La Realidad, lo más increíble que tenemos

La huella invisible de la revolución digital: El impacto ambiental de los centros de datos

Los centros de datos, esos gigantes silenciosos que alimentan nuestra insaciable sed de información y conectividad, están emergiendo como protagonistas inesperados en la lucha contra el cambio climático

Tecnología04/09/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En la era de la información, donde cada clic, cada búsqueda y cada transmisión de datos se ha vuelto parte integral de nuestras vidas, existe un costo oculto que va más allá de nuestras pantallas. Los centros de datos, esos gigantes silenciosos que alimentan nuestra insaciable sed de información y conectividad, están emergiendo como protagonistas inesperados en la lucha contra el cambio climático.

th?id=OVFTLa industria argentina pide oxígeno: el proyecto de ley pyme que podría reactivar el sector

Un reciente informe de investigación publicado por Morgan Stanley ha puesto sobre la mesa una realidad alarmante: se prevé que los centros de datos emitan aproximadamente 2.500 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a nivel mundial hasta el final de esta década. Esta cifra, que podría parecer abstracta a primera vista, cobra un significado más tangible cuando se compara con las emisiones totales de Estados Unidos en un año. Los gases de efecto invernadero generados por la industria global de centros de datos podrían llegar a representar cerca del 40% de todas las emisiones anuales de EE.UU.

El auge de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación en la nube ha acelerado la proliferación de estas instalaciones, convirtiendo a los llamados "hiperescaladores" en los principales artífices de esta expansión. Gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft y Amazon están a la vanguardia de este crecimiento, impulsando la creación de centros de datos cada vez más grandes y hambrientos de energía.

825ed5347155552441f5f2b931f59da7Punto crítico en Gaza: EEUU presiona a Israel por la tregua mientras Netanyahu mantiene su postura

Paradójicamente, estas mismas empresas se han comprometido públicamente a reducir drásticamente sus emisiones para 2030. Este aparente conflicto entre expansión y sostenibilidad está creando un terreno fértil para el desarrollo de soluciones de descarbonización. Según el informe de Morgan Stanley, se espera un aumento significativo en las inversiones destinadas a energías limpias, equipos de alta eficiencia energética y materiales de construcción ecológicos.

Además, tecnologías emergentes como la captura, utilización y secuestro de carbono (CCUS) y los procesos de eliminación de dióxido de carbono (CDR) podrían experimentar un impulso considerable en los próximos años. Estas innovaciones se perfilan como herramientas cruciales en la lucha por mitigar el impacto ambiental de la infraestructura digital.

th?id=OIPWall Street titubea y el petróleo se desploma: Mercados en vilo ante datos de empleo e incertidumbre global

Sin embargo, las emisiones de carbono no son el único desafío ambiental que plantean los centros de datos. El consumo de agua de estas instalaciones está emergiendo como una preocupación creciente, especialmente en regiones propensas a la sequía. En España, por ejemplo, el panorama es particularmente alarmante. Se estima que en 2023, el centenar de centros de datos españoles consumió alrededor de 1.000 millones de metros cúbicos de agua. Para poner esta cifra en perspectiva, equivale al consumo anual de una ciudad de 2 millones de habitantes.

La razón detrás de este elevado consumo de agua radica en la necesidad de mantener los servidores a una temperatura óptima, generalmente entre 20 y 22 grados Celsius. Cada centro de datos utiliza diariamente más de 68.000 litros de agua para este fin, una cantidad que resulta especialmente problemática en un país que enfrenta períodos recurrentes de escasez hídrica.

0e725283650cc3d6d3bc869cb8b71ff2Lollapalooza Argentina 2025: Un festival de contrastes que celebra una década de música

La situación plantea un dilema complejo: por un lado, la creciente demanda de servicios digitales impulsa la expansión de los centros de datos; por otro, esta misma expansión amenaza con exacerbar los problemas ambientales que ya enfrentamos. La búsqueda de un equilibrio entre el progreso tecnológico y la sostenibilidad ambiental se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes de nuestra era.

Las implicaciones de este fenómeno van más allá del ámbito puramente tecnológico o ambiental. El aumento de las emisiones y el consumo de recursos por parte de los centros de datos podría tener repercusiones en políticas públicas, regulaciones ambientales e incluso en la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con la tecnología.

elon-musk-xAI-scaledColossus de xAI: ¿El gigante que revolucionará la inteligencia artificial o un alarde tecnológico de Musk?

A medida que la conciencia sobre este problema crece, es probable que veamos un aumento en la presión sobre las empresas tecnológicas para que adopten prácticas más sostenibles. Esto podría traducirse en innovaciones en el diseño de centros de datos, la adopción de fuentes de energía renovable y la implementación de sistemas de refrigeración más eficientes.

Además, el informe de Morgan Stanley sugiere que esta situación podría catalizar un nuevo mercado centrado en soluciones de sostenibilidad para la industria tecnológica. Desde startups especializadas en eficiencia energética hasta grandes corporaciones enfocadas en la captura de carbono, el desafío ambiental de los centros de datos está generando oportunidades de negocio e innovación.

carlos-melconian-20230425-1554579Melconian dispara contra Milei y Caputo: "Se necesita un programa, no tácticas de trader"

Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las empresas tecnológicas. Como consumidores y usuarios de servicios digitales, también tenemos un papel que desempeñar. La conciencia sobre el impacto ambiental de nuestro consumo digital podría llevar a cambios en los hábitos de uso, favoreciendo servicios y plataformas que demuestren un compromiso real con la sostenibilidad.

En última instancia, el desafío de los centros de datos nos obliga a repensar nuestra relación con la tecnología y el medio ambiente. La era digital promete innumerables beneficios y oportunidades, pero también nos enfrenta a responsabilidades ineludibles. La forma en que abordemos este desafío en los próximos años no solo determinará el futuro de nuestra infraestructura digital, sino también el estado de nuestro planeta para las generaciones venideras.

Mientras tanto, la industria tecnológica se encuentra en una encrucijada. El camino hacia una infraestructura digital verdaderamente sostenible es largo y complejo, pero también está lleno de oportunidades para la innovación y el progreso. El informe de Morgan Stanley no solo arroja luz sobre un problema apremiante, sino que también señala el camino hacia posibles soluciones. En última instancia, el éxito en este esfuerzo requerirá una colaboración sin precedentes entre la industria, los gobiernos y la sociedad civil.

Te puede interesar
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

13News-Tecnología
Tecnología12/10/2025

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

Lo más visto
OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email