José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Reservas del Central en terreno negativo y mayor presión importadora presagian un Octubre complejo para el sector externo
Con las reservas del Banco Central (BCRA) en terreno negativo y una creciente presión sobre el mercado de divisas, el Gobierno se enfrenta a un escenario complejo que podría sacudir los cimientos de su estrategia económica
Economía13/09/2024 13News-Economía

El panorama económico argentino se perfila cada vez más desafiante a medida que se acerca octubre, mes que podría poner a prueba la resistencia del esquema cambiario implementado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Con las reservas del Banco Central (BCRA) en terreno negativo y una creciente presión sobre el mercado de divisas, el Gobierno se enfrenta a un escenario complejo que podría sacudir los cimientos de su estrategia económica.

El BCRA ha experimentado un septiembre difícil, acumulando ventas de reservas que ya superan los 100 millones de dólares. Esta tendencia negativa, que se prolongó desde finales de mayo, ha llevado a las reservas netas a un déficit estimado en más de 5.000 millones de dólares, según cálculos de analistas privados. La situación se torna aún más preocupante al considerar que las perspectivas de acumulación de divisas para lo que resta del año no son alentadoras.
El décimo mes del año se presenta particularmente desafiante debido a una combinación de factores estacionales y decisiones políticas recientes. Tradicionalmente, septiembre, octubre y noviembre son meses complicados para el ingreso de divisas del sector agrícola, principal fuente de dólares para la economía argentina. Sin embargo, este año se suman dos elementos adicionales que podrían intensificar la presión sobre las reservas.
En primer lugar, el nuevo esquema de pago de importaciones en dos cuotas, implementado por el Gobierno en agosto, se solapará con el antiguo régimen de cuatro cuotas. Este cruce de sistemas podría resultar en un aumento significativo de la demanda de dólares para cancelar obligaciones con proveedores extranjeros. Algunos analistas estiman que el ratio de pagos versus importaciones podría elevarse hasta un 150% en octubre, lo que implicaría una demanda adicional equivalente a un mes extra de compras al exterior.
Adicionalmente, la decisión gubernamental de reducir la alícuota del impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% a partir de septiembre ha generado un efecto de postergación en las operaciones de importación. Muchos empresarios optaron por esperar a la entrada en vigencia de la nueva tasa para concretar sus compras, lo que podría traducirse en una concentración de la demanda de divisas en octubre.
Estos factores se suman a un contexto ya complicado para el equipo económico. La inflación, que había mostrado signos de desaceleración, rebotó al 4,2% en agosto, erosionando el principal activo político del Gobierno. Este repunte inflacionario no solo impacta en el poder adquisitivo de la población, sino que también refuerza el proceso de apreciación del tipo de cambio, alimentando las expectativas de una futura devaluación.
El ministro Caputo se encuentra en una encrucijada. Por un lado, mantiene su apuesta por el esquema cambiario actual, que incluye la extensión del cepo, un crawling peg del 2% mensual y el mecanismo del dólar blend. Esta estrategia busca contener la inflación y evitar un salto brusco en el tipo de cambio. Sin embargo, la escasez de divisas amenaza con socavar los cimientos de este plan, especialmente ante la perspectiva de vencimientos de deuda externa por unos 18.000 millones de dólares en 2025.
El Gobierno busca oxígeno financiero a través del programa de blanqueo de capitales, que ya ha mostrado algunos resultados positivos con un aumento de más de 1.600 millones de dólares en los depósitos en moneda extranjera desde mediados de agosto. No obstante, los analistas advierten que este influjo de divisas podría no ser suficiente para enfrentar los desafíos que se avecinan.
En este contexto, el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se torna cada vez más complicado. Para alcanzar el objetivo de acumulación de reservas netas del tercer trimestre, el BCRA debería sumar cerca de 2.000 millones de dólares antes de fin de mes, una meta que luce prácticamente inalcanzable en las condiciones actuales.
La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del esquema económico actual y la posibilidad de que el Gobierno se vea obligado a implementar cambios en su estrategia para recomponer el frente externo. Algunos analistas ya especulan con la posibilidad de que Argentina deba solicitar un waiver al FMI por el potencial incumplimiento de la meta de reservas en la próxima revisión del programa.
El desenlace de esta coyuntura crítica tendrá implicaciones significativas no solo para la economía argentina, sino también para el panorama político del país. La capacidad del Gobierno para navegar estos turbulentos meses finales de 2024 podría determinar el rumbo económico y político de cara a un 2025 que ya se perfila como un año de grandes desafíos financieros y electorales.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo