José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Milei agasajará con un asado a los "87 Héroes" que, según el Presidente, "le pusieron un freno a los degenerados fiscales" en tratamiento del veto a la Reforma Jubilatoria
Milei expresó su satisfacción a través de las redes sociales, declarando: "Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir"
Política13/09/2024 13News-Política

El presidente argentino Javier Milei ha programado un asado para el próximo martes en la quinta presidencial de Olivos, con el fin de agasajar a los que él llama los "87 héroes" que impidieron la sanción de la ley jubilatoria en la Cámara de Diputados. Este gesto del mandatario subraya la importancia que su gobierno otorga a la victoria legislativa obtenida el pasado miércoles, cuando se logró mantener el veto a la reforma previsional.


Milei expresó su satisfacción a través de las redes sociales, declarando: "Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir". Esta declaración fue reforzada por un comunicado oficial de la Presidencia, que destacó "la labor patriótica" de los diputados que se opusieron al proyecto, enfatizando la importancia del superávit fiscal como eje central de la gestión económica del gobierno.
La votación en la Cámara de Diputados resultó en 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones, avalando así el veto presidencial. Este resultado fue posible gracias al apoyo de la bancada del PRO y de un grupo de diputados de la UCR, marcando un cambio significativo respecto a la votación anterior del 5 de junio, donde el dictamen del radicalismo había logrado 160 votos a favor.
El gobierno de Milei ha mostrado una postura firme contra lo que considera medidas populistas que podrían afectar las arcas públicas. En este contexto, el propio presidente se ha involucrado directamente en las negociaciones políticas, manteniendo reuniones con diversos sectores, incluidos representantes del radicalismo.
Sin embargo, la victoria en la Cámara de Diputados contrasta con reveses sufridos en el Senado. Recientemente, los senadores votaron a favor de la quita de fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y del aumento del financiamiento universitario. Estas decisiones han sido duramente criticadas por el gobierno, que las considera "irresponsables" y potencialmente perjudiciales para la seguridad nacional y la estabilidad fiscal.
La Oficina del Presidente emitió un comunicado condenando específicamente la decisión sobre los fondos de inteligencia, argumentando que deja al sistema "sin recursos en un momento histórico del país". El gobierno sostiene que esta medida podría comprometer la capacidad del país para enfrentar amenazas tanto externas como internas.
En cuanto al aumento del presupuesto universitario, la ley aprobada no solo incrementa los fondos sino que también incluye una recomposición salarial para docentes y no docentes. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esto generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, equivalente al 0,14 por ciento del PBI.
Estos eventos reflejan las tensiones y desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su relación con el poder legislativo. Mientras celebra victorias como la del veto a la reforma jubilatoria, también debe lidiar con derrotas en otros frentes que considera cruciales para su agenda económica y de seguridad.
El asado programado para el martes no solo es un gesto de agradecimiento hacia los diputados que apoyaron la posición del gobierno, sino también una estrategia para fortalecer alianzas políticas en un contexto legislativo complejo. La capacidad del gobierno para mantener y ampliar estos apoyos será crucial para el avance de su agenda en los próximos meses, especialmente en temas sensibles como la reforma fiscal y las políticas de seguridad nacional.
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre