
La industria argentina pide oxígeno: el proyecto de ley pyme que podría reactivar el sector
Esta iniciativa llega en un contexto donde más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas han experimentado caídas en su producción y ventas, con sectores como confecciones, cuero, calzado y metales siendo los más afectados
Economía03/09/2024 13News-Economía

En un momento crítico para la economía argentina, la Unión Industrial Argentina (UIA) ha presentado al gobierno de Javier Milei un ambicioso proyecto de ley pyme, buscando impulsar la reactivación de un sector que ha sufrido considerablemente en los últimos meses. Esta iniciativa llega en un contexto donde más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas han experimentado caídas en su producción y ventas, con sectores como confecciones, cuero, calzado y metales siendo los más afectados.

El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, ha enfatizado la urgencia de tratar esta propuesta legislativa, que aborda cinco puntos clave para revitalizar el tejido industrial del país. La simplificación tributaria encabeza la lista de prioridades, con medidas como la implementación de una Cuenta Única Tributaria y la exclusión de las MiPyMEs de ciertos regímenes de recaudación. Estas medidas buscan aliviar la carga fiscal que actualmente asfixia a muchas empresas del sector.
El proyecto también contempla un régimen de incentivos a la inversión, proponiendo una doble amortización para inversiones en industria 4.0, transición energética y economía circular. Este punto refleja una visión de futuro, apostando por la modernización y la sostenibilidad del sector industrial argentino.
La reducción de contribuciones patronales es otro pilar fundamental de la propuesta, con un enfoque especial en incentivos regionales para disminuir el costo salarial y mejorar la competitividad. Esta medida podría ser crucial para frenar la tendencia de reducción de personal que ya ha afectado a casi un cuarto de las pymes industriales.
La internacionalización de las pymes también ocupa un lugar destacado en el proyecto. La UIA propone la exención de derechos de exportación y el aumento de reintegros, medidas que podrían dar un impulso significativo a la presencia de productos argentinos en mercados internacionales. Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, ha subrayado la importancia de contar con una legislación clara que facilite el desarrollo y la exportación de las pequeñas y medianas empresas.
El proyecto no se olvida de la crucial cuestión del financiamiento. Propone ampliar y agilizar el sistema de garantías, tanto público como privado, y generar instrumentos para potenciar la inversión a mediano y largo plazo. Estas medidas podrían ser vitales para un sector que ha visto cómo más de la mitad de sus integrantes han sufrido atrasos en la cadena de pagos.
La digitalización y simplificación de trámites administrativos es otro aspecto abordado por la propuesta. La creación de una ventanilla única con trámites 100% digitales y la habilitación de libros en formato digital podrían agilizar significativamente los procesos burocráticos que a menudo entorpecen el desarrollo empresarial.
La presentación de este proyecto coincide con la visita del presidente Milei a la UIA, donde prometió la eliminación del impuesto PAIS a finales de año y destacó cómo la reducción de este impuesto podría mejorar la competitividad de la industria al bajar los costos de insumos importados.
Sin embargo, los industriales insisten en que se necesitan medidas más amplias y estructurales. Funes de Rioja ha señalado la necesidad de abordar el "costo argentino" que hace inviable la competencia frente a países con condiciones más favorables en términos de impuestos, infraestructura y regulaciones laborales.
La importancia de este proyecto de ley es tal que será uno de los temas centrales del congreso industrial "Somos Industria", programado para principios de octubre. Este evento, que reúne a líderes industriales, economistas y funcionarios, podría ser un punto de inflexión para el futuro de la industria argentina.
El desafío ahora recae en el gobierno de Milei y en el Congreso. La forma en que respondan a esta propuesta del sector industrial podría definir no solo el futuro de las pymes argentinas, sino también el rumbo de la recuperación económica del país. En un momento en que la industria clama por oxígeno, la ley pyme podría ser la bocanada de aire fresco que el sector tanto necesita.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada