
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El encuentro, encabezado por Karina Milei, secretaria General de Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, marca un giro en la búsqueda de apoyo para las políticas del gobierno en el Congreso
Política09/09/2024 13News-PoliticaEn el inicio de una semana clave para la agenda legislativa del gobierno, la Casa Rosada fue escenario de una importante reunión entre representantes del Ejecutivo y diputados de sectores considerados "dialoguistas". El encuentro, encabezado por Karina Milei, secretaria General de Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, marca un giro estratégico en la búsqueda de apoyo para las políticas del gobierno en el Congreso.
Participantes y objetivos de la reunión
La reunión, celebrada en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, contó con la presencia de figuras clave del gobierno y del poder legislativo:
1. Por parte del gobierno:
- Karina Milei, secretaria General de Presidencia
- Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete de Interior (en reemplazo de Guillermo Francos)
- Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado
2. Representantes legislativos:
- Diputados de La Libertad Avanza (LLA)
- Representantes del PRO
- Miembros del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
El objetivo principal de este cónclave es cerrar acuerdos en vísperas de una semana parlamentaria intensa, donde se discutirán temas cruciales como:
- El veto presidencial a la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso
- El presupuesto universitario
- La aprobación de fondos para el funcionamiento de la Secretaría de Investigaciones (SIDE)
La presencia de Karina Milei: Un giro estratégico
La participación de Karina Milei al frente de la reunión representa un cambio significativo en la estrategia del gobierno. Su presencia responde a una demanda específica de los sectores del PRO, que han solicitado un mayor involucramiento de ella y de Santiago Caputo, asesor presidencial, en las negociaciones políticas diarias.
Este movimiento sugiere una adaptación del gobierno a las dinámicas parlamentarias, reconociendo la necesidad de una interlocución más directa con los bloques afines. La ausencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debido a problemas de salud, ha acelerado este cambio en la estrategia de negociación.
Temas clave en la agenda
1. Veto a la reforma jubilatoria:
El gobierno busca "blindar" el veto del presidente Milei a la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso. La sesión especial programada para el miércoles a las 11 será crucial, y el Ejecutivo necesita asegurar que no se alcancen los dos tercios necesarios para insistir con la ley vetada.
2. Ley Hojarasca:
Federico Sturzenegger presentará detalles sobre esta ley, que incluye una serie de iniciativas aún no enviadas al Parlamento. Estas propuestas implican modificaciones significativas en la regulación de la economía.
3. Ley de Acceso a la Información Pública:
Silvia Lospennato, del PRO, adelantó que uno de los temas a discutir es la Ley de Acceso a la Información Pública, un punto que ha generado controversias recientemente.
Contexto político y desafíos
Esta reunión se produce en un contexto de creciente tensión política y legislativa. El gobierno de Milei enfrenta una semana crucial en el Congreso, donde podría sufrir tres reveses significativos:
1. La aprobación de fondos universitarios
2. El rechazo al DNU sobre los fondos de la SIDE
3. El rechazo al veto presidencial sobre la reforma jubilatoria
La estrategia del gobierno parece enfocarse en dos frentes:
1. Consolidar el apoyo de los bloques afines (LLA, PRO, MID) para bloquear iniciativas opositoras.
2. Impulsar una agenda legislativa propia, con énfasis en reformas económicas y desregulación.
Antecedentes y expectativas
Esta reunión sigue a un encuentro previo encabezado por el propio presidente Milei el 30 de agosto, donde se discutió la decisión de vetar la reforma de la movilidad jubilatoria. En aquella ocasión, representantes del PRO expresaron la necesidad de trabajar conjuntamente para evitar que iniciativas opositoras prosperen en el Congreso.
El desafío para el gobierno radica en su falta de mayorías parlamentarias. En la votación original sobre la reforma jubilatoria en Diputados, se registraron 160 votos a favor, 72 en contra, 8 abstenciones y 16 ausencias. Para evitar que se alcancen los dos tercios necesarios para insistir con la ley vetada, el oficialismo necesita al menos 87 votos.
Implicaciones y perspectivas
La reunión liderada por Karina Milei marca un punto de inflexión en la estrategia política del gobierno:
1. Mayor involucramiento del círculo íntimo presidencial en las negociaciones parlamentarias.
2. Reconocimiento de la necesidad de construir alianzas más sólidas con bloques afines.
3. Intento de presentar un frente unido ante los desafíos legislativos inminentes.
Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de varios factores:
1. La capacidad del gobierno para articular una agenda legislativa coherente y atractiva para los bloques dialoguistas.
2. La habilidad para mantener la cohesión interna dentro de La Libertad Avanza y sus aliados.
3. La respuesta de la oposición y su capacidad para mantener sus propias coaliciones.
La reunión encabezada por Karina Milei representa un momento crucial en la evolución de la estrategia política del gobierno argentino. Frente a desafíos legislativos significativos, el Ejecutivo busca consolidar apoyo y presentar un frente unido con los sectores más afines a sus políticas.
El resultado de estas negociaciones tendrá un impacto directo no solo en la agenda legislativa inmediata, sino también en la gobernabilidad a largo plazo de la administración Milei. La capacidad del gobierno para navegar estas aguas turbulentas legislativas será una prueba crucial de su habilidad política y su visión estratégica.
A medida que avanza la semana, todos los ojos estarán puestos en el Congreso, donde se definirán cuestiones clave para el futuro económico y político de Argentina. El éxito o fracaso de la estrategia gubernamental en estos días podría marcar el tono para el resto de la gestión de Milei.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales