La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Que expectativas tiene el mercado sobre la presentación del Presupuesto 2025 de Milei?

Mientras la perspectiva general es de cautela, hay indicios de optimismo entre los analistas de mercado

Economía13/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La inminente presentación del Presupuesto 2025 por el presidente Javier Milei ha generado un cóctel de expectativas en el ámbito financiero argentino. Mientras la perspectiva general es de cautela, hay indicios de optimismo entre los analistas de mercado. Este domingo, Milei se dirigirá al Congreso para delinear su visión económica para el próximo año, un evento que ha captado la atención de inversores, economistas y ciudadanos por igual.

th?id=OVFTMilei agasajará con un asado a los "87 Héroes" que, según el Presidente, "le pusieron un freno a los degenerados fiscales" en tratamiento del veto a la Reforma Jubilatoria

Se anticipa que el presupuesto tendrá un enfoque marcadamente liberal, con el ambicioso objetivo de mantener un déficit cero tanto para 2024 como para 2025. Entre los puntos clave que se esperan en el documento se encuentran propuestas para la modernización y simplificación del aparato estatal, una nueva estrategia para la implementación directa de programas sociales sin intermediarios, y un aumento significativo en los fondos destinados a seguridad y defensa.

Los expertos del mercado están particularmente interesados en las proyecciones económicas que Milei presentará. Se espera que el discurso aborde temas cruciales como las estimaciones de crecimiento económico, las metas de inflación, las proyecciones para el tipo de cambio, posibles cambios en las políticas monetarias y un detallado panorama fiscal. Según Martin D'Odorico, director de Guardian Capital, las expectativas apuntan a una inflación anual por debajo del 127% para diciembre, con un tipo de cambio que podría acercarse a los $1.016 al cierre del año.

Kristalina-Georgieva-FMI¿Se abre una nueva etapa en la relación con el FMI tras el desplazamiento de Rodrigo Valdés?

Uno de los rumores que ha generado más expectativa es la posibilidad de una nueva ronda de reducciones impositivas. Esta especulación se basa en proyecciones optimistas de crecimiento del PBI, que algunos analistas sitúan entre el 3% y el 5% para 2025. Adrián Yarde Buller, estratega jefe de Facimex Valores, ha expresado un particular interés en conocer los detalles sobre cómo el equipo económico planea profundizar la reducción de gastos y qué impuestos específicos podrían verse afectados por estos posibles recortes.

Sin embargo, más allá de las cifras y proyecciones que se presenten en el presupuesto, varios analistas señalan que existen factores críticos que el mercado está observando con aún mayor atención. Ayelén Romero, analista de Rava Bursátil, destaca que los inversores están particularmente enfocados en los resultados del programa de blanqueo de capitales y en la evolución de las reservas del Banco Central. Estos dos elementos son vistos como indicadores clave de la salud económica del país y de la efectividad de las políticas implementadas por el gobierno de Milei.

dolar-atrasoEl atraso cambiario se profundiza mientras la inflación resiste: un desafío creciente para el plan económico de Milei

Por su parte, Federico Victorio, cofundador de Inversiones Andinas, agrega que los verdaderos catalizadores para el mercado serían eventos como un significativo ingreso de capital extranjero, la concreción de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, o el tan esperado anuncio de la eliminación de las restricciones cambiarias, comúnmente conocidas como "cepo".

La inflación continúa siendo el desafío más persistente y visible para la economía argentina. El reciente dato inflacionario de agosto, que se situó en un 4,2%, superó las expectativas de muchos analistas y ha sembrado dudas sobre la capacidad del gobierno para alcanzar sus ambiciosas metas de estabilización de precios. Esta situación ha llevado a especulaciones sobre un posible retraso en la liberación del mercado cambiario, que algunos ahora ven más probable para 2025 que para el año en curso.

th?id=OVFTMilei ya prepara Veto a la Ley de financiamiento universitario y se abre nuevo foco de conflicto político

A pesar de estos desafíos, el mercado financiero ha mostrado una tendencia alcista desde principios de septiembre. Esta actitud positiva se atribuye en parte a la firme defensa del superávit fiscal por parte del gobierno, una postura que ha sido bien recibida por los inversores. Sin embargo, el consenso general es que el mercado se mantiene en un modo de "esperar y ver", con la sostenibilidad fiscal y el incremento de las reservas perfilándose como los objetivos prioritarios a corto y mediano plazo.

La presentación del Presupuesto 2025 llega en un momento crucial para la administración Milei. Con poco más de ocho meses en el poder, el gobierno libertario se enfrenta a la necesidad de consolidar su programa económico y demostrar que puede traducir sus promesas de campaña en políticas efectivas. El presupuesto será, sin duda, una pieza clave en este esfuerzo, pero los analistas advierten que las proyecciones y planes presentados deberán ser respaldados por acciones concretas y resultados tangibles en los próximos meses.

bcra-1659606Reservas del Central en terreno negativo y mayor presión importadora presagian un Octubre complejo para el sector externo

El equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo tendrá la tarea de explicar cómo planean alcanzar el equilibrio fiscal mientras se enfrentan a presiones para aumentar el gasto en áreas críticas como educación, salud e infraestructura. La capacidad del gobierno para mantener su disciplina fiscal en un contexto de crecientes demandas sociales será una prueba crucial de su compromiso con las políticas de libre mercado que han prometido implementar.

Otro aspecto que será observado de cerca es cómo el presupuesto abordará la cuestión de la deuda externa. Argentina aún debe negociar con el FMI y otros acreedores internacionales, y cualquier indicación sobre la estrategia del gobierno en este frente será analizada minuciosamente por los mercados.

El sector energético también estará en el centro de atención. Con el potencial de Vaca Muerta y las oportunidades en energías renovables, los inversores estarán atentos a cualquier anuncio sobre incentivos o cambios regulatorios que puedan impulsar la inversión en este sector estratégico.

6cb6d870ff74984ebbf454c9088fda77Putin advierte que el uso de misiles de largo alcance por Ucrania implicaría una guerra directa con la OTAN

En cuanto a la reacción inmediata del mercado al discurso de Milei, se espera que sea moderada a menos que se revelen medidas sorpresivas o significativamente diferentes a lo anticipado. Los inversores y analistas estarán más interesados en ver cómo se desarrollan los indicadores económicos reales en los próximos meses y cómo el gobierno implementa las políticas anunciadas en el presupuesto.

En conclusión, mientras que la presentación del Presupuesto 2025 es un evento importante que genera gran interés, el verdadero termómetro para el mercado será la implementación efectiva de las políticas económicas anunciadas. Los inversores estarán atentos a indicadores económicos concretos como la evolución de la inflación, el nivel de reservas internacionales, el tipo de cambio y el crecimiento económico en los próximos trimestres.

La capacidad del gobierno de Milei para navegar los desafíos económicos y políticos que se avecinan, manteniendo al mismo tiempo su compromiso con las reformas de mercado, será crucial para determinar la confianza de los inversores en el rumbo económico de Argentina. El Presupuesto 2025 es solo el primer paso en un largo camino hacia la estabilidad económica y el crecimiento sostenible que el país tanto anhela.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email